Cada año el 21 de febrero se celebra de manera internacional el Día de la lengua materna según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO
Se celebra la lengua en la que aprenden los y las niñas a comunicarse, pensar, reflexionar e imaginar naturalmente. La que aprenden al nacer.
Para muchos mexicanos esa lengua es el Español. Pero hay muchas otras lenguas originarias maternas.
Según el último censo del INEGI, realizado en 2020, más de 7 millones y medio de personas en México hablan otra lengua madre, es decir el 6.14 por ciento de la población total.
La idea de celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna desde 1999 es reconocer las diferencias de culturas e idiomas, pero en México quienes sólo hablan una lengua originaria y no el español, siguen impedidos a tener educación básica y servicios médicos y legislativos en sus lenguas natales pues aunque no existe como tal una lengua oficial, el español predomina en todos los espacios públicos.
Según la UNESCO, en el mundo cada dos semanas en promedio, una lengua desaparece.