
De pequeña, Emilia Mizrahi descubrió que si algo le apasionaba y la ponía de buen humor era cantar, por lo que ya fuera en la ducha, su habitación o cualquier karaoke, aprovechaba para interpretar sus canciones favoritas.
A corta edad entró a un taller de teatro musical, lo que la movió a descubrir qué más podía hacer con su voz.
“Tenía 11 años y una de mis amigas me envió el contacto de un maestro de canto, me dijo que era increíble y me iba a ayudar mucho; cuando fui, súper motivada, él me dijo: ‘la verdad es que tú no puedes hacerlo, si quieres, ven a mis clases, pero no te veo futuro, mejor haz otra cosa’”, contó la joven de 17 años.
“¡Imagínate que te digan eso a esa edad!, obviamente me pegó mucho y no canté como en año y medio; después, la misma niña me pasó el teléfono de otro profesor y me prometió que ese era el bueno”.
Tras acudir a su primera lección con el nuevo instructor, le sorprendió que su método de enseñar era muy distinto, pues de inmediato la hizo grabar canciones para ayudarle a identificar qué cambios debía hacer.

La música es una manera de expresarme, a veces no quiero hablar con nadie, las palabras no me salen, pero canto y libero. Siento que todo se trata de soltar emociones, entenderte con la música y eso me encanta”.
Emilia en la música
- Primera canción que grabó: ‘Vienna’, de Billly Joel
- Melodía que más trabajo le costó: ‘Halo’, de Beyoncé
- Cantante que más admira: Adele
- Lugar en el que sueña presentarse: Madison Square Garden, en Nueva York
- Lo que disfruta de esta actividad: Que la inviten a cantar en eventos, como la boda de su hermano, David, en la que interpretó ‘Colgando En Tus Manos’, de Carlos Baute

A diferencia del anterior, éste le explicó que podía llegar muy lejos, siempre y cuando tuviera dedicación, disciplina y fuera constante en su trabajo, por lo que aún continúa sus clases con él.
“En 2019 me comentó que era hora de que sacara mi canal (de YouTube) como artista y empezara a lanzar covers; la verdad, fue una gran sensación y, como era un talento escondido del que nadie sabía, en cuanto mis conocidos me escucharon, me felicitaron”, explicó la estudiante de la American School Foundation.
Desde inicios de la pandemia, Emilia ha tomado sus sesiones a distancia, incluso, ella sola graba sus temas, pues cuando la escuela fue virtual tuvo la oportunidad de irse a vivir a Miami intermitentemente.
Aunque el mundo de la música le apasiona, descarta dedicarse de manera profesional y planea continuar con sus estudios, ya que tiene muy claro que cuando termine la prepa, el próximo mayo, entrará a estudiar Psicología y Medicina, sin embargo, cantar siempre estará presente en su vida.
Vivir en Miami fue increíble, extrañé a mi familia, pero, al mismo tiempo, me dio mucha independencia y seguridad, porque te das cuenta que tu estabilidad emocional y el amor que te tienes a ti mismo es lo único que te mantiene sana”.
FUN FACT
“Cuando canté en un evento de Berger Joyeros, que fue una de mis primeras presentaciones en público, pensé que el micrófono estaba apagado, según yo lo prendí, pero en realidad hice lo contrario. Todo mundo me gritaba que no se escuchaba, fue muy chistoso”.

“Nunca dejaré de ir a clases, grabar o presentarme cuanto tenga la oportunidad, pues hay quienes me invitan a hacerlo en bodas o cenas, y es que eso me llena. Creo que está padre tener un trabajo que te dé una estabilidad económica, pero tener un hobby, sólo porque disfrutas hacerlo, es increíble”, explicó.
Sus papás, Celia Daniel y Víctor Mizrahi, la alientan a seguir sus sueños, respetan sus decisiones y la han acompañado en cada uno de sus planes, incluso son sus fans número uno.
“Son lo máximo, todo lo que he decidido en mi vida me han apoyado, siempre recordándome que tengo que cumplir con el colegio y mis obligaciones. Nunca me han puesto barreras, al contrario, me empujan y me dan la confianza de creer en mí y hacer lo que quiero”, compartió.
Confesó que de ellos ha obtenido las mejores enseñanzas, mientras que al empresario textilero lo definió como un hombre que nunca se rinde y siempre encuentra algo más por qué luchar, de la filántropa también se expresó con admiración.
“Mi mamá es un solecito, siempre dice que un mal día es pasajero y que nunca te debe definir, que hay que ser agradecidos y mantener la mejor actitud porque así llegan las cosas buenas”.
SU PLAYLIST DE VIDA
- ‘All I Ask’, de Adele, “Me recuerda mucho a mi papá; él, esa cantante y yo somos uno mismo, es lo que nos conecta”.
- ‘Amarte Así’, de Carlos Macías, “Me la canta mi papá siempre y me dice que soy su amor más grande en la vida; la verdad, sí soy su consentida”.
- ‘Greatest Love of All’, de Whitney Houston, “También me recuerda a mi papá, me la ponía cuando era muy chiquita y me explicaba que el amor más grande es el que te tienes a ti mismo”.
- Pluto Projector’, de Rex Orange Country, “Me encanta la orquesta y el fondo, es una canción que siempre me da paz en todo momento”
- ‘Together Again’, de Janet Jackson, “Me la ponen en donde sea y yo soy feliz y bailo”.
DATO CURIOSO
Además de la música, Emilia practica acupuntura, incluso quiere hacer un posgrado al respecto.
“Nació a la par del canto, tuve depresión y no me quería medicar porque estaba muy chiquita; una de mis psicólogas me la recomendó y, al llegar al doctor, me dio mucha confianza porque fue un método cero invasivo. Me ayudó a entender qué hábitos me afectaban y hace dos años me certifiqué”.