Presume Tokio instalaciones modernas y sobrevivientes de 1964

Aunque la pandemia haya aplazado un año los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y haya perturbado los preparativos, las instalaciones deportivas construidas o modernizadas para este evento están listas.

Juegos Olímpicos Juegos Paralímpicos
Del 23 de julio al 8 de agosto
Del 24 de agosto al 5 de septiembre
EL NIPPON BUDOKAN

Un templo de las artes marciales con el techo curvado para emular la forma del Monte Fuji. Edificio octagonal próximo al Palacio Imperial, construido para las pruebas de judo de los Juegos de 1964, será el lugar de competencia de judocas y karatecas.

Es también un mítico centro de conciertos en Japón. Los Beatles tocaron allí en 1966.

LA ARIAKE ARENA

Las pruebas olímpicas de voleibol y las paralímpicas de basquetbol tendrán lugar en este recinto para 15 mil espectadores. Los paneles solares que cubren el techo curvado han tenido que ser orientados de manera que se eviten los reflejos de luz hacia las torres de los edificios colindantes.
El edificio cuenta con captores térmicos y bombas geotérmicas, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2. Después de los Juegos seguirá acogiendo eventos deportivos y conciertos.

NUEVO ESTADIO OLÍMPICO

El principal escenario de los Juegos de 1964 se ha reconstruido completamente, en pleno corazón de la capital. Reinaugurado a finales del 2019, acogerá las Ceremonias de Apertura y de Clausura, además de la mayoría de pruebas de atletismo y algunos partidos de futbol.
Las obras, financiadas por el Estado, habían suscitado una gran polémica en 2015 por el costo del proyecto inicial de la arquitecta británico-iraquí Zaha Hadid -casi 2 mil millones de euros (unos 2 mil 381 millones de dólares)-, lo que le hubiera convertido en el estadio más caro del mundo.
El gobierno japonés seleccionó luego otro proyecto, menos costoso (mil 300 millones de euros, mil 546 millones de dólares) y firmado por el arquitecto local Kengo Kuma, con materiales de construcción tradicionales, como la madera de cedro del país.

PABELLÓN DE BEISBOL

El noreste del país, principal zona afectada en 2011 por el sismo, el tsunami y el accidente nuclear de Fukushima, fue asociado simbólicamente al proyecto olímpico, conocido como “Los Juegos de la Reconstrucción” por el gobierno.
Partidos de los torneos olímpicos de beisbol, deporte muy popular en Japón, y softbol (torneo femenino) tendrán lugar en el Estadio de Azuma, en la ciudad de Fukushima.

CENTRO ACUÁTICO

Esta sede imponente de la bahía de Tokio, con capacidad para 15 mil espectadores -su aforo se reducirá a 5 mil tras los Juegos-, acogerá las pruebas de natación, nado sincronizado y clavados.
Una de sus peculiaridades es que cuenta con un muro modulable para convertir su piscina principal de 50 metros en dos piscinas separadas de 25 metros cada una. La profundidad de las piscinas también es modificable. Después de los Juegos, esta instalación será escenario de otras competencias y también se abrirá al público.

LA VILLA OLÍMPICA

En una lengua de tierra rectangular ganada al mar, la Villa Olímpica está compuesta por 21 edificios de una decena de pisos, con 18 mil camas de capacidad durante los Juegos Olímpicos y 8 mil para los Juegos Paralímpicos.
Después está destinada a ser un barrio residencial de lujo. El aplazamiento de un año de los Juegos fue un problema, ya que una parte de los apartamentos ya habían sido vendidos.