Arquitecto Fray Gabriel Chávez de la Mora.

El arquitecto de 91 años de edad, con 65 años de trayectoria, sigue activo. Recientemente ha trabajado en dos megaproyectos: el “Memorial de la Misericordia”, una cruz de 160 metros de altura que se edificará en Monterrey y que ostentará el título de la cruz más alta del mundo (por encima de la del Valle de los Caídos, en España, que suma 150 metros) y en el diseño del vitral del Santuario de los Mártires, que incluirá el trazo de un retablo dedicado a los 51 mártires a los que se dedica ese recinto.

SOBRIO, SENCILLO, ÚTIL

Santuario a Santo Toribio Romo, en Jalostotitlán, Jalisco. Una colaboración de Fray Gabriel Chavez de la Mora y Luis Miguel Argüelles Alcalá.

La sobriedad, la sencillez y la utilidad han formado parte de su código de valores desde que inició como estudiante de la primera generación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara, fundada en 1948 por Ignacio Díaz Morales.

Ahí aprendí nada menos que la profesión con un plan de estudios ideado por el arquitecto Ignacio Díaz Morales, ahí hubo una integración muy interesante de maestros tapatíos, mexicanos y extranjeros, había clases sobre estructura, composición, historia del arte".

El arquitecto durante una sesión de fotos para MURAL en 2006, en su casa.

De la mano de sus maestros, el propio Díaz Morales y el alemán Mathias Goeritz, entendió el valor de la integración del arte y la artesanía en el ejercicio de la arquitectura, pero también la premisa del diseño sin ornamentos que dicta que la forma es la función.


Después de convertirse en el primer estudiante titulado de la licenciatura, en 1955 Chávez de la Mora ingresó a la orden Benedictina, en Cuernavaca, Morelos.

No era extraño en mi familia optar por una vocación religiosa ya que teníamos varios familiares religiosos y junto con la vocación religiosa también estaba el oficio de la construcción y la arquitectura.

Las encomiendas que ha tenido principalmente han sido de arquitectura religiosa; su primera obra fue la capilla de la Comunidad de Cuernavaca, en Santa María de la Resurrección.

UTILIDAD + SOLIDEZ + BELLEZA

Adecuación de la Capilla de La Purísima del Seminario De Zacatecas, colaboración entre Fray Gabriel Chávez de la Mora y Luis Miguel Argüelles.

Basado en los principios del genio romano Vitruvio, Chávez de la Mora ha concebido una arquitectura útil, sin artificios, que busca servir a quien la habita.

La arquitectura debe servir para algo, es un aparato, una construcción habitable, que debe dar alguna utilidad a quien la habite, por eso hay que conocer a las personas para las cuales se diseña, saber cuáles son sus necesidades".

LEGADO

Fray Gabriel Chávez de la Mora ha dejado una marca definitiva en la arquitectura sacra de México. Ha sido responsable de la adecuación litúrgica de la Catedral de Cuernavaca, del Antiguo Santuario Guadalupano en Monterrey, de la Catedral Metropolitana en la Ciudad de México, así como de recintos religiosos en Estados Unidos e Inglaterra.

 

Pero su legado no se limita a la construcción, adecuación y actualización de la infraestructura religiosa, sino que a la par ha sido autor de toda una iconografía sacra a partir del diseño de artesanía y distintos elementos de la liturgia entre mobiliario, conjuntos escultóricos y plásticos, indumentaria y hasta una tipografía reconocible en distintos templos del País.

 

Su legado y obra se reúnen en el libro Gabriel Chávez de la Mora. Fraile + Arquitecto (Arquitónica, 2021). En este tomo de más de 400 páginas se hace una revisión de su trabajo a lo largo de 65 años de ejercicio profesional.


Su amigo y colaborador, Luis Miguel Argüelles Alcalá fue el coordinador de este título, en el que se pormenoriza cada una de las 175 obras que se incluyen en el catálogo de este arquitecto tapatío.

Fray Gabriel estableció un nuevo lenguaje contemporáneo, actualizado, renovado, tanto de la arquitectura, como de la iconografía, porque hizo un planteamiento de nuevas formas, de nuevas imágenes para representar figuras como Cristo, la virgen o los santos, que luego se ha replicado en distintas publicaciones religiosas"
Luis Miguel Argüelles Alcalá
Arquitecto

Información: Rebeca Pérez Vega. Fotos: Ángel Llamas, Cortesía CUAltos, Arguelles Arquitectos SA de CV  y Semanario Desde La Fe. Edición: Rebeca Herrejón