+ Estadio Al Janoub: este espacio fue el primero en construirse para el Mundial de la FIFA 2022 y fue una creación de la reconocida Zaha Hadid; al ser un diseño inspirado en el mar, su forma de ‘dhow,’ barco tradicional de la región, destaca a simple vista.
+ Estadio Ahmad Bin Ali: se encuentra en Al Rayyan y está construido con materiales reutilizados de un antiguo recinto. El estudio de arquitectura Ramboll corrió a cargo del proyecto, el cual retoma elementos típicos del país.
+ Estadio de la Ciudad de la Educación: este espacio destaca por la forma de sus patrones creados por figuras geométricas que, además, cambian de tono con el sol; Fenwick Iribarren fue el encargado de su creación.
+ Estadio Al Thumama: la inspiración de este sitio, creación del qatarí Ibrahim M. Jaidah, es la gahfiya, el gorro tejido que portan los hombres de Medio Oriente, el cual simboliza dignidad e independencia.
+ Estadio Al Bayt: es donde se realizará el partido inaugural y es obra de la firma Dar Al-Handasah; está basado en las ‘bayt al sha’ar’, tiendas de campaña usadas en la antigüedad por los pueblos nómadas de Qatar.
+ Estadio Internacional Khalifa: al ser un lugar que data de 1976, sufrió una considerable remodelación para albergar algunos de los partidos mundialistas; entre estos cambios, se le implementó un nuevo sistema de iluminación LED.
+ Estadio Lusail: Foster + Partners edificó esta sede que es la más grande de Qatar, en la que sobresalen luces y sombras de la linterna árabe fanar, vasijas y artesanías de la edad de oro del arte islámico.
+ Estadio 974: construido con contenedores, es el primero desmontable, por lo que resulta sustentable y transportable. Además, tiene como origen la historia de Doha como ciudad portuaria y corrió a cargo de Fenwick Iribarren.