Madeleine K. Albright, quien en 1997 se convirtió en la primera mujer en encabezar la Secretaría de Estado de EU, falleció el 23 de marzo de 2022 a los 84 años a causa de cáncer. Conócela.
Hija de refugiados de República Checa que escaparon de los invasores nazi y opresores comunistas, Albright alcanzó el poder y la fama como una brillante analista de asuntos mundiales y consejera de la Casa Blanca sobre seguridad nacional.
En 1997, se convirtió en la mujer con el más alto cargo en la historia de EU.
En 2012, el Presidente Barack Obama le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad, el mayor honor civil de la nación.

Rodeada de secretos familiares
Por mucho tiempo sospechó que su origen étnico y religioso no era lo que había pensado, y no fue sino hasta que se convirtió en Secretaria de Estado que lo supo:
- Su familia era judía y sus padres, por protección, se convirtieron al catolicismo durante la Segunda Guerra Mundial, y criaron a sus hijos como católicos sin decirles nada de su herencia judía.
- Descubrió que 26 integrantes de su familia, incluidos tres de sus abuelos, fueron asesinados en el Holocausto.

Exiliados
La familia de Albright huyó dos veces de la entonces Checoslovaquia:
- En 1939, tras la invasión nazi.
- En 1948, luego que los comunistas checos con apoyo soviético derrocaron al Gobierno.

Experiencia gubernamental
Madeleine Korbel fue una estudiante talentosa, se casó con un miembro de la rica familia de periódicos Albright-Medill y escribió muchos libros y artículos sobre asuntos públicos.
Durante el Gobierno de Bill Clinton:
- Fue representante de EU ante las Naciones Unidas (1993-1997).
- Secretaria de Estado (1997-2001). Fue confirmada por unanimidad por el Senado (99-0).
Además…
- Ascendió en las filas del Partido Demócrata a pináculos de éxito como consejera del Presidente Jimmy Carter y como asesora de política exterior de tres candidatos presidenciales: el ex senador Walter Mondale de Minnesota en 1984, el Gobernador Michael Dukakis de Massachusetts en 1988 y Clinton en 1992.
- Fue asesora de política exterior de la campaña de Geraldine Ferraro, la primera mujer en postularse para la Vicepresidencia.

Sus inicios en la política
- En 1962, comenzó su trabajo de posgrado en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados Paul H. Nitze, una división de la Universidad Johns Hopkins con sede en Washington.
- En la Universidad de Columbia, obtuvo un certificado ruso y una maestría en asuntos internacionales en 1968 y un doctorado en 1976.
- Se metió en política en 1972, recaudando fondos para la campaña presidencial del senador Edmund Muskie de Maine, un amigo de la familia, quien la nombró su asistente legislativa.
- Después de la victoria presidencial de Jimmy Carter en 1976, Zbigniew Brzezinski se convirtió en asesor de seguridad nacional y reclutó a su ex alumna de Columbia, Albright, como enlace del Congreso para el Consejo de Seguridad Nacional de Carter.
- En 2001, fundó lo que ahora es Albright Stonebridge Group, una firma de consultoría internacional, y en 2005 fundó Albright Capital Management, centrándose en los mercados emergentes.

Momento de tensión
- Madeleine K. Albright y Clinton se enfrentaron repetidamente con el secretario general Boutros Boutros-Ghali por las operaciones de mantenimiento de la paz en Somalia, Ruanda y la guerra civil de Bosnia.
- Clinton había apoyado de todo corazón las operaciones humanitarias y de mantenimiento de la paz cuando las tropas estadounidenses entraron en Somalia en 1992 para alimentar a las víctimas hambrientas de la guerra civil.
- Pero cuando 18 soldados estadounidenses fueron asesinados por las fuerzas de un señor de la guerra somalí en 1993 y la nación vio imágenes de televisión de un piloto de helicóptero muerto arrastrado por las calles de Mogadiscio, Clinton se retiró de las misiones políticamente riesgosas de la ONU.
- Años más tarde, Clinton pidió perdón por la inacción de EU cuando Ruanda cayó en el genocidio y la violación en 1994.
Lo que más lamento de mis años en el servicio público es que EU y la comunidad internacional no actuaron antes para detener estos crímenes".
Albright
