Historia de la película

Max y Leo, de 8 y 5 años, viajan de México a Albuquerque, EU, con su madre Lucía en busca de una vida mejor. Mientras esperan que su mamá regrese del trabajo, los niños observan a través de la ventana de su departamento el inseguro barrio en el que está enclavado el motel donde viven, habitado principalmente por hispanos y asiáticos. Se dedican a escuchar los cuentos, reglas y lecciones de inglés que la madre les deja en una vieja grabadora de cassette, y construyen un universo imaginario con sus dibujos, mientras anhelan que su mamá cumpla su promesa de ir juntos a Disneylandia.

Basada en vivencias de Samuel Kishi y su hermano

El director Samuel Kishi creó la película inspirado en sus recuerdos de horas solo con su hermano menor Kenji (encargado de la música de la película), cuando emigraron con su madre a Estados Unidos con la promesa de ir a Disneylandia.

Los Lobos es un microcosmos de lo que ocurre con niños migrantes, pero también se enfoca en la formación de un hogar, en el momento en el que un lugar frío y vacío se vuelve la cálida guarida a la que podemos decirle casa, donde Max le enseña a abrocharse las cintas a Leo.

“Retrata la hermandad y la maduración cuando empezamos a conocer las otras caras de nuestros padres y nos vemos obligados a verlos también como personas”, detalló el cineasta en entrevista telefónica.

Kishi se siente tocado por las escenas de Lucía (Martha Reyes Arias), quien representa a su madre de una forma tan compleja que, dice, atrae a quienes han visto la película.

“Madres nos agradecen la interpretación de una mamá que es persona, que tiene deseos, frustraciones. Se pone iracunda cuando entra a su casa y hay un desmadre, que tiene tiempo para jugar, para los abrazos, las nalgadas y para ser mujer en todos los aspectos.

“Nos han escrito mujeres comentarios para contarnos cómo se sienten identificadas, nos hablan de la crianza, lo difícil que es y sus frustraciones. El público masculino se identifica más con los hermanos, pero después de verla, todos quieren compartirnos su vida”.

Nominación a los Premios Goya

Los Lobos es la primera película jalisciense en ser nominada a los Premios Goya, máximo reconocimiento fílmico en España.

La historia de Samuel Kishi está nominada en la categoría de Mejor Filme Iberoamericano, donde compite con Canción Sin Nombre (Perú), La Cordillera de los Sueños (Chile) y Las Siamesas (Argentina).

Kishi cree que los temas de su filme serán bien entendidos por los votantes, pues su largometraje gira alrededor de la migración, la maduración, la formación de un hogar y hasta el encierro, como el que el mundo vivió recientemente por la pandemia.

 

  • Logró su primera audiencia en el Festival Internacional de cine de Busan (BIFF), en Corea del Sur, en 2019.
  • En 2020, obtuvo el Gran Premio del Jurado Internacional de la sección Generation Kplus (un diploma y siete mil euros), dedicado al cine infantil, y también el Premio de la Paz (una estatuilla y cinco mil euros), otorgado por un jurado independiente. 
  • Sumó un reconocimiento más por parte del Miami Film Festival: el HBO Ibero-American Feature Film Award, premio que incluyó un estímulo de diez mil dólares.
  • Recibió el galardón como Mejor Largometraje Mexicano de Ficción en la edición 23 del Festival Internacional de Cine de Guanajuato. 
  • La película fue la gran ganadora de la edición 35 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, con el Premio del Público a la Mejor Película Mexicana, el de Mejor Actriz Mexicana para su protagonista, Martha Reyes, el Premio Especial del Jurado de Largometraje Iberoamericano de Ficción, a la Mejor Película, y el Premio FIPRESCI, otorgado por la Federación Internacional de Prensa Cinematográfica.
  • Obtuvo 13 nominaciones a los Premios Ariel, que reconocen lo mejor del cine en el país; recibió los galardones a Mejor Música Original y Mejor Coactuación Femenina.
  • Se estrenó en salas de cines nacionales en junio de 2021.
  • Se lanzó en la plataforma de streaming HBO Max en toda Latinoamérica en enero pasado.

El equipo de Los Lobos

La cinta cuenta  con guión de Samuel Kishi, Luis Briones y Sofía Gómez Córdova; la fotografía de Octavio Arauz y las actuaciones de los mexicanos Martha Reyes, Maximiliano Nájar y Leonardo Nájar. Reyes es un actriz originaria de Jalisco y formada por la Universidad de Guadalajara, con la licenciatura de Artes Escénicas para la Expresión Teatral, además de tomar talleres de actuación y teatro con maestros como Jean-Louis Rodrigue, Damián Alcázar, Karina Gidi, Claudio Valdés Kuri. Martha empezó su carrera profesional en teatro, seleccionada en Talents Guadalajara, en su sexta edición, destacando en la obra como La Otra Emma, donde fue premiada como mejor actriz por el FLCV.

Maximiliano y Leonardo son hermanos, tapatíos y fueron elegidos a través de un casting. 

La productora Inna Payán, conocida por apoyar proyectos exitosos como La Jaula de Oro o La Libertad del Diablo, impulsó el proyecto junto con Cebolla Films; la cinta fue realizada con apoyos del estimulo fiscal EFICINE, además de la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco.

¿Quién es Samuel Kishi Leopo?

Samuel Kishi Leopo es uno de los directores mexicanos contemporáneos que han comenzado a levantar miradas tanto en territorio nacional, como en el extranjero. Pues desde su desarrollo en cortometrajes, hasta su intervención  como director con Somos Maripepa (2013), Los Lobos (2019), y detrás de cámaras con Los Años Azules (2017), se ha visto la calidad de cine que puede presentar.

Luego de la realización de Los Lobos anunció que trabajaría en dos proyectos, uno de ellos rodado en los municipios de Guadalajara y Tlajomulco, en Jalisco, filme en el que pretende retomar el personaje de Alex, de su primera película Somos Mari Pepa (2013).

Esta historia, dijo, tendrá mucho acercamiento con su realidad, algo que ha caracterizado la propuesta del tapatío.

 También anunció que adaptaría una novela de un escritor prestigioso jalisciense que aún no podía mencionar,  pero que esto sería en Lagos de Moreno. adelantó.