Cómo surge y sus primeros años

Al hablar de esta banda hay que remontarse a la Guadalajara de los años 70, con la primera agrupación integrada por los norteamericanos Tony Baker, en la voz y la guitarra, Mark Havey en el bajo y vocal, Tomás Yoakum en la batería y el tapatío Miguel Ochoa.
Después se les unió Carmen Ochoa en la voz, sin embargo las oportunidades de tocar eran pocas a finales de la década de los 70 y emigraron a los Estados Unidos desapareciendo la banda por un momento.
“En 1979 nos fuimos a los Estados Unidos porque aquí en Guadalajara traían la onda de la música disco, de la onda grabada, y escaseaba el trabajo en vivo”, comentó Carmen en entrevista con MURAL.

Y allá se quedaron 12 años, trabajando en una tienda de discos y tocando en las noches con una banda denominada Núcleo del Blues.
Fue hasta 1992 cuando decidieron regresar y retomar el antiguo proyecto de La Fachada de Piedra, y seguir haciendo rock y blues como si nunca se hubieran ido.
Pionera del blues

La Fachada de Piedra fue un producto neto de su tiempo. Rockera, no apelaba a la nostalgia como otras bandas, sino a la fusión de boogie, blues de Chicago y rock duro que músicos como Johnny Winter o Rory Gallagher llevaran a la cima luego de la resaca de la psicodelia de fin de los 60. Con los años fue adentrándose aún más en las raíces del género: el blues.
Así se convirtió en una de las agrupaciones pioneras de ese estilo musical en Guadalajara.
“Somos pioneros de una música que es de un vecino país que no es de nuestra cultura, pero desde chicos nos criaron y nos criamos en este tipo de música”, afirmó Miguel Ochoa en una publicación de Mural en 2002.

La agrupación lanzó cinco materiales discográficos: La Fachada de Piedra (con versiones de 1971 y 1973), La Fachada de Piedra y Spider en vivo en Osiris (1993), La Fachada de Piedra Memorias de Barba Negra (1994), y La Fachada de Piedra capturado en Vivo (2002).
“Nos somos un grupo que ha estado girando alrededor de material original, sino que somos un grupo de bar, entonces por lo general tenemos que tocar mucho cover”, insistió Miguel en aquel momento.
Su paso del inglés al español se dio con composiciones propias, especialmente de Carmen, como “Regreso a Casa” y “Callejón Sin Salida”, con el blues como base.
Participación en Avándaro
Aunque algunos lo consideren una copia del festival Woodstock (1969), El Festival Avándaro logró ser un hito para la escena musical y la juventud de una época en México y Fachada de Piedra representó a Jalisco en dicho carnaval de rock.
El conjunto tapatío se presentó en el legendario Festival de Rock y Ruedas de Avándaro el 11 de septiembre de 1979 tocando éxitos como “Roaming” y “Better Watch What You Do” así como destacando su calidad en la interpretación de covers.
Miguel Ochoa contó para Mural que fue una experiencia única e irrepetible “Cuando conecté la guitarra y miré a la gente, dije: ¡ay, qué es esto! Me sentí como en el mar sin traer traje de buzo”.
Cuenta también la anécdota que empezaron sin vocalista porque les adelantaron su turno cuando Tony, su cantante, había ido a buscar comida. Por suerte, Larry, el vocalista de la banda 39.4 se incorporó para apoyar a la banda tapatía en lo que Tony regresaba.
Con "Lucy" en sus manos

Las manos de Ochoa no solo han sido importantes para la historia del rock en México, sino haber trascendido más allá al poseer una guitarra Gibson Le Paul que pertenecía al ex Beatle, George Harrison, y la cual había sido un presente de su buen amigo Eric Clapton por bajarle a su novia.
Miguel entró a la tienda de música Wallys Music City en California y compró la guitarra sin saber que había sido robada hasta que Baker, amigo que hospedó a la banda en Los Ángeles, le reveló que había sido tomada por una beatlemaniaca.
Fue el mismo George Harrison quien buscó al líder de La Fachada para recuperar la guitarra. Después de haber llegado a un acuerdo, Miguel Ochoa recuerda: “vinieron en friega, consiguieron otras dos guitarras para ofrecerme. Total, escogí una y se me dio una lana”.
En descanso

La agrupación tapatía pasó décadas siendo banda de piso en el Bar Barba Negra, ubicado en Justo Sierra 2194 de la colonia Ladrón de Guevara. Ahí deleitó a los fanáticos del rock con canciones propias y de leyendas como Janis Joplin, The Doors, Gary Moore y Santo & Jhonny.
En 2021, Miguel Ochoa, de 75 años, señaló que actualmente está en un descanso.
“Ahorita estoy en reserva después de tantos años de trasnocharme e ir al Bar Barbanegra durante 27 años, es suficiente como para hoy estar descansando y estoy aquí en la casa disfrutando de un descanso. Tengo grabaciones que luego voy a sacar para el púbico”, acotó.
Cabe destacar que en 2013, La Fachada de Piedra recibió un homenaje por 50 años de sacarle las mejores notas de rock, blues y soul a su guitarra eléctrica,
Disponibles en Spotify
Ponle rock a tu día con algunos de los temas que La Fachada de Piedra tocó en en El Festival Rock y Ruedas de Avándaro (1971), disponibles en Spotify.
“Roaming”
“Better Watch What You Do”
“Everyday Face”
“It’s Too Bad”