Fallas con el aparato
Con el pretexto de que hay una falla en el lector de tarjetas, los delincuentes fingirán ofrecer ayuda para limpiar el chip, aunque también se han dado casos en los que argumentan que la máquina retiene los plásticos. En realidad buscan distraer al cuentahabiente para cambiar su tarjeta por otra. Luego esperarán a que ponga su nip varias veces (no servirá porque es otra tarjeta) y cuando se haya ido, sacarán todo el efectivo posible.

Niño que pide ayuda
Este engaño es relativamente nuevo y requiere de un trabajo “en familia”. Consiste en que un menor llama la atención de un adulto justo cuando éste usa el cajero, y le dice que necesita ayuda por haber sufrido alguna lesión o maltrato. Los supuestos tutores del niño entran en escena para aumentar la distracción y conseguir la tarjeta o el dinero de su víctima. Autoridades detectaron en Morelos este modus operandi apenas en noviembre.

La trampa de billetes
Los diseños en los cajeros automáticos han evolucionado para reducir la posibilidad de una alteración ilegal, pero aún existen aparatos susceptibles a las trampas que atoran los billetes. Se trata, en la mayoría de los casos, de ganchos de metal que impedirán la salida del efectivo. Cuando la víctima se retira, pensando que hubo una falla en la máquina, el delincuente ingresa para sacar el dinero.

Los 'paqueros'
Esta técnica que apela a la ingenuidad de las personas es vieja, pero no se ha erradicado del todo. Los ladrones acechan a los usuarios y esperan a que retiren su dinero, luego fingen haber encontrado una “paca” de dólares y argumentan que no tienen tiempo de cambiarla por moneda nacional, por lo que proponen a su víctima un trueque: los dólares a cambio de la cantidad que acaban de sacar. El detalle está en que se trata de recortes de papel metidos entre billetes reales para simular una fuerte suma y así obtener siempre más de lo que entregan.

En alerta
Para reducir el riesgo de ser víctima de un delito al acudir a cajeros automáticos, las autoridades sugieren:
- Antes de ingresar, observa a tu alrededor para descartar la presencia de personas sospechosas. Si algo llama tu atención, no retires dinero y busca ayuda de la Policía, o bien acude a otro cajero.
- No aceptes ayuda de desconocidos, sobre todo si espontáneamente te informan de algún problema con el aparato.
- Lleva contigo sólo las tarjetas que vayas a usar. Si tu sistema de banca en línea lo permite, mantén bloqueadas o limitadas las transacciones.
- Procura utilizar cajeros automáticos en lugares concurridos y en horarios diurnos.
- Si te encuentras ante un robo con violencia, evita exponerte y reporta el caso lo antes posible al 911.
