1.- Invierte en seguridad, no uses aparatos viejos
Revisa que tu calentador se encuentre en buenas condiciones, si es viejo será mejor comprar otro.
Asegúrate de darle el correcto mantenimiento y seguir bien los instructivos.
Examina que las rejillas de ventilación no estén obstruidas.
2.- Cuida los cables: evita cortocircuitos
Verifica que los cables y el conector estén en buen estado, al igual que las instalaciones eléctricas donde será conectado.
No uses extensiones o múltiples para conectar tu calefactor.
Nunca manipules tu aparato con las manos mojadas y manténlo alejado de líquidos.
3.- No te ahogues: ventila tu casa
Evita utilizar tu calefactor en espacios totalmente cerrados, ya que esto podría causar una intoxicación.
No sobrecalientes tus habitaciones, si tu calefactor no tiene autorregulador, apágalo después de un rato de funcionamiento.
Usa tu aparato sólo cuando puedas darle atención, no lo uses cuando duermas o cuando estés fuera de la habitación.
4.- Caliéntate, pero no te quemes
Coloca tu calefactor a un metro de distancia mínima de materiales combustibles u objetos inflamables como estufas, tanques de gas, muebles de madera, cortinas, sillones, etc.
Deja tu calentador en una superficie estable, para evitar que se caiga y que provoque accidentes.
Información: : Protección Civil de Zapopan; CENAPRED. Fotos: Cortesía Video: YouTube: Home Depot