Reto de las 52 semanas

Es uno de los métodos de ahorro más conocidos.


Consiste principalmente en destinar una cantidad de dinero inicial, un ejemplo es guardar 10 pesos la primera semana que comiences con el ahorro, la segunda 20 y así sucesivamente incrementar cada semana 10 pesos a la cantidad que ahorraste la semana anterior.

Si eres constante con este método puedes ahorrar más de 13 mil 780 pesos. 

Método de los 100 días

Este método de ahorro se viralizó hace poco en la plataforma de TikTok, sobre todo por que permite ahorrar hasta cinco mil pesos en poco tiempo.

Consiste en pegar a un recipiente o alcancía, una hoja con números del 1 al 100. 

Después se trata de tachar los números según la cantidad de dinero que ingreses por día, no es necesario que lleve un orden, un día puedes poner 50 pesos y otro día dos, según tu bolsillo.
Así hasta terminar la númeración.

El reto de los 10 pesos

Lo primero que necesitas para este método de ahorro es conseguir una botella de mínimo 2.5 litros, el más popular es el garrafón. 

Después se trata de depositar en el todas las monedas de 10 pesos que lleguen a tus manos. 

Este no se debe abrir hasta que el recipiente este lleno o termine el año.

 

'El redondeo'

Este es otro método que puede ayudarte a ahorrar durante el 2021.

Consiste en redondear todos tus gastos, sobre todo los mensuales y guardar esa diferencia en una alcancía.

Si la cantidad a pagar termina en menos de 50, se redondea a 50.

si sobre pasa los 50, se redondea al siguiente ciento, un ejemplo:

Sí al pagar tu internet te cobraron 325 pesos, tienes que registrar en tus gastos que gastaste 350. 

Ese dinero de más, lo puedes ir guardando en tu “chochinito”. 

Con sobres...

Este es un método de ahorro más tradicional. 

se trata de dividir los ingresos  mensuales en diferentes sobres (puede usarse otro recipiente o incluso cuenta bancaria) por categorías. 

El primero, debe recibir el dinero para gastos, al que debes destinar el 55 por ciento de tus ingresos mensuales.

El sobre 2, al que debes destinar para el ahorro debes guardar el 10 por ciento de tus ingresos  y no se debe tocar hasta tener minimo 3 meses de salario.

El sobre 3: También debe de recibir el 10 por ciento de tus ingresos mensuales para destinarlo a la inversión. 

El cuarto: También se destina otro 10 por ciento para actividades de formación, es decir algún curso online o algo que quieras aprender. 

El quinto: Se destina el 10 por ciento del ingreso para actividades de ocio o recreativas. 

El sobre 6: es opcional, el cuál destina el 5 por ciento para donaciones.

Con información de: Estephany de la Cruz.