Detalle de "El retablo de la Independencia", mural de Juan O'Gorman. Sala 6 del Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec. Tomada de www.mnh.inah.gob.mx

1

La Independencia vista por la Reforma (Conaculta, 2010)

Este volumen reúne cuatro discursos, todos fechados en las conmemoraciones de la Independencia entre 1857 y 1866, escritos por cuatro intelectuales de la Reforma:

  • Juan Díaz Covarrubias (1837-1859)
  • Ignacio Ramírez “El Nigromante” (1818-1879)
  • Guillermo Prieto (1818-1897)
  • Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893)

Prologado por el abogado, historiador y académico Fernando Serrano Migallón, recientemente galardonado con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2021 en el campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía.

"Toda la historia de nuestro País, por su drama y por su fatalidad, ha sido campo fértil para los mitos, las leyendas y las construcciones literarias. Somos un pueblo que concede tanto valor a lo sucedido como a los símbolos que lo representan; un pueblo que se resiste a la desmitificación y que vive permanentemente enamorado no sólo de su historia, sino de la narración de su historia".

2

Viaje a las ruinas del Fuerte del Sombrero (Conaculta, 2010)

En 1817, las tropas realistas atacaron el Fuerte del Sombrero, al sureste de la ciudad de Lagos, entre los límites de Guanajuato y Jalisco, enfrentándose al ejército comandado por Francisco Xavier Mina, con el destacado caudillo independentista Pedro Moreno como lugarteniente.

Francisco Xavier Mina. Imagen tomada de www.memoriapoliticademexico.org
Pedro Moreno. Imagen tomada de www.cndh.org.mx

El sitio se extendería por más de dos meses, sin que los insurgentes pudieran surtirse de provisiones. La tropa fue, naturalmente, mermando, pero los últimos partidarios de la Independencia lograrían escapar y refugiarse en la Hacienda del Venadito, donde los realistas los volverían a atacar.

La épica resistencia en aquella cumbre y la marca del martirio político fue recuperada por el escritor y religioso Agustín Rivera en el diario del viaje que en mayo de 1875, a 100 años del nacimiento de Pedro Moreno, realizara junto con varios amigos.

Una versión digitalizada por la Universidad Autónoma de Nuevo León se puede consultar en línea: http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080017815/1080017815.PDF

3

Hidalgo e Iturbide: La gloria y el olvido (Editorial Diana, 2008)

La otra historia de México, “distinta a la versión oficialista impuesta por el Estado para sus fines de política”, tal cual ha dicho el autor, Armando Fuentes Aguirre “Catón”, quien en esta primera entrega de su saga histórica aborda el convulsionado periodo independentista y retrata a sus protagonistas sin miramientos ni concesiones.

Hidalgo, Morelos, lturbide, Guerrero, Nicolás Bravo y todos los sin nombre, los que la historia olvidó, desfilan por las más de 800 páginas del libro, con sus virtudes y desaciertos, sacrificios heroicos y traiciones despreciables.

"Lo histórico que se nos ha contado en México no es verídico. Se nos ha entregado durante muchos años una versión deformada, mentirosa, de nuestra historia, llena de ocultamientos y falsedades, una historia maniquea, de héroes y villanos".

4

Matamoros. El resplandor en la batalla (Grijalbo, 2010)

Aunque familiar para la mayoría de los mexicanos, el nombre de Mariano Matamoros, a diferencia de otros próceres, no figura en su imaginario con el peso que debiera. Lo cual la escritora Silvia Molina buscó reivindicar con esta biografía novelada.

Mariano Matamoros. Imagen tomada de www.fonotecanacional.gob.mx

Otorgándole su debido lugar como héroe de la patria, la autora expone que Matamoros fue el estratega más importante de José María Morelos. “Incluso lo nombró su segundo con la consigna de que, si moría, debía tomar su lugar… Me extraña mucho que la historia oficial lo toque poco“, diría la narradora y ensayista en entrevista con REFORMA.

Destaca, en particular, el carisma y la personalidad de quien fuera comandante en jefe de los ejércitos insurgentes en los estados de: Oaxaca, México, Puebla, Veracruz y Tlaxcala.

5

Las batallas de Leona (MAPorrúa, 2021)

En una época donde las mujeres no podían salir sin la compañía de un hombre, con todas las propiedades a nombre del marido y teniendo que firmar su trabajo periodístico con un seudónimo masculino, Leona Vicario aprovechó el privilegio de su educación y clase para impulsar la libertad, no sólo del País, sino individual y como mujer.

Leona Vicario. Imagen tomada de www.cndh.org.mx

Así lo presenta la historiadora y cronista Ángeles González Gamio, quien tuvo que enfrentar a la heroína independentista “de mujer a mujer” para poder escribir esta biografía novelada donde, además de la propia historia de México, se relatan sus distintas formas de apoyo a la gesta libertaria: ya fuera financiando la fabricación de cañones a partir de la venta de sus joyas y bienes, o facilitando material de imprenta para los periódicos insurgentes.

Los grandes nombres de este decisivo periodo histórico nacional van emergiendo en cada página: de Agustín de Iturbide a Guadalupe Victoria, o de José María Morelos y Pavón a Lucas Alamán, a quien Vicario enfrentó mediante una emblemática carta luego de que éste afirmara que las mujeres habían ido a la guerra por amor a sus maridos.

“Confiese Ud., Sr. Alamán, que no sólo el amor es el móvil de las acciones de las mujeres: que ellas son capaces de todos los entusiasmos, y que los deseos de la gloria y de la libertad de la patria no les son unos sentimientos extraños; antes bien, suele obrar en ellas con más vigor, como que siempre los sacrificios de las mujeres son más desinteresados“. Leona Vicario.

El título es de acceso público en el sitio: http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/lxiv/BATALLAS-LEONA-V.pdf

6

Mujeres protagonistas de nuestra historia (INEHRM, 2018)

Recopilación de las biografías de 10 protagonistas de la historia de México, desde la Independencia hasta el siglo 20. Mujeres que trascendieron al ámbito político, en un tiempo en que estaban limitadas al espacio privado.

Entre ellas, Josefa Ortiz, insurgente a quien el clérigo José Beristáin y Souza comparó con Ana Bolena por su capacidad de persuasión a favor de la insurgencia; o María Ignacia Rodríguez y Osorio Barba, mejor conocida como la Güera Rodríguez, quien trascendió no sólo por su belleza y apoyo a la causa independentista, sino por su trasgresión al deber ser femenino de su tiempo.

Josefa Ortiz, Imagen tomada de www.imer.mx
María Ignacia Rodríguez y Osorio Barba. Imagen tomada de www.unamglobal.unam.mx

Al consumarse la Independencia, el 28 de septiembre de 1821, en su entrada triunfal a la Ciudad de México, Iturbide pasó frente a la casa de la Güera para rendirle pleitesía, como refiere Manuel Romero de Terreros:

“Es bien sabido que Don Agustín desvió el desfile del Ejército Trigarante de las calles de San Andrés y Tacuba por donde iba a pasar, por las que fueran las de San Francisco con el objeto de que ella pudiera admirarlo desde su casa de la calle de La Profesa […] y, detuvo la marcha y, desprendiendo de su sombrero una de las plumas tricolores que en él llevaba, la envió con uno de sus ayudante a la hermosa Güera“.

Este libro también puede consultarse en línea, en la página del INEHRM:
https://www.inehrm.gob.mx/recursos/Libros/Muj_Protagonistas.pdf

7

Hidalgo. La otra historia (Océano, 2021)

Dueño de la muerte y con el poder de los ojos de venado, una sola palabra de Miguel Hidalgo y Costilla, el excomulgado cura herético, bastaba para que su guardaespaldas “le rajara las tripas a cualquiera que no le llenara el ojo”, escribe el autor José Luis Trueba Lara en esta novela de ficción histórica.

Desde la óptica de un enemigo del mismo bando que sólo ve sus defectos, el autor se propone asomarse al lado más humano del “Padre de la Patria”, con sus claroscuros, más allá de la vida excepcional; un título que busca provocar más que contar una historia de bronce y mármol.

Detalle del mural pintado por José Clemente Orozco en el Palacio de Gobierno de Jalisco. Imagen tomada de www.imer.mx

Y la provocación es inmediata. Desde las primeras páginas, Hidalgo, “el más cabrón de los curas”, “viejo zorro de lengua negra”, se muestra como poco más que un vicioso pecador, sanguinario, ambicioso, cobarde, lujurioso y falso ilustrado sin palabra ni honor.

“Era un fatuo, un tramposo, un cura solicitante y putañero que se zurraba en el confesionario y la santidad de la casa parroquial”, hace decir Trueba Lara a Allende, ante cuyos ojos el cura estaba muy lejos de ser un prócer.