
CONCIERTOS
La Adictiva
La banda deleitará a los regios y ofrecerá un gran espectáculo con sus más grandes éxitos.
Dónde:Domo Care
Viernes 14
22:30 hrs.
$500 a $2,200
Gerardo Ortiz
Interpretará a todos sus fans temas como: Tranquilito, Perdoname, Para qué lastimarme, Andamos recio, El amigo , Millones de besos, entre otros éxitos.
Dónde: Domo Care
Sábado 15
22:30 hrs.
$500 a $2,200
Legado Norteño
La descendencia musical de Nuevo León juntos por primera vez. Los Herederos de Nuevo León, Carlos y José JR y Luis y Julián JR.
Dónde: Auditorio Cumbres
Sábado 15
22:00 hrs.
$698 a $2,085
Molotov
La banda de rock tocará temas como “Más vale cholo”, “Frijolero”, “Hit me”, entre otros.
Dónde: Auditorio Citibanamex
Sábado 15
21:00 hrs.
$594 a $1914
ESPECTÁCULOS
Circo Atayde Hnos. ‘Espectacular 2023’
Diversión con arte circense, malabaristas, payasos, danzantes y equilibristas, que transforman el recinto en un auténtico circo, es lo que ofrecerán a su público presente el espectáculo de los hermanos Atayde.
Dónde: Auditorio Pabellón M
Viernes 14
20:00 hrs.
Sábado 15
17:00 y 20:00 hrs.
$488 a $1,220
Gran Feria Regia
Más de 40 juegos mecánicos, circo, teatro del pueblo con música en vivo, shows infantiles, juegos de destreza, antojitos mexicanos y demás, es lo que encontrarás en esta gran feria familiar. Hasta el 7 de agosto.
Dónde: Forum Arena Monterrey
Viernes 14
Sábado 15
Domingo 16
18:00 hrs.
$60 a $300
CULTURA
Mitote Folklórico. Muestra Nacional de Danza Folklórica
La máxima fiesta del folklore en Nuevo León, con la participación de grupos locales en escena presentando las diversas regiones de México.
Dónde: Escenario al aire libre del Teatro de la Ciudad
Viernes 14
19:30 hrs.
Entrada libre
Feria Hecho en Nuevo León
En un viaje de placer las tradiciones gastronómicas y culturales nuevoleonesas, productores y artesanos expondrán el talento plasmado en sus productos para deleitarán los sentidos con lo mejor que se hace en Nuevo León.
Dónde: Explanada Museo de Historia Mexicana
Viernes 14
Sábado 15
Domingo 16
12:00 a 22:00 hrs.
Entrada libre
Cantares del Pueblo. Antología de la Canción Mexicana
Programa musical compuesto por boleros, canciones de películas mexicanas y temas rancheros, entre otras piezas conocidas de la cultura popular.
Dónde: Auditorio Museo de Historia Mexicana
Domingo 16
17:00 hrs.
Entrada libre
TEATRO
Muero, pero de risa
Gloria se desvive reuniendo dinero para que sus hijos puedan regresar de Estados Unidos. Un día, se gana la lotería y su vida da un giro drástico. Ahora, con la ayuda de Uriel, su guía espiritual, Gloria deberá aprender a sobrellevar su nueva situación.
Dónde: Teatro Nena Delgado
Viernes 14
Sábado 15
20:30 hrs.
Domingo 16
20:00 hrs.
$500

CINETECA NL
El Secreto de la Sirenita
Sosuke, un chico de 5 años, y su relación con una princesa pez que ansía convertirse en un ser humano. Libre adaptación de “La sirenita” que obtuvo muy buena acogida de la crítica en el Festival de Venecia 2008.
Dónde: Cineteca NL
Sábado 15
13:00 hrs.
Entrada libre
Shane: El Desconocido
Shane, un hastiado pistolero, llega a la granja de los Starretts, un matrimonio con un hijo al igual que los demás campesinos del valle está en graves dificultades, pues el poderoso ganadero Rufus Ryker pretende apoderarse de sus tierras. Cuando Ryker se entera de que Shane es un hábil pistolero, le propone que trabaje para él. Ante su negativa, contrata a Jack Wilson, un peligroso asesino a sueldo.
Dónde: Casa de la Cultura de Nuevo León
Sábado 15
16:00 hrs.
Entrada libre

Marco
El Museo de Arte Contemporáneo, en el recinto diseñado por Ricardo Legorreta, y su monumental escultura La Paloma, creada por Juan Soriano, son ya un icono de Monterrey.
Exposiciones temporales:
Panósmico el revés de la sombra no es el reflejo en el agua
Instalación que traduce el movimiento del agua a un trazo caligráfico y 26 piezas de cerámica que los artistas Mariana Mañón y Manolo Larrosa usaron además de plástico encontrado en el Valle del Mezquital para proponer una nueva arqueología para visualizar y registrar la interconectividad del agua, conectando la actividad humana a los múltiples paisajes por donde transita.
Hasta el 30 de julio
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Miércoles
10:00 a 20:00 hrs.
Lunes cerrados
$60 y $90
Miércoles y domingo
Entrada libre
Un conejo partido a la mitad
Una visión de la obra de Julio Galán a través del género-identidad es presentada mediante 80 pinturas y esculturas del coahuilense, y 50 retratos realizados por los fotógrafos Graciela Iturbide, Juan Rodrigo Llaguno, Enrique Badulescu y Francisco Barragán.
Hasta el 10 de septiembre
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Miércoles
10:00 a 20:00 hrs.
Lunes cerrados
$60 y $90
Miércoles y domingo
Entrada libre
3museos
Los museos de Historia Mexicana y del Noreste, a los lados del Paseo Santa Lucía, invitan a conocer el pasado del País y de la región.
Martes y domingo
10:00 a 20:00 hrs.
Miércoles a sábado
10:00 a 18:00 hrs.
Lunes cerrado
$20 y $40
Entrada libre martes y domingo
Sala Marfiles
La muestra incluye obras de marfil de carácter religioso en forma de arcángeles, Cristos, vírgenes, santos y un oratorio.
Dónde: Museo de Historia Mexicana
Martes y domingo
10:00 a 20:00 hrs.
Miércoles a sábado
10:00 a 18:00 hrs.
Lunes cerrado
$20 y $40
Entrada libre martes y domingo
Museo Metropolitano de Monterrey
Expo temporal: Del terror a la esperanza. Los cuatro jinetes del Apocalipsis
Martes a Domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Gratuito
La Casa de Liderazgo Humanista
Fue el espacio de descanso y convivencia de la familia de Eugenio Garza Sada, uno de los líderes más relevantes que ha tenido México. A través de La Casa podrás conocer los principios y valores de líderes humanistas mexicanos que contribuyeron en la creación de una mejor sociedad.
Jueves a domingo
12:00 a 18:00 hrs.
$50 y $100
Horno3
El antiguo corazón de la Maestranza, símbolo de Monterrey, es hoy un recinto que transporta al visitante a la ardiente elaboración del acero.
Martes a jueves
11:00 a 18:00 hrs.
Viernes a domingos
12:00 a 19:00 hrs.
$120 y $150
Más información vía WhatsApp: 81 3158 6555
Museo Arquidiocesano de Arte Sacro
Este bello espacio a un costado de la Basílica del Roble exhibe joyas de la devoción religiosa.
Martes a domingo
10:00 a 17:45 hrs.
Entrada libre
MIJU (Museo Interactivo del Juguete del Tío Temo)
Peculiar espacio conformado por un coleccionista insólito que ha reunido a lo largo de los años juguetes que marcaron a generaciones.
Plaza Fiesta San Agustín
Martes a domingo
11:30 a 18:30 hrs.
$100
Papalote Museo del Niño Monterrey
Parque Fundidora
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Museo, $100
Proyección IMAX, $50
Museo + Proyección, $130
Conarte
Centro de las Artes:
Las antiguas naves de Fundidora son hoy áreas de exhibición de arte contemporáneo y de proyección de filmes que no se encuentran en las salas comerciales.
Expos temporales:
Hasta que los cantos broten
La Colección Jumex: Bonding. Selección de Videos de Patricia Marshall
Una modernidad hecha a mano
Una noción de diseño artesanal, producida y teorizada en México desde 1950 hasta la actualidad, para trazar una genealogía de autores, diseñadores y artesanos que apostaron por generar una cultura material mestiza como imaginario de un nuevo modo de vida.
Hasta el 20 de agosto
Martes a domingo
10:00 a 20:00 hrs.
Entrada libre
Pinacoteca
Ubicada en el ala norte del Colegio Civil, este recinto exhibe lo mejor y más representativo del arte nuevoleonés.
Exposiciones temporales:
Selecciones de nuestro acervoescultura.
Homenaje a Roberto Cordero, Relatos visuales, arte y libertad
Muestra de 34 pinturas y 3 esculturas del trabajo y trayectoria de 60 años del reconocido pintor, quien tiene una singularidad en su producción pictórica, dirigiendo a sus personajes en una fuga diagonal.
Hasta el 30 de noviembre
Lunes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre
Casa de la Cultura
La antigua Estación del Golfo situada en Avenida Colón fue el primer espacio cultural del Gobierno del Estado en el que se realizan actividades culturales y hay un museo dedicado al ferrocarril.
Exposiciones temporales:
Museo del Escritor
Museo de la Estación del Golfo
El sabor del viaje. Memoria y gastronomía ferroviaria
Museo del Escritor
Un recuento del quehacer de narradores, poetas, dramaturgos, ensayistas, periodistas y cronistas. Su colección de más de 100 libros referentes de la literatura universal y latinoamericana en el que el publico encontrará ejemplares raros, únicos e importantes, firmados por sus autores.
Además objetos personales de los escritores, incluyendo una colección de máquinas de escribir.
Hasta el 30 de septiembre
Martes a sábado
10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre
Una Semana en la Colonia Obrerista
Mediante fotografías y videos quedan registradas actividades de habitantes y familias del sector alrededor de la Fiesta de San Judas Tadeo, como estar en las calles, jugando futbol, viendo competencias; la compra y venta de productos, la arquitectura de los tejabanes, los objetos de cerámica, barro o latón que muestran símbolos religiosos y figuras de mascotas.
Hasta el 30 de julio
Martes a sábado
10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre
Niños Conarte
Esta antigua nave del Parque Fundidora está dedicada a talleres y actividades culturales para menores de edad.
Martes a domingo
9:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre
Museo Estatal de Culturas Populares
Un espacio de reconocimiento de la diversidad e identidad cultural de las comunidades y sus expresiones para contribuir a la sensibilización, diálogo y aprendizaje de las culturas populares de Nuevo León, México y diversas regiones del mundo.
Miércoles a domingo
12:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre
LabNL
En el Palacio Federal, emblemático edificio de Monterrey, se realizan los proyectos más innovadores en favor de la ciudadanía.
Martes a viernes
14:00 a 21:00 hrs.
Sábados
11:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre
CINE
Para ver recomendaciones de los críticos de La Veo o No La Veo, da click aquí.