1931-2021

Artífice de sueños
De origen sirio, libanés y polaco, nació en León, Guanajuato, y egresó de Ingeniería Civil por la UNAM.
Se casó hace 57 años con Jennie Cababie, con quien formó una familia al lado de sus hijos, José, Sally, Shula y Cynthia.
De su gran trayectoria profesional destaca, en 1956, ser socio fundador de DIRAC, firma de la que fue presidente, director general, vicepresidente de grupo y presidente del Consejo de Administración; vicepresidente de Praxis Ingenieros Consultores; director de Deplan, S.A., y Consejero de Promociones Inmobiliarias Banamex.


En 1974, fundó y presidió Ideurban, empresa de consultoría, dirección y coordinación de obras con la que, en 1987, introduce en el País el concepto de los segundos pisos.
Fue en 2002 cuando Serur donó su participación al Gobierno de la Ciudad de México y actuó como asesor del entonces Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador. Durante el proyecto, colaboró junto a sus colegas, José María Rioboó y Alberto Buzali.
El ingeniero fue partícipe de diferentes mega obras, involucrándose en el diseño y control de calidad del drenaje profundo de la Ciudad y, a través de su empresa Ideurban, estuvo a cargo de la construcción del hotel Marquis Reforma, la Torre de la Libertad, en la que se encuentra en el hotel St. Regis, la plaza de Reforma 222, entre otros.


En el ámbito comunitario fue un gran activista y realizó, junto a Arturo Pani, la Sinagoga Maguen David, sede de la comunidad judía de origen sirio; miembro del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C.; socio fundador de la Fundación Mexicana para la Salud, A.C.; presidente ejecutivo del Instituto Cultural México-Israel, A. C., integrante de la Junta de Gobernadores de la Universidad de Tel-Aviv y del Consejo Consultivo de UNICEF-MEXICO.
Además de ser parte de diferentes patronatos, como el del Museo Nacional de Antropología, de la Fundación Miguel Alemán Valdés y del Museo de Memoria y Tolerancia.
En 2017, estuvo vinculado con el Círculo de Amigos de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), el cual fue un proyecto transexenal fundamental para enriquecer el quehacer artístico de la OFCM; asimismo, fue Patrono de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ).
Entre los múltiples galardones que recibió estuvo el “Premio Iberoamericano CIDI a la Obra del Año en Arquitectura, Interiorismo, Museografía y Edificación, México 2011” por su participación en la creación del Museo de la Memoria y la Tolerancia.
Organizaciones civiles entregaron en el Palacio Legislativo de San Lázaro el “Premio Juárez a lo más destacado del civismo y los valores 2014”; en esa ocasión, el ingeniero fue distinguido en la categoría de altruismo ciudadano, por la labor en su fundación Dirac, con la que promovió la recuperación de espacios públicos e impulsó la sustentabilidad.
También, ese año, fue reconocido con el galardón a la Vida y Obra “Lorenzo H. Zambrano” por su trayectoria de más de 40 años en la industria de la construcción y por su contribución a la ingeniería mexicana.
El último galardón que obtuvo fue “Forjadores de México 2020”, por su mérito profesional, cultural, filantrópico y empresarial; éste fue recibido por sus hijas, Sally y Shula.
Quienes lo conocieron lo describen como un hombre modesto, sencillo, curioso, bondadoso y honorable. Descanse en paz.

“Fue un ejemplar ingeniero, un desarrollador urbano visionario y un líder paradigmático de su comunidad y la cultura. Un privilegio conocerlo y trabajar juntos por más de 40 años de continuo aprendizaje. Lo recuerdo alto, con una manota extendida y una sonrisa amorosa. Un abrazo a Jennie y toda la familia Serur”.
Mario Schjetnan, amigo

“Fue un hombre generoso que ayudó a muchas personas en todos los ámbitos de actividad en los que participó a lo largo de su fructífera vida, y siempre lo supo hacer con una gran sencillez y desprendimiento. Por eso tuvo tantos amigos que lo apreciábamos y lo seguiremos haciendo mientras tengamos vida”.
Alejandro Carrillo, amigo
“Mi esposa, Christiane, y yo lamentamos la muerte de nuestro querido amigo David Serur, gran ingeniero civil y miembro del Patronato de la @FMiguelAleman, nos unimos a la pena que embarga a sus familiares y amigos. Q.D.E.P”.
Miguel Alemán Velasco, a través de su cuenta de Twitter @AlemanVelascoM

“Gran amigo, uno de los mejores ingenieros y vanguardistas; reinició el proyecto de los segundos pisos. Un hombre y su mujer, Jennie, fuera de serie”.
Raquel Bessudo, amiga

“Inspira todo mi recuerdo de buenas vibras y experiencias; trabajé por muchos años en el Instituto Cultural México-Israel. En el 2000, lo presenté con López Obrador y, a partir de ahí, fue que conoció al ingeniero Serur, quien le presentó el proyecto de los segundos pisos. Además, hace 12 años, con él y don Pedro Ramírez Vázquez fundamos el Patronato del Museo de Antropología e Historia, del cual, en un inicio, David fue el presidente. Tenemos muchos recuerdos de amistad, de profesión, de desarrollo inmobiliario, de ayuda a México. Fue una persona de primera, se le va a extrañar y ojalá hubiera muchos mexicanos como él ”.
Marcos Fastlicht, amigo

“Siempre recordaré a mi mentor, maestro, guía, que me enseñó mucho de lo que soy como emprendedor y fui como servidor público. Descansa en paz, David. Mi más sentido pésame a Jennie y toda la familia”.
Simón Levy, a través de su cuenta de Instagram @simonlevymx

“Fue hombre emprendedor, de gran sabiduría, quien convertía en éxito todo aquello en lo que intervenía, debido a su naturaleza amorosa y comprometida. En su paso por este mundo, se dedicó a hacer el bien, con amor y generosidad hacia sus semejantes”.
Jamehel Guerra, amiga