Por Miriam García
Piden valorar retomar uso
de cubreboras obligatorio
Con la abstención de Movimiento Ciudadano, la Diputación Permanente exhortó hoy al Gobernador Samuel García y a la Secretaría de Salud a valorar la posibilidad de retomar el uso obligatorio de cubrebocas.
Anylú Bendición Hernández, Diputada local del PT, realizó la propuesta ante el incremento en el número de contagios de Covid-19 que se han registrado en Nuevo León en los últimos días.
“Se exhorta al Gobernador y a la Secretaría de Salud del Estado para que valoren el reimplementar el uso obligatorio del cubrebocas tanto en espacios públicos como privados, ya sea al aire libre o cerrados, debido al reciente aumento de contagios del Covid-19 en nuestra entidad”, establece el acuerdo aprobado.
Hernández dijo que el uso de cubrebocas contribuye a reducir los contagios y es necesario retomarla para evitar que haya una mayor propagación del virus.
“El 24 de abril”, agregó, “el Gobierno del Estado determinó usar el cubre nariz y boca como una medida opcional en espacios abiertos y cerrados, a excepción de escuelas, asilos, guarderías, transporte público, hospitales, aeropuertos, farmacias e iglesias.
“Sin embargo, en días recientes hemos experimentado un aumento exponencial de contagios en nuestra Entidad por lo cual consideramos oportuno regresar a la medida obligatoria de usar el cubrebocas en todos los espacios públicos y privados, ya sea al aire libre o cerrados, para prevenir la salud de todas y todos”.
Presentan reforma de ciberacoso
Ante las quejas de mujeres por el acoso sexual del que son víctimas vía mensajes a sus celulares, Hernández presentó una iniciativa de reforma por adición al artículo 271 Bis 2 del Código Penal para sancionar el ciberacoso.
“Si el acoso sexual se realiza con fines lascivos y utilizando la coacción, intimidación, inducción, seducción o engaño, entablando comunicación a través de cualquier tecnología de la información y de la comunicación, con una persona que no tiene capacidad para comprender el significado del hecho aún con su consentimiento y le requiera y/o envíe imágenes, audio o video de actividades sexuales explícitas, actos de connotación sexual o le solicite un encuentro sexual se le denominará ciberacoso”, establece la reforma.
“La sanción para esta conducta será de dos a seis años prisión y de 400 a 600 días de multa con base al valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA)”.
Exhortan a prohibir máquinas
expendedoras de vapeadores

Con el objetivo de evitar el que los menores tengan acceso a cigarros electrónicos o vapeadores, la Diputación Permanente exhortó a la Secretaría de Salud a que aplique la ley y prohíba la venta en máquinas expendedoras de esos dispositivos.
El acuerdo fue planteado por la Diputada local del PRI, Ana González, luego de que desde febrero el recordó que, durante el Congreso aprobara el prohibir la venta de vapeadores a los menores de edad.
“Se siguen presentando en diversos espacios las máquinas expendedoras que suministran este tipo de dispositivos a los menores de edad, sin ninguna medida para impedir que los menores de 18 años los adquieran”, expresó.
“No debemos bajar la guardia y tenemos que redoblar esfuerzos, prevenir lo que es prevenible, y empezar con nuestras niñas, niños y adolescentes es la mejor manera, dado que solo si evitamos que ellos consuman este tipo de productos nocivos para su salud, tendrán una mayor oportunidad de crecer libres de enfermedades que pongan en riesgo su vida”.
González agregó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y la Secretaría de Gobernación prohibieron el uso de vapeadores.
“Es importante que no se permita la venta de estos dispositivos”, añadió, “porque contienen cancerígenos y sustancias tóxicas que representan un grave riesgo a la salud de personas consumidoras.
“La sustancia acetato de vitamina E; el cual por sus características es un compuesto reactivo que tiene el potencial de ser un irritante pulmonar, y que puede interferir en el funcionamiento normal del sistema respiratorio adhiriéndose al tejido pulmonar e incluso la muerte”.
Plantean desarrollar tecnologías
para abastecimiento de agua

Una iniciativa de reforma a la Ley de Agua Potable y Saneamiento para el desarrollo de nuevas prácticas y tecnologías que aseguren el abasto del vital líquido ante crisis como la que actualmente se tiene, presentó Héctor García.
El Diputado local de Movimiento Ciudadano dijo que la crisis por la falta de agua ha generado la urgencia de soluciones por lo que la investigación y el uso de tecnología es básico y se requiere de contar con un presupuesto específico para ello,
Para ello, añadió, en su iniciativa se plantea modificar el objetivo del Instituto del Agua del Estado a fin de que se establezcan como causa de utilidad pública el desarrollo de nuevas prácticas y tecnologías para el diseño, proyecto, mejoramiento, construcción, operación, conservación, mantenimiento, ampliación y rehabilitación de las obras de agua potable, drenaje sanitario y saneamiento.
“No puede ser posible que un estado como Nuevo León, que siempre se ha caracterizado por ser punta de lanza, no cuente con la infraestructura y no haya diseñado prácticas a raíz de la investigación e innovación para la captación de agua, reciclaje, reutilización”, expresó.
“Debemos estar más y mejor preparados, primero, para solucionar esta problemática actual, y segundo, para que una vez solucionado esto no vuelva a suceder. De ahí la importancia de contar con un presupuesto específico para esta área, así como la permisibilidad de poder llevar a cabo las acciones necesarias”.
Exigen a Gobernador explicar acciones
para disminuir violencia familiar

La Diputación Permanente demandó al Gobernador Samuel García informar cuáles son las acciones que ha adoptado para disminuir la violencia familiar y convocar a que sesione, con carácter de urgente, el Consejo Estatal para la Prevención y Atención Integral de la Violencia Familiar.
El acuerdo en esos términos fue planteado por la Diputada local del PAN, Itzel Castillo, ante el incremento que han registrado los casos de violencia familiar en Nuevo León.
“Se exhorta al Gobernador Samuel García a que entregue el informe sobre las acciones que realiza a fin de disminuir la violencia familiar”, establece el acuerdo aprobado.
“La Diputación Permanente exhorta al Gobernador a que, con fundamento en el artículo 12 de la Ley de Prevención y Atención Integral de la Violencia Familiar, convoque de manera urgente a sesiópn al Consejo Estatal para la prevención y Atención Integral de la Violencia Familiar.
“(También) se exhorta al Gobernador a que ordene al área correspondiente que se actualice la Ley de Prevención y Atención Integral de la Violencia Familiar de acuerdo a lo publicado en el Periódico Oficial el 28 de febrero de este año”.
Castillo dijo que la violencia familiar ocasiona daños físicos y emocionales y que, en la mayoría de los casos, quienes son más vulnerables a sufrir éste tipo de violencia son los niños, niñas, adolescentes y mujeres.
“De acuerdo a datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado, el delito de violencia familiar ha ido a la alza durante este año, en el mes de enero se contaban con aproximadamente un poco más de mil casos aumentando a casi dos mil casos durante el mes de abril”, expresó.
“Se requieren de políticas públicas pero antes de ello de una evaluación de la situación actual, los diferentes actores que intervienen y sobre todo hacer estudios para saber las causas que incitan la violencia, para que a partir de ellas se puedan crear políticas públicas eficientes en el combate a la violencia.
“Por ello la importancia del Consejo Estatal para la Prevención y Atención Integral de la Violencia Familiar en el Estado de Nuevo León y ante la falta de interés por parte del Ejecutivo del Estado es que pedimos que se le requiera informas què està haciendo y a que sesione ese Consejo”.