El análisis de la candidatura de Kiev, presentada en febrero, se realizó con una velocidad inédita en el marco de la guerra librada por Rusia desde el 24 de febrero y el apoyo a Ucrania mostrado por la Unión Europea.
Pero la adhesión es un proceso complejo, que suele tomar varios años. Aunque Finlandia se pudo integrar en menos de cuatro años, los tres países bálticos tuvieron que esperar casi nueve.
El Presidente francés Emmanuel Macron dijo en mayo que la entrada de Ucrania tomaría “décadas”.
Primero, el país debe recibir el estatuto de país candidato. Después se inician las negociaciones oficiales que también requieren de la unanimidad de los Veintisiete y que, en el caso de Albania o Macedonia del Norte por ejemplo, no han empezado.
Estas negociaciones entre el país candidato y la Comisión abordan 35 capítulos: libre circulación de bienes, trabajadores y capitales, justicia, libertad, seguridad, unión aduanera, fiscalidad, agricultura, medioambiente…
Cuando la Comisión recomienda cerrar un capítulo, es el Consejo Europeo el que, nuevamente por unanimidad, decide si abre o no una nueva carpeta.