El bono de gestoría está por cumplir 10 años de haberse revivido y de ser un recurso que utilizan los Diputados locales para hacer gastos que no son transparentes como marca la Ley de Transparencia y Acceso a la Información de Nuevo León. 

En 10 años EL NORTE ha comprobado que la opacidad en la que se encuentra el recurso les ha permitido a los legisladores ocultar pagos hechos para promocionar y mejorar su imagen personal, pagar comida en restaurantes de lujo y hasta para simular gastos con empresas que forman parte de una red “fantasma”.

La partida que fue incluida en el artículo 49 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y llamada Función Legislativa, fue revivida el 23 de diciembre del 2012 por los Diputados de la Legislatura 73, tras siete años de haber desaparecido.

Su desaparición se dio en el año 2005 luego de que EL NORTE evidenciara que el gasto se intentaba justificar con facturas dudosas y desfasadas en las fechas en las que se hizo una compra o pago.

En 2012 la justificación para revivir la partida fue porque según los legisladores recibían a diario múltiples peticiones de ciudadanos para que los apoyaran con medicamentos, despensas y otro tipo de artículos.

 

El monto establecido para el bono fue de 35 mil pesos mensuales para cada legislador y sólo podía utilizarse para rentar e instalar oficinas de gestoría, pagar la luz y agua del lugar y para la contratación de personal y compra de equipo de cómputo.

Los legisladores tenían prohibido usar el recurso para comprar pasajes de avión, ropa, electrodomésticos, rentar autobuses y grupos musicales. 

 

A 10 años de su creación el bono se ha elevado en un 280 por ciento, pasando de 35 mil a 133 mil pesos para cada legislador por mes. Actualmente el uso que le dan está muy alejado de la justificación por la que se creó. 

De acuerdo a los lineamientos avalados por el Comité de Administración del Congreso, hoy a los Diputados se les permite gastar en empresas que les ayudan a promocionarse en sus redes sociales.

Entrevistada vía telefónica, la ex panista y ex Diputada de la Legislatura 73, Rebeca Clouthier, señaló que la única razón para revivir la partida en el año 2012, fue para apoyar a la ciudadanos, pero esto lo fueron desvirtuando al punto de usarse más un beneficio personal. 

“Hoy por hoy hemos visto lamentablemente que de esos 35 mil pesos ahora son 133 mil pesos, es decir, 100 mil pesos más y que cada vez en lugar de ser transparente es más opaco y se ha desvirtuado más el fin del mismo”, señaló. “Ahora se dedican a promoverse, a comprar votos, a hacer todo menos para lo que fue creado y también con la disyuntiva que tampoco se les exige que se transparente. En aquel entonces (la Legislatura 73) aún y cuando estaba como requisito que lo teníamos que transparentar pues nunca se sancionó a los que no lo hicieron”.

Sin mencionarlos por su nombre, Clouhtier revela que tuvo conocimiento de que algunos de sus compañeros compraron facturas para poder quedarse con el dinero.

“Claro que sí (compraban facturas), claro que me tocó, en la (Legislatura) 73”, aseguró.
“No lo transparentan porque como no lo usan para eso y se lo roban y se lo suman a su sueldo por eso no lo transparentan, es algo tan sencillo como eso, porque no tienen algo de cómo justificarlo, como van a justificar que lo van a usar para ellos, pues no hay manera, entonces la única manera de justificarlo es comprando facturas como lo hacían en la Legislatura 73”.

Luis David Ortiz, también ex Diputado local de la Legislatura 73 en la que se revivió el bono, mencionó que él se opuso a que la partida regresara y cuando se la entregaron optó por donarla.

Señaló que la función de un legislador no es dar apoyos sociales, debido a que esa función es sólo del Ejecutivo. 

“El trabajo legislativo se tiene que hacer, pero no debemos tener un gasto social, no somos DIF, no somos área de salud o para andar pagando becas, si voy a pagar una beca pues la pago yo". “¿Cuál es la función de los legisladores? Nosotros no debemos andar repartiendo sillas de ruedas o dar quimioterapias, esa es una función del Ejecutivo” .

10 años de polémicas

En 10 años EL NORTE ha evidenciado el mal uso del bono de gestoría.