¿DE DÓNDE VINO?

Bajo el nombre de Jan Tomáš Forman, el cineasta que tiempo después sería conocido como Milos Forman llegó a este mundo el 18 de febrero de 1932, al hogar de Anna Švábová Forman, una encargada de un hotel, en la antigua Checoslovaquia (ahora República Checa); durante un tiempo se creyó que el padre biológico del creativo fue el profesor Rudolf Forman.

Los primeros años de Milos se vieron cargados hacia el desastre debido a que perdió a sus padres en el auge de la Segunda Guerra Mundial, luego de presenciar cómo fueron arrestados por la Gestapo para ser llevados a los campos de concentración de Auschwitz y Mittelbau-Dora. Lo terminaron criando tanto por un par de tíos como allegados cercanos.

El futuro realizador también tenía un hermano mayor, Pavel Forman, quien logró emigrar de su país natal hacia Australia tras la invasión nazi. Años después se supo de igual forma que el progenitor biológico de Milos fue un superviviente del holocausto: el arquitecto judío Otto Kohn.

Desde joven, Milos deseó convertirse en un célebre productor teatral, sueño que persiguió finalizando la guerra al matricularse en un internado en Podebrady, donde se hizo amigo de futuras personalidades del entretenimiento como a Václav Havel, Ivan Passer y Jerzy Skolimowski. Completó sus estudios en la Academia de Artes Interpretativas de Praga.

Otra eventualidad sociopolítica lo haría abandonar su país para llegar a Estados Unidos en 1968: la ocupación de la antigua Unión Soviética y sus aligados del Pacto de Varsovia en Checoslovaquia para acabar con la Primavera de Praga. No obstante, previo a ello comenzó a hacerse de un nombre al trabajar algunos metrajes que se popularizaron en su país.

Su talento y visión lo convirtieron en uno de los principales precursores de la llamada Nueva Ola del cine checo, sobretodo gracias a su producción de 1967 The Firemen’s Ball, considerada una sátira del comunismo europeo, la cual terminó por ser prohibida por el gobierno comunista de la URSS.

Entre otros de sus primeros proyectos importantes se encontraron el documental Audition, sobre competencias de canto, y algunas comedias de bajo presupuesto en idioma checo. La oportunidad de viajar a Nueva York se dio después de negociar en Paris la dirección de su primer filme americano, hecho por el cual fue despedido del estudio checo para el que laboraba.

Las cosas se fueron acomodando para el director al poco tiempo de llegar a la Gran Manzana, ya que terminó siendo profesor en la Universidad de Columbia a finales de 1978, institución para la que luego fungió como co-encargado de su departamento cinematográfico; entre sus pupilos se encontró el también célebre director James Mangold.

Entre otros detalles sobre su vida privada, se sabe que estuvo casado con la estrella checa Jana Brejchová tras conocerla durante el rodaje de un filme en 1957; se separaron en 1962 y él volvió a casarse con la cantante checa Vera Kresadlová, de quien también se divorció en 1960, aunque juntos tuvieron dos hijos: Petr y Matej. Su última boda se dio en 1999 con Martina Zborilová, con quien procreó a un par de gemelos: James y Andrew.

Falleció a causa de una enfermedad de corta duración el 13 de abril del 2018, en el Hospital Dabury, cerca de su hogar en Warren, Connecticut, a los 86 años.

LO MEJOR DE SU CINE

Milos Forman no sólo fue director de cine durante su carrera artística: también laboró como productor y escritor de varias producciones propias y ajenas, y tuvo créditos de actor en diversos proyectos. Sin embargo, siempre destacó por su trabajo como cineasta, específicamente por los filmes que compartimos en esta lista, de acuerdo con medios como IMDB, Vogue Francia y The New York Times.

Taking Off (1971)

¿De qué trata? La vida Larry y Lyne Tyne sufre un giro de 180 grados cuando su hija, Jeannie, escapa de casa tras decidir que ya no podía lidiar con ellos, por lo que inician una labor de búsqueda que los hace conocer a diversas personas quienes han pasado por una experiencia similar, y la cual, en lugar de tornarse deprimente, termina por ser liberadora y de mucho autodescubrimiento.

Nominaciones y premios importantes: el Gran Premio del Jurado del Festival de Cine de Cannes; una presea de los Bodil Awards a Mejor Filme No Europeo; seis nominaciones a los BAFTA, incluyendo Mejor Director y Película; una nominación en el Festival Internacional de Cine de Valladolid.

Atrapado sin salida (1975)

¿De qué trata? Basada en la novela Alguien Voló Sobre el Nido del Cuco, de Ken Kesey, la trama sigue a Randall McMurphy, un criminal que logra que lo admitan en un hospital psiquiátrico para evitar una sentencia en prisión y así poder escapar más fácil de las autoridades, objetivo que se vuelve casi imposible debido a que no sólo tiene que lidiar con los pacientes de la instancia médica, sino también con la opresión y crueldad de la sádica enfermera jefe del lugar.

Nominaciones y premios: los5 premios Óscar más importantes a Mejor Película, Actor, Actriz, Director y Guion Adaptado; 6 BAFTA a Mejor Película, Dirección, Actor, Actriz, Edición y Actor de Reparto; 6 Globos de Oro a Mejor Película de Drama, Debut Actoral Masulino en una Película, Actriz en una Película de Drama, Actor en una Película de Drama, Guion y Director.

Hair (1979)

¿De qué trata? Un musical al estilo Broadway que sigue a Claude Bukowski, un joven quien decide dejar su rancho en Oklahoma para buscarse la vida en Nueva York, donde conoce a un grupo de hippies que le ayudan a cambiar su perspectiva de la vida, al tiempo en que se enamora de Sheila, una chica rica de espíritu rebelde, y se ve amenazado por el requerimiento del ejército de enlistarse para la guerra de Vietnam.

Nominaciones y premios importantes: dos preseas de los David di Donatello Awards a Mejor Director Extranjero y Música Extranjera; dos nominaciones a los Globos de Oro a Mejor Película de Comedia o Musical y Nueva Estrella Masculina del Año; una nominación a los César Awards a Mejor Película Extranjera.

Ragtime: Tiempo de Injusticia (1981)

¿De qué trata? Se basa en la novela homónima de E. L. Doctorow, la cual sigue a Coalhouse Walker Jr., un pianista negro quien tiene cierto éxito entre la sociedad neoyorquina, por lo que ha recibido ataques anónimos de parte de personas blancas. En su búsqueda de justicia, Walker Jr. entrelazará su vida a la de otros personajes que mostrarán algunos momentos álgidos ligados al racismo, la infidelidad y la violencia.

Nominaciones y premios importantes: un Image Award a Mejor Actor de Reparto; 8 nominaciones al Óscar que incluyen Mejor Actor de Reparto, Actriz de Reparto y Canción Original; 7 nominaciones a los Globos de Oro que incluyen Mejor Película de Drama, Director de una Película de Drama y Actor de Reparto.

Amadeus (1984)

¿De qué trata? Antonio Salieri, conocido rival del músico Wolfgang Amadeus Mozart, termina en un asilo tras intentar cometer suicidio. Ahí, cuenta a un párroco cómo su vida llegó en declive tras conocer a Mozart, el prodigio musical que le hace dudar sobre si los dones artísticos de la gente provienen de Dios o del demonio debido a la vida llena de placeres que el joven se da a la par de su éxito en la corte de Austria.

Nominaciones y premios importantes: 8 premios Óscar a Mejor Película, Actor, Director, Guion Adaptado, Dirección Artística, Diseño de Vestuario, Sonido y Maquillaje; 4 BAFTA a Mejor Fotografía, Edición, Maquillaje Artístico y Sonido; 4 Globos de Oro a Mejor Director de Drama, Película de Drama, Actor y Guion; un César Award a Mejor Película Extranjera.

Valmont: Relaciones Peligrosas (1989)

¿De qué trata? La novela que Pierre Choderlos de Laclos lanzó en 1972, Las Amistades Peligrosas, fue la base de este filme ambientado en la Francia barroca, que sigue a Valmont, amante de una viuda con quien apuesta a que puede seducir a una mujer recién casada que tiene fama de ser una persona honorable. Lo que no se esperaba es que quien terminaría seducido y enamorado… sería él.

Nominaciones y premios importantes: 2 César Awards a Mejor Diseño de Producción y Diseño de Vestuario; una nominación al Óscar a Mejor Diseño de Vestuario; una nominación al BAFTA a Mejor Diseño de Vestuario; una nominación del Círculo de Críticos de Cine de Londres al Recién Llegado del Año.

Larry Flynt: El Hombre del Escándalo (1996)

¿De qué trata? Aunque la vida de Larry Flynt no es mala gracias a que es propietario de un club de striptease, tanto él como su esposa, Althea, no han dejado de aspirar a algo mayor, por lo que deciden crear la revista pornográfica Hustler, que a pesar de que resultó todo un éxito en ventas y los convirtió en millonarios, también les trajo diversos problemas legales, violencia, amenazas y experiencias cercanas a la muerte.

Nominaciones y premios importantes: 2 Globos de Oro a Mejor Director y Guion Original; el Oso de Oro del Festival Internacional de Cine de Berlín a la Mejor Película; dos Satellite Awards a Mejor Actriz de Reparto y Guion Original; dos nominaciones al Óscar a Mejor Actor y Director.

El Lunático (1999)

¿De qué trata? Se trata de una cinta biográfica sobre el comediante Andy Kaufman, famoso por su papel en Taxi, de 1978, y por autoproclamarse campeón mundial de lucha libre intergénero, aunque sólo luchaba contra mujeres hasta la llegada del luchador profesional Jerry Lawler a su vida, quien se convierte en su rival tras enfrentarse contra él y ganarle en cada pelea.

Nominaciones y premios importantes: un Globo de Oro al Mejor Actor de una Película de Comedia; un Oso de Plata del Festival Internacional de Cine de Berlín al Mejor Director; una nominación de los SAG Awards al Mejor Actor Protagónico; una nominación de los MTV Movie + TV Awards al Mejor Actor.

MENCIONES HONORÍFICAS

Goya y la Inquisición (2006)

¿De qué trata? Fue la última película que Milos Forman dirigió para Hollywood, la cual sigue un momento crucial en la vida del pintor Francisco Goya, quien se involucra con la Inquisición Española luego de que su musa, Inés, fuese arrestada por herejía y el padre de ella le pidiera apoyo para buscar su protección y liberación debido a sus tratos con el Hermano Lorenzo, líder del grupo católico, para quien laboraba.

Nominaciones y premios importantes: 3 nominaciones a los Premios Goya a Mejor Diseño de Vestuario, Maquillaje y Peluquería, y Efectos Especiales; una nominación de la Academia de Cine de Ciencia Ficción, Fantasía y Horror de Estados Unidos a Mejor Película Internacional; una nominación de los Satellite Awards a Mejor Diseño de Vestuario.

Les Bien-Aimés (2011)

¿De qué trata? Último filme del creativo como actor, en el cual dio vida a Jaromil en una trama que sigue a una madre y su hija que, mientras tratan de sobrellevar sus vidas en Londres, navegan por romances pasados y presentes: la madre, Madeline, reaviva una aventura romántica de hace 30 años, y su hija, Vera, se ve atrapada entre un músico a quien le cuesta comprometerse, y un ex novio que aún busca recuperar su amor.

Nominaciones y premios importantes: una nominación a los César Awards a Mejor Música Original; una nominación a los Lumiere Awards a Mejor Actriz.

OTROS PREMIOS IMPORTANTES

Festival Internacional de Cine Karlovy Vary: un Globo de Cristal en 1977 por su contribución artística al mundo del cine.

Gobierno de República Checa: una Medalla al Mérito en 1995 por su labor artística.

Czech Lion Awards: un premio, en 1998, a la trayectoria artística por sus contribuciones al cine checo.

Sociedad de Praga por la Cooperación Internacional: premio Hanno R. Ellenbogen Citizenship de 2006, por su dedicación al servicio público como cineasta internacional.

Emerson College: grado honorario recibido en 2009, en Boston, Massachusetts.

Universidad de Columbia: nombrado en 2015 como Doctor en Letras Humanitarias.

ETERNO ASTRO DEL CINE

Aunque los años pasan, el trabajo de Milos Forman se mantiene vigente no sólo por las temáticas sociales que tocó en sus películas, como el racismo, las enfermedades mentales y la necesidad de sentirse libre en un mundo lleno de reglas, sino también por el impacto que dejó como académico, realizador y mente creativa.

Para ceremonias internacionales como los Festivales de Cine de Cannes y Venecia, por ejemplo, fungió como presidente de sus jurados en 1985 y en el 2000, respectivamente, y el amor que la Academia del Cine Francés le tuvo a talento la llevó a invitarlo a presidir la ceremonia de sus César Awards de 1988.

Inspiró a uno de sus hijos, Petr, a seguir sus pasos en las artes, lo que tiempo después lo llevó a dirigir una versión en ópera de jazz de A Walk Worthwhile, que se inspiró en la cinta homónima que el propio Milos trabajó para televisión en 1966, y la cual fue estrenada en el Teatro Nacional de Praga.

Dos de sus películas, Atrapado Sin Salida Amadeus, fueron elegidas, en 1993 y 2019, respectivamente, para formar parte del Registro de Cine de Estados Unidos, debido a que se consideraron como piezas significativas en cuestiones culturales, históricas y estéticas.

Cabe destacar que es uno de los pocos directores que ha ganado un Globo de Oro, una presea del Sindicato de Directores de Estados Unidos, un BAFTA y un Óscar por la misma película gracias a Atrapado Sin Salida; otros de los cineastas que lo han logrado en una misma temporada de premios han sido Mike Nichols, por El Graduado (1967); Steven Spielberg por La Lista de Schindler (1993); Ang Lee por Secreto en la Montaña (2005); y los mexicanos Alfonso Cuarón por Gravedad (2013), Alejandro G. Iñárritu por El Renacido (2015), y Guillermo del Toro por La Forma del Agua (2017).

Y la relevancia de Atrapados Sin Salida no se quedó únicamente en la alabanza de críticos y público y en los reconocimientos de diversas galas, ya que su historia inspiró una serie producida por Netflix que también obtuvo nominaciones en grandes galas de Hollywood como los Emmy y los Globos de OroRatched, estelarizada por Sarah Paulson, la cual funge como precuela a los eventos del filme y muestra los orígenes de la icónica enfermera.