Los olvidados de la Fórmula Uno
La historia de la Fórmula Uno se creó alrededor de grandes escuderías que han dejado un legado en los circuitos de la máxima categoría del automovilismo.
Nombres como Ferrari, McLaren y Williams han acompañado a los aficionados del Gran Circo y se arraigaron en la memoria de muchos gracias a sus hazañas, campeonatos, estrellas, monoplazas legendarios y longevidad en las pistas.
Existen algunos otros equipos que se han encargado de crear su propia historia en la era contemporánea de la F1, y quienes han dominado de forma aplastante las últimas dos décadas, tales como Red Bull Racing y Mercedes.
En las profundidades de la parrilla ha habitado un tercer grupo, conformado por escuderías que, a pesar de haber competido por algunos años, no lograron preservar su lugar en el emparrillado del máximo circuito.
Ya sea por cambios de nombre, problemas financieros, o simplemente por una reestructuración interna, los siguientes equipos ya no forman parte de la actual Fórmula Uno:

El sueño duró poco...
En 2012 los circuitos vieron nacer a Lotus F1 Team, escudería británica que pintaba para ocupar los puestos protagónicos en los campeonatos mundiales, sin embargo, el sueño terminó más pronto de lo esperado.
Ni pilotos como Kimi Räikkönen o Romain Grosjean lograron evitar el estrepitoso descenso del equipo que terminó por ser vendido a Renault a finales de 2015 luego de los malos resultados.
Del campeonato a la quiebra
El piloto argentino Juan Manuel Fangio logró coronarse como campeón mundial en 1954 y 1957 bajo el mando de Maserati.
El conjunto italiano peleó las primeras posiciones de la parrilla desde su creación en 1950 y hasta su última temporada en 1958, cuando dejó la F1 a raíz de problemas financieros que lo llevaron a la quiebra.
Ni las palancas los salvaron
Uno de los casos más recientes lo protagonizó Sauber, equipo que le dio a Sergio Pérez su primer asiento en la Fórmula Uno. Los suizos fueron parte del Gran Circo de 1993 a 2005 y de 2011 a 2018.
La escudería logró hacer vínculos con grandes marcas como Ferrari, Mercedes y BMW, pero esto no evitó que el nombre desapareciera en 2019 para pasar a ser llamados Alfa Romeo Racing.
Las raíces del multicampeón
Tyrrell fue protagonista de la F1 entre las décadas de los 60 y 70, logrando dos mundiales de pilotos gracias a las actuaciones de Jackie Stewart en 1969 y 1971.
La entidad británica permaneció en la parrilla hasta 1997 cuando se transformó en BAR.
Actualmente sus cimientos siguen vigentes en el máximo circuito bajo el nombre del todo poderoso Mercedes.
El origen de la leyenda
El heptacampeón del mundo, Michael Schumacher, tuvo sus primeros pasos en el Gran Circo con Benetton, en donde consiguió dos títulos.
A pesar de que la escudería italiana se posicionó rápidamente en los primeros puestos de la Tabla, los problemas con sus proveedores de motores terminaron por forzar su venta a Renault en 2002.
Ni todo el lujo
La famosa marca de autos de lujo, Jaguar, pasó sin pena ni gloria por las pistas mundiales de 1999 y hasta 2004.
El proyecto de Ford únicamente consiguió tres séptimos lugares, un noveno lugar y un octavo lugar en el campeonato de constructores.
Lo mejor que hizo fue ser comprado por Red Bull Racing, escudería que años después consiguió múltiples campeonatos.
Stroll al rescate
El empresario, Vijay Mallya, posicionó a Force India en las parrillas para 2007, en donde logró regularidad y navegar en la zona media de la Tabla de manera constante.
Problemas legales y deudas por parte de su dueño fueron claves para la venta del equipo en verano de 2018.
Gracias al multimillonario Lawrence Stroll, la escudería permaneció en las pistas bajo el nombre de Racing Point F1.
Poca duración
Luego de dos temporadas, el propio Lawrence Stroll acordó la venta de un porcentaje de Racing Point F1, por lo que se dio el cambio de nombre a Aston Martin, lo que marcó el regreso de la famosa marca de autos a la máxima categoría del automovilismo para la temporada de 2021.
La cuna del "Rey"
La primera aparición de Renault fue en 2001, luego de comprar a Benetton. Pero no fue hasta 2005 y 2006 cuando lograron posicionarse en los primeros lugares, consiguiendo dos títulos de pilotos y dos de constructores de la mano de Fernando Alonso.
El nombre desapareció de 2012 a 2015 derivado de la compra de la escudería por parte de Lotus.
En 2015 recuperarían su denominación, sólo para volver a cambiar en 2021 a lo que en la actualidad se conoce como Alpine.