
Maratón de breakdance
Este fin de semana, la pista de baile será el escenario perfecto de la Ciudad.
El colectivo de breakdance tapatío conformado por mujeres Macehua organiza un espectáculo de batallas de danza en varias categorías que reunirá a bailarines profesionales de toda la Ciudad y del resto de la República.
Este viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de septiembre en el Centro Cultural Andorra (Federalismo Sur 942) desde las 12:00 del día habrá competencias de baile todo el día, competencias mixtas de uno a uno, de sólo mujeres, jóvenes y grupos de danza, que pueden ser observados de manera abierta por todo el público.
El break dance recientemente considerado un deporte olímpico oficial, ha comenzado a tomar importancia en Guadalajara. El colectivo ha realizado varios eventos y entrena de manera regular desde 2019 en estudios de danza y en el espacio público. Este evento es la cereza del pastel con jurados que provienen de circuitos profesionales
Para asistir los espectadores pueden adquirir un boleto por 100 pesos.
Los bailarines interesados en la competencia pueden registrarse el viernes 16 una hora antes de que comiencen las categorías o haciendo un pre registro en las redes sociales de Macehua Battles.

De cerca con la encáustica
El Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara invita a los recorridos guiados por la exposición “Silencios sonoros”, de Paola Ávalos, artista que acompañará a los visitantes en esta muestra.
La artista tapatía trabaja con la milenaria técnica de la encáustica, una amalgama de procesos con productos naturales como la cera de abeja y la resina que luego se trabajan con fuego y otras herramientas para grabar con pigmentos utilizando soportes sólidos como la madera y el barro, es el medio que trabaja en sus últimas series y el que exploró en una nueva residencia que realizó al interior del Museo de las Artes. “Silencios sonoros” es el resultado de esta exhibición.
Los recorridos guiados se realizarán este sábado 17 y domingo 18 de septiembre a las 11:00 horas.
La entrada al museo es libre.

Teatro contra la violencia obstétrica
Contra narrativa y memoria 2022, el ciclo de teatro documental hecho por mujeres que organiza la Secretaria de Cultura presenta en el Foro de Arte y cultura una función este sábado de la obra “Desde el inicio”.
Se trata de una pieza escénica de teatro documental que expone las experiencias de un grupo de mujeres que sobrevivieron a las diferentes formas de violencia vividas en su etapa de embarazo, mostrando el poder de la mujer al parir y la importancia de nacer con respeto y amor.
La obra se presenta este sábado 17 de septiembre a las 19:00 horas.
Se pueden adquirir boletos desde la página voyalteatro.com o directamente en la taquilla del teatro. Cuestan 70 pesos.

Fahrenheit 451 en la Vía RecreActiva
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara correrá una serie de activaciones que tendrán lugar en la Vía RecreActiva el próximo domingo 18 de septiembre donde los ciclistas y paseantes encontrarán diversas estaciones con lecturas dramatizadas de Fahrenheit 451, la icónica novela de Ray Bradbury.
Además de la posibilidad de obtener un ejemplar gratuito del libro, se podrá disfrutar y conocer la ficción revolucionaria del autor estadounidense, en el marco del reconocimiento que la Unesco hace a Guadalajara como Capital Mundial del Libro.
Las activaciones se realizan de las 10:00 a las 13:30 horas y volverán a repetirse el domingo 25 en tres estaciones: Chapultepec y Vallarta. Centro Magno y la Glorieta de La Minerva.
Información: Alejandra Carrillo. Fotos: Especial.