Jalisco llega al aniversario de los sismos del 19 de septiembre (19-S) con un registro de mil 139 temblores tan sólo durante el transcurso de 2025, en cifras del Servicio Sismológico Nacional.
La región sur y Puerto Vallarta acaparan los epicentros. Fue en el municipio costero de Cihuatlán donde el 13 de mayo se registró la sacudida más fuerte: sismo de magnitud 5.8, pero sin afectaciones.
El hecho más perceptible fue el 12 de enero, cuando un sismo de magnitud 6.1 con epicentro en Coalcomán, Michoacán, se sintió inclusive en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Sismos más grandes
Derrumbes en barrancas de Tuxpan tras temblor del 15 de abril. Foto: Cortesía
Mayor magnitud no significa mayores consecuencias, pues ese título se lo queda el episodio del 15 de abril con epicentro 10 kilómetros al suroeste del municipio de Zapotiltic.
La madrugada de esa fecha hubo un temblor magnitud 4.8, cuyos efectos resintieron viviendas y el templo del poblado de Los Mazos, localizado en Tuxpan, y barrancas aledañas al Nevado de Colima y Atenquique. Protección Civil Jalisco reportó agrietamientos y derrumbes.
El Gobierno municipal de Tuxpan solicitó una declaratoria de emergencia para acceder a recursos del Fondo Estatal de Desastres Naturales (Foeden), que apenas el miércoles avaló la Secretaría General del Gobierno de Jalisco.
Los tres 19-S
Catedral de Ciudad Guzmán tras el sismo del 19-S de 2022. Foto: Maggie Urzúa
Por su situación geográfica, donde interactúan las placas tectónicas Rivera, Pacífico y Norteamérica, el estado de Jalisco presenta una elevada actividad sísmica, identifica el Centro de Estudios de la Tierra de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Dicha fractura se da en los límites con Colima y Michoacán, hacia el sur-sureste de la entidad.
Como efecto, los tres sismos registrados un 19 de septiembre fueron perceptibles y ocasionaron daños materiales y pérdidas humanas en el territorio estatal.
1985
Ciudad Guzmán fue la segunda localidad, después de Ciudad de México, más afectada hace 40 años.
La caída de las torres de la catedral permanece como la cicatriz de un terremoto de magnitud 8.1 que, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), devastó el 60 por ciento de las viviendas y ocasionó 32 muertes.
2017
Hubo percepción en todo el estado, sin daños.
2022
Templos, casas y escuelas sufrieron pérdidas. De nueva cuenta la Catedral de Ciudad Guzmán sufrió agrietamientos junto con la Parroquia de San Antonio; asimismo, la Catedral de Autlán. En Guadalajara se presentaron daños a murales de José Clemente Orozco y la cantera en los templos de La Merced y San Agustín.