
DATOS BIOGRÁFICOS
El hijo del lingüista Pablo González Casanova y de Concepción del Valle Romo, nació en Toluca, Estado de México, el 11 de febrero de 1922.
Se tituló como abogado de la entonces Facultad de Jurisprudencia de la UNAM, y cursó la maestría en Historia tanto en la ENAH como en El Colegio de México; en la Universidad de París se graduó como doctor en Sociología.

UN PIONERO
La democracia en México (1965), una de sus obras más conocidas e influyentes, marcó el nacimiento de la sociología política mexicana; fue el primer estudio sistemático sobre la estructura del poder, animado por una teoría crítica.

"Este estudio no es apologético ni escéptico. No se pretende en él decir que en México la democracia es un hecho acabado, o lamentar las frustraciones de una 'idea universal'. Se trata de comprender un comportamiento extraño -a pesar de ser tan nuestro-, y de comprenderlo luchando contra la opacidad, la risa, el juego y el odio políticos, que impiden su comprensión".
'La democracia en México. Palabras preliminares'
DATO
- Se negó a publicar La democracia en México en el Fondo de Cultura Económica, apareció bajo el sello ERA.
- Con más de 15 ediciones, ha sido traducido al inglés, francés, portugués y japonés.
RECTOR DE IZQUIERDA
Al terminar el rectorado de Javier Barros Sierra, Pablo González Casanova fue elegido para sucederlo; aunque no concluyó su período, la Universidad se debatía entre la necesidad de modernizar la enseñanza y de no excluir de la educación superior a quienes ya no podían ser incorporados a la UNAM.

MOMENTOS DIFÍCILES
Su cuatrienio como Rector de la UNAM se vio truncado debido a un clima hostil contra la Universidad, que derivó en la toma de la torre de Rectoría y después en una huelga de personal académico y administrativo; orillado por las circunstancias y para no escalar el conflicto, renunció en noviembre de 1972, apenas dos años después de haber tomado el cargo.

La dimisión le fue aceptada un mes después, pero, a diferencia de otros rectores que tras conflictos abandonaron la Universidad, González Casanova se quedó.
"Pionero de los estudios sociológicos en México, González Casanova ha enfrentado las críticas del pensamiento conservador y del dogmatismo de izquierda".
Juan Villoro, escritor
APORTES
En su rectorado fueron creados:
- El Colegio de Ciencias y Humanidades con lo que se amplió la oferta del bachillerato impartido en la Escuela Nacional Preparatoria.

- El Sistema de Universidad Abierta, basado en el acceso a la Universidad como un derecho humano, vigente en otros países.

- Renovó por completo la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales, hoy Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, al ser nombrado director en 1957

"Contribuyó centralmente a instaurar un clima de discusión racional que propició el respeto a las diversas posiciones, en años en que debido entre otras causas a la Revolución Cubana, la vida pública y la académica tendieron a la polarización".
Miguel Ángel Granados Chapa, periodista
- Consolidado su prestigio como sociólogo, fue a partir de 1966 director del Instituto de Investigaciones Sociales.

- La UNAM lo distinguió como Profesor e Investigador Emérito en 1984 y el Consejo Universitario le confirió el doctorado Honoris Causa en 2004.

- Impartió cátedra en universidades como Oxford, Cambridge, Complutense de Madrid y la New School for Social Research.
COMANDANTE CONTRERAS
Pablo González Casanova celebró su cumpleaños 96 en el acto final de apoyo a María de Jesús Patricio, Marichuy, en la explanada del Palacio de Bellas Artes, en su búsqueda de una candidatura independiente en las elecciones presidenciales de 2018.

Dos meses después, el EZLN lo nombró comandante Pablo Contreras por su respaldo a las causas indígenas y hasta un municipio rebelde en Chiapas lleva su nombre.
DISTINCIONES
- Entre los reconocimientos que ha merecido figura el Premio Internacional José Martí, otorgado por la UNESCO. El sociólogo donó los 15 mil dólares del galardón a Cuba.
- Obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la rama de Ciencias Sociales en 1984.
- Es uno de los cinco miembros honorarios de la Academia Mexicana de la Lengua.

"La corporación se enriquece con el saber y la experiencia de un hombre que ha auspiciado el debate y la crítica, y que ha estado comprometido con la idea y la práctica de autonomías regionales y los derechos humanos".
Academia Mexicana de la Lengua
FUENTES: Plaza Pública, columna de Miguel Ángel Granados Chapa / Academia Mexicana de la Lengua / Gaceta UNAM / Grupo REFORMA.