1. Selecciona el tipo de marca que requieres
Es importante que analices el tipo de marca que requiere tu negocio o proyecto. Se entiende por marca a todo signo visible que distingue productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado.
Tipos de marca:
I. Marca Nominativa
Las marcas nominativas son aquéllas que identifican un producto o servicio a partir de una denominación; pueden constituirse de letras, palabras o números y contener signos ortográficos que auxilien a su correcta lectura. Se conforman por elementos literales, así como por una o varias palabras desprovistas de todo diseño. El solicitante se reserva el uso en cualquier tipo o tamaño de letra.
II.- Marca Innominada
Las marcas innominadas son aquéllas que identifican un producto o servicio y se constituyen a partir de figuras, diseños o logotipos desprovistos de letras, palabras o números.
II.- Marca Tridimensional
Las marcas tridimensionales son los envoltorios, empaques o envases. Cualquier forma o presentación de los productos en sus tres dimensiones: alto, ancho y fondo. Deben estar desprovistas de palabras o dibujos, es decir, sin denominación ni diseños.
IV.- Marca Mixta
Las marcas mixtas se constituyen de la combinación de cualquiera de los tipos de marcas anteriores, por ejemplo:
• Denominación y Diseño
• Denominación y forma tridimensional.
• Diseño y forma tridimensional.
• Denominación, diseño y forma tridimensional.
V. Marca Colectiva
Es aquella que se constituye por los mismos elementos que una marca, y además tiene las siguientes características:
• La solicitan asociaciones o sociedades de productores, fabricantes o prestadores de servicios legalmente constituidas.
• El registro de marca colectiva sirve para distinguir en el mercado, los productos o servicios de sus miembros respecto de los productos o servicios de terceros.
• El uso está sujeto a las reglas que determine la asociación o la sociedad.
• El uso está reservado a los miembros de la asociación o sociedades, por ello no será
objeto de una transmisión de derechos ni licencia de uso.
VI. Aviso Comercial
Se considera aviso comercial a las frases u oraciones que tengan por objeto anunciar establecimientos o negociaciones comerciales, industriales o de servicios, productos o servicios para distinguirlos de los de su especie.
Los avisos comerciales se pueden constituir de letras, palabras y/o números, así como aquellos signos ortográficos que auxilien a su correcta lectura.
2. Define cuál es el giro de tu negocio
ClasNiza es una herramienta tecnológica administrada por el IMPI, la cual facilita a los usuarios la búsqueda y clasificación de productos y servicios necesarios para el llenado de las solicitudes de registro de marcas y avisos comerciales.
Por ejemplo, si tu negocio está relacionado con el calzado o prendas de vestir, le correspondería la clase 25.
3. Investiga si hay marcas similares o idénticas previamente registradas
Este es un paso fundamental. Investigar si existen otras marcas similares o idénticas dentro de la misma clase en nombre, imagen o fonética a la que quieres registrar.
Realizar esto antes de llevar a cabo el trámite de registro de marca en el IMPI es primordial, ya que te ayudará a conocer qué marcas hay y ahorrarte gastos innecesarios. Además de no infringir derechos ya concedidos a otras personas sobre ese nombre de marca.
Puedes apoyarte en Marcanet, una herramienta que te permitirá hacer una búsqueda y revisión de marcas que no se hayan presentado, con características similares a las tuyas y en el mismo giro comercial.
4. Presenta la solicitud
La solicitud se puede realizar de forma presencial o en línea.
Trámite online
- Obtén tu FIEL como persona física.
- Regístrate para obtener un usuario y contraseña.
- Captura la solicitud.
- Adjunta los anexos correspondientes en formato PDF.
- Realiza el pago en ventanilla bancaria o por transferencia electrónica.
- Firma con tu FIEL.
- Descarga el acuse electrónico.
- Consulta periódicamente MARCANET para conocer el estatus de tu expediente.
- Espera la respuesta del Instituto ya que puedes ser notificado a través de tu Tablero Electrónico en Marca en Línea.
Trámite presencial
- Llena la solicitud.
- Adjunta los anexos correspondientes.
- Realiza el pago en ventanilla bancaria o por transferencia electrónica.
- Acude a las oficinas autorizadas para recibir solicitudes y promociones.
- Presenta la solicitud y sus anexos.
- Guarda tu acuse de recibo.
- Consulta periódicamente MARCANET para conocer el estatus de tu expediente.
- Espera la respuesta del Instituto ya que puedes ser notificado en el domicilio que señales para oír y recibir notificaciones o bien, a través de la Gaceta de la Propiedad Industrial si así lo indicas en la solicitud.