MODUS OPERANDI
Así es como las aplicaciones atraen a sus clientes.
- 1. Ofrecen préstamos mediante aplicaciones, con intereses bajísimos, con trámites muy sencillos y libres de consulta en Buró de Crédito.
- 2. Amenazan con desacreditar al usuario o, en algunos casos, con dañarlo.
- 3. Una vez aceptado, comienza el hostigamiento. Primero, cambian las reglas del juego y la deuda se vuelve mucho mayor de la inicial.
- 4. Mediante las app logran acceder a información personal, la cual es utilizada para presionar y lograr la extorsión.
CRECIMIENTO EXPONENCIAL

- El aumento de reportes por ‘montadeudas’ es de 454% entre 2021 y 2022.
- En 2021 fueron atendidos mil 928 reportes en la línea del Consejo. Mientras que en 2022, con corte al mes de julio, han recibido 6 mil 715.
- 129 aplicaciones ligadas a fraude, extorsión o cobros ilegítimos.
- Hasta el momento hay 33 páginas web relacionadas.
- 57% de quienes han realizado los reportes son mujeres.
- La mayoría de quienes llaman lo hacen de la Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Jalisco y Puebla.
- El Consejo ha brindado acompañamiento jurídico para la apertura de 161 carpetas de investigación; en tanto, el año pasado fueron 45.
ALGUNOS CASOS

- Carlos pidió un préstamo de 600 pesos mediante una aplicación pero no le llegó el depósito y ahora lo amenazan por mensajes para que pague, además de que a sus contactos les enviaron una fotografía de él acusándolo de acosador.
- Una mujer señaló que decidió descargar una app, pero no pidió dinero. Cuando se dio cuenta le habían depositado 4 mil 500 pesos, por lo que llamó para señalarles que no lo requería y lo regresó. Sin embargo, le volvieron a hacer un depósito de 5 mil 800 pesos, pero ya no los pudo devolver porque se quedó sin dinero. Entonces, pidió a otra aplicación un préstamo de 3 mil 700 pesos que no ha podido pagar. Desde entonces la han estado hostigado con que salde la deuda, para obligarla han contactado a sus familiares para amenazarlos.
Muchas personas están molestas, quieren contribuir con sus historias, con sus datos pero no quieren ir al Ministerio Público a veces por pena (o dificultades al hacerlo)",
Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
Entre las aplicaciones detectadas estás lideran en números

Fuente: Consejo Ciudadano de Seguridad y la Justicia.