Luis Fernando Díaz López
Médico y Psiquiatra por la UNAM. Alta especialidad en Adicciones por La Salle
¿Qué es un brote psicótico? Es un trastorno mental en el cual hay una pérdida del juicio y desconexión con la realidad. Su nombre científico es trastorno psicótico breve.
¿Qué lo puede provocar? Enfermedades médicas como epilepsia, tumores cerebrales, alteraciones metabólicas o enfermedades mentales como depresión, trastorno bipolar, esquizofrenia o consumo de sustancias.
¿Cuáles son los primeros síntomas? Se caracteriza por delirios, las cuales son ideas fuera de la realidad, alucinaciones auditivas y visuales, principalmente, y un discurso y comportamiento desorganizado. Los delirios o ideas delirantes más frecuentes son de persecución o paranoia y sensación de que alguien me quiere hacer daño.
¿Cómo se puede salir de un brote psicótico? Es una urgencia médica y se da tratamiento específico dependiendo de la causa. En muchas ocasiones, se utilizan medicamentos llamados antipsicóticos, pero eso lo debe decidir el especialista. Quienes sufran un episodio psicótico se encuentran en un estado muy vulnerable; en caso de que los delirios y las alucinaciones sean intensos, ocasionan alteraciones importantes del comportamiento, incluyendo intento suicida u otras situaciones que puede poner en riesgo la vida.
¿Quiénes son propensos a sufrirlo? Todos aquellos con antecedentes familiares de problemas con esquizofrenia o trastorno bipolar, personas que padecen enfermedades neurológicas como epilepsia y usuarios de sustancias psicoactivas, sobre todo, alucinógenos como LSD, hongos o psiloscibina, mezcalina, peyote, ayahuasca, entre otros, así como estimulantes muy potentes como anfetaminas, MDMA, 2CB, metanfetaminas como el cristal. También usuarios de cocaína y mariguana, aunque en menor frecuencia.