Jueves 12 de enero 19:00 horas. Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera
Las actividades del fin de semana comienzan con la proyección de la película Asfixia de la directora mexicana Kenya Márquez, una función para adolescentes y adultos.
Después de salir de la cárcel donde aprendió a cuidar a los enfermos, Alma, una mujer albina, decide recuperar algo mucho más importante que su propia libertad. Para hacerlo, Alma se ve obligada a cuidar a Clemente (un hipocondríaco con un TOC para evitar una muerte súbita) por la noche. La relación entre ellos pasará de la sospecha y el miedo a la ternura y el amor.
¡Llévame!
Viernes 13 de enero 19:00 horas. Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera.
El viernes la diversión continúa con una obra de teatro clown para todo público, de la compañía Canódromo, una que se ha convertido en todo un clásico del clown en Guadalajara.
Un chatarrero inventor que al verse en su soledad, comienza un viaje montado en su carromato y dedica su tiempo a volver realidad la memoria de un amor que nunca pudo ser historia en su vida. Para hacerlo, decide construir varios inventos y máquinas que generan un mundo onírico y así construirse un recuerdo de ese amor perdido.
Concierto Coro Redes y Cantos de Chapala
Sábado 14 de enero 19:00 horas. Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera.
El Coro Redes y Cantos de Chapala dará un emotivo concierto el sábado. Este coro está conformado por cantantes de diversos registros, coreografías y el uso de instrumentos como el bajo/guitarrón, la vihuela, guitarra, requinto, arpa y mandolina y salterio.
Todos los integrantes son vecinos de la Ribera del Lago de Chapala y en su repertorio incluyen romanzas que se han cantado desde la época de la colonia, de la independencia, la intervención francesa, corridos revolucionarios, danzas, sones, jaranas y jarabes del México de ayer.
La guerra del mono y el tigre
Domingo 15 de enero 13:00 horas. Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera.
La cucaracha títeres cierra las actividades del fin de semana con una obra de teatro para niñas y niños, una función de títeres de la adaptación de un cuento aguaruna, en el que se narra o canta el constante enfrentamiento entre el Mono y el Tigre, el débil contra el fuerte. Los niños serán cómplices de esta lucha por la protección de la naturaleza, la defensa de la vida y la magia. Este es un cuento para despertar una mirada crítica ante la destrucción de lo que actualmente llamamos civilización. Títeres, música y mucha diversión.
Información: Alejandra Carrillo Fotos: Cortesía Síguenos en Twitter @muralcom