NAVEGAN LA CDMX

Entre otros embarques, como canoas y chalupas, las trajineras, cuyas dimensiones varían de los 6 a los 10 metros, no son sólo usadas para los paseos de turistas, sino que también permiten el traslado de mercancías y de personas.
Actualmente, al área chinampera la recorren unos mil 400 vehículos.
Producción artesanal

En el taller de José Téllez, ubicado en el Barrio La Asunción, las herramientas como cinceles, sierra, taladro y barreta permiten ir dándole forma a las trajineras que se realizan bajo pedido.
Téllez, quien se dedica desde hace 26 años a este oficio, utiliza maderas de oyamel y encino traídas de Michoacán y cáscara de coco como sellador. Su trabajo, explica, tiene que ser cuidadoso, pues estos embarques deben ser, además de pintorescos, seguros.

(Yo invito) a que chequen todas mis cuentas, a que chequen cómo era antes, y cómo soy ahorita, sigo siendo la misma, sigo utilizando la misma ropa, sigo utilizando el mismo vehículo, porque así soy".
Sandra Cuevas, Alcaldesa de Cuauhtémoc, en entrevista con Carlos Loret
A la medida

Un cliente pidió a Téllez una trajinera especial: le entregó sillas fabricadas por un herrero, y él habría de encargarse de construir la embarcación que las albergaría. En este vehículo, el comprador pidió, finalmente, matrimonio a su novia.
Así de especiales son las trajineras, las cuales miden seis, ocho o hasta 10 metros. Y uno puede adquirir una de 14 mil a 35 mil pesos.

Exportaciones a otras localidades

Téllez no sólo construye las trajineras, también las repara, por lo que productores de Tláhuac llegan a solicitar sus servicios.
Además, habitantes de otras demarcaciones, como Iztapalapa, le han solicitado réplicas pequeñas para ser ubicadas en escuelas, jardines e iglesias.
En cifras:
- 1,400 embarcaciones recorren Xochimilco.
- 185 km de canales hay en la zona.
- De $14,000 a $35,000 es el precio de una trajinera.
- Hasta 10 metros alcanzan estas embarcaciones.