La inquisición y los judíos conversos son temas recurrentes en la novela, lo cual interesó mucho a los invitados, quienes elogiaron la obra y a su autor.
“Me encantó porque es una novela histórica excepcionalmente narrada y articulada, que relata los motivos de la época, para enaltecer el valor de la libertad de pensamiento y el sufrimiento que provocan quienes creen en verdades únicas y las justifican en nombre de Dios”, expresó Silvia Cherem, escritora.
Además, Shula Shrem aprovechó para dar unas palabras de agradecimiento a los presentes, quienes escucharon parte de las labores que se llevan a cabo en la institución anfitriona del evento.
“Contamos con la participación de más de 60 patronos que colaboran de manera activa, con la misión de acercar a la cultura hispana y judía”, dijo la presidenta de dicha organización.
“Nuestro objetivo es ver cómo apoyarles a construir un futuro mejor, para que las diferencias sean virtuosas y complementarias, y aprendamos de los errores históricos”.