Este miércoles, autoridades de la Ciudad de México realizaron una serie de operativos en 12 domicilios en las Alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán e Iztapalapa.
El objetivo: desarticular call centers de aplicaciones de préstamos fraudulentas, mejor conocidas como “Montadeudas”.
Como resultado de los operativos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que se detuvieron a 29 personas por este delito y cinco de ellas son de nacionalidad asiática.
Operaban aplicaciones desde China

Según el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, algunos de estos centros eran coordinados también en China y operaban en diversos estados de la República: el Estado de México, Sinaloa, Puebla, Jalisco, Baja California, Nuevo León, Monterrey, Hidalgo, Querétaro, además de países como Colombia y España.
Yo, mi recomendación es que se les acabó pues"
Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno
Lo decomisado:
- Más de 700 equipos telefónicos
- Más de 15 mil chips
- Más de 400 equipos de cómputo
- Ocho juegos de placas aparentemente apócrifos
- Dinero en efectivo moneda nacional y extranjera
- Documentación
- Sobres con leyendas de instituciones bancarias
- Credenciales
- Libro de registro

Crecen 'montadeudas' en 2021
La pandemia trajo consigo un crecimiento exponencial en los reportes por aplicaciones “montadeudas”, desde 2021, cuando comenzaron a registrarse.
De acuerdo con Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, fue hace 14 meses cuando se comenzaron con las denuncias por este delito.
Sin embargo, fue en meses recientes que el alza fue más significativa, pues en julio el Consejo reportó que se incrementó 454 por ciento el promedio mensual de solicitudes de ayuda por cobranzas ilegítimas de aplicaciones de préstamos.
Sólo el tres por ciento de las personas que se han acercado al Consejo están dispuestas a denunciar penalmente
De las personas que indicaron de cuánto fue el monto de préstamo:
Así operan los 'montadeudas'
Usuarios reportan extorsiones con información personal, montajes fotográficos y amenazas a familiares
- Ofrecen préstamos mediante aplicaciones, con intereses bajísimos, con trámites muy sencillos y libres de consulta en Buró de Crédito.
- Amenazan con desacreditar al usuario o, en algunos casos, con dañarlo.
- Una vez aceptado, comienza el hostigamiento. Primero, cambian las reglas del juego y la deuda se vuelve mucho mayor de la inicial.
- Mediante las app logran acceder a información personal, la cual es utilizada para presionar y lograr la extorsión.
Su forma de operar es tan efectiva que en menos de 15 segundos los usuarios terminan entregando información personal, bancaria, teléfonos de contacto, incluyendo fotos o videos lo que los deja expuestos al acoso cibernético"
Luis Mendoza Acevedo, Diputado federal
Dos testimonios de la extorsión:
Cientos de aplicaciones
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó el pasado 4 de agosto que se habían identificado 660 aplicaciones fraudulentas que operan como apps de préstamos “montadeudas”, para cometer extorsiones y amenazas, informó el subsecretario Ricardo Mejía Berdeja.
Asimismo, el ocho de agosto el Consejo Ciudadano reportó que en un mes, el número de apps reportadas como “montadeudas” creció 4.9 veces.
Hasta el 5 de julio, el Consejo tenía registro de 129 aplicaciones relacionadas con extorsiones a partir de préstamos por aplicaciones. Mientras que este 5 de agosto, el organismo actualizó la lista, con un total de 637, de las que 278 están activas, cuatro fueron dadas de baja y 355 no fueron localizadas.
