Si bien se puede desarrollar como un centro de exportación de autopartes para toda Latinoamérica, también sería posible exportar para países asiáticos.
“México, conjuntamente con China, es uno de los países más agresivos y más competitivos, tanto por su mano de obra como por su calidad, entonces debemos explorar y explotar precisamente esa potencia que tiene México para poder utilizarlo como exportación hacía cualquier otro mercado, incluyendo todos los de Latinoamérica e incluso algunos países asiáticos“, detalló Vallejo.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un elemento más que permite que se esté analizando la localización de proveeduría.
“Hay un contenido regional que debe constituir y crearse para que obviamente los vehículos producidos y manufacturados en México, o en la región, puedan exportarse, lo cual hace que esa atracción en la proveeduría sea potente y de otra manera no podríamos nosotros estar hablando de una localización de proveeduría sin la existencia del tratado”, expuso.