En los últimos años, las monedas virtuales como el Bitcoin tuvieron un auge a nivel mundial, por lo que era cuestión de tiempo para que esta tecnología apareciera en la industria del deporte.
Con el inicio de la pandemia, las instituciones buscaron mantener la fidelización de sus aficionados por lo que varias de ellas comenzaron a ofrecer activos virtuales conocidos Tokens No Fungibles (NFT) en diferentes plataformas de venta.
Pero ¿Qué son los NFT y dónde se consiguen?

LOS TOKENS NO FUNGIBLES

Un NFT  es un activo digital único que puede ser reproducido como imágenes, videoclips, tuits y hasta unidades accionarias, mismos que son almacenados en un blockchain, es decir, una plataforma que ayuda a garantizar la seguridad del dinero digital.

EN ESPAÑOL...

En los últimos meses varios clubes, torneos, deportistas y Ligas han vendido sus derechos de imagen para que estos sean convertidos en un NFT y vendidos a través de plataformas especializadas.
 
Dada la naturaleza de los Tokens No Fungibles, rara vez pueden ser intercambiados entre sí y en ocasiones las ediciones son únicas o limitadas, algo que lo vuelve más valioso.
 
Es decir, el aficionado puede comprar lo equivalente a una obra de arte de su disciplina, equipo o deportista favorito, ya sea en forma de video, animación, fotografía y hasta autógrafos; todos de forma digital. 

POR EJEMPLO

La empresa Wenew obtuvo los derechos de los highlights del torneo de Wimbledon que Andy Murray ganó en 2013, título que rompió una seguidilla de 77 años sin que un británico lo conquistara.
 
La firma puso a la venta esos “recuerdos memorables” entre los que destacan el punto final que Murray logró sobre Novak Djokovic, mismo que fue subastado en 3.5 millones de pesos mexicanos.
La NBA fue pionera en este mercado, pues desde 2020 comenzó a ofertar, a través de su plataforma NBA Top Shot, tarjetas coleccionables con sus mejores jugadas. Según Forbes, hasta septiembre de 2021, la Liga de baloncesto estadounidense había facturado más de 600 millones de dólares (12 mil 200 millones de pesos) por la venta de sus Tokens.

VOZ Y VOTO A TRAVÉS DE 'ACCIONES'

Pero no todo se trata de poseer la repetición de una jugada clave o una fotografía como si fueran viejas tarjetas coleccionables, sino que los clubes han ido un paso adelante y comenzaron desde simular sociedades hasta ofrecer acciones como cualquier institución en la Bolsa de Valores lo haría.
 
En ese sentido, la plataforma más conocida hasta el momento es la de Socios.com un espacio en el que clubes de futbol, Selecciones Nacionales, Ligas de Artes Marciales Mixtas y escuderías de la Fórmula 1, por mencionar algunos, ofrecen activos digitales que simulan la compra de una acción con la que el “socio” tiene derecho a votar por el diseño del autobús, el avatar que el club colocará en sus redes sociales, la canción con la que celebrarán un gol y cosas por el estilo.
Actualmente, una acción del Barcelona tiene un costo de 331 pesos; la del PSG está en 497, la del Manchester City en 331 y la de la Selección de Argentina en 54; el valor sube y baja cada cierto tiempo como en cualquier Bolsa de Valores.

¿ACCIONES A TRAVÉS DE NFT?

Un club que fue más allá de la simulación, o al menos lo intentó, fue el Necaxa. En junio de 2021, los Rayos lanzaron a la venta NFT con valor de más de un millón de dólares, que representaba el 1 por ciento del Club.
Es decir, quiso vender acciones a través de las blockchains encontradas en internet.
Sin embargo, la Liga MX echó atrás la idea pues para ser dueño de un equipo o de una parte de él, antes debe de ser aprobado por la Junta de Dueños de la Liga en periodos específicos, algo que en su momento fue imposible.

CHIVAS DA EL PRIMER PASO

El equipo de la Liga MX que sí entró de lleno a los NFT fue Chivas, que en julio de 2021 subastó imágenes y animaciones de sus 12 momentos más importantes en marco de su 115 aniversario, por lo que se convirtió en el primer equipo mexicano en ofrecer este contenido a sus aficionados, volviéndolo un activo para la institución.

Francisco Esquivel / @FEsquivelCANCHA