Piden transparencia al Consejo de Administración de AyD

Para que las sesiones del Consejo de Administración de Agua y Drenaje sean públicas y los ciudadanos puedan tener acceso a lo que se discute y aprueba en ellas, Myrna Grimaldo presentó hoy una iniciativa de reforma a la Ley que crea el organismo.

La Diputada local del PAN dijo que, ante los cortes de agua que ya empiezan a registrarse, es necesario que los usuarios sepan qué decisiones se toman en ese Consejo y no que éstas se determinen “en lo oscurito”.

Por ello, agregó, planteó reformas por adición al artículo 8 de la Ley que Crea el Organismo Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey.

“Estoy planteando una reforma al artículo 8 párrafo tercero de la Ley para que las reuniones del Consejo de Administración, que es el que toma las decisiones en Agua y Drenaje, sean públicas”, expresó.

“En miras de que ya viene la escasez de agua y de que ya está ocurriendo en muchas colonias en donde nos están recortando el agua, en Guadalupe y San Nicolás ya tienen días sin agua, y no queremos que otra vez existan decisiones en lo oscurito como lo que pasó el año pasado en donde el tarifazo nos llegó ahora sin aviso, donde se incrementaron las tarifas y hasta una cuota de recuperación que nadie supo para qué es.

“Por eso es que estamos exigiendo transparencia, que las reuniones en donde se toman las grandes decisiones sean públicas para que los ciudadanos puedan estar enterados de manera directa”.

Plantea regular seguridad en elevadores de edificios

Reformas a la Ley de Protección Civil para que se sancione a los desarrolladores que no cumplan con las medidas de seguridad en los elevadores de edificios, presentó hoy Luis Susarrey.

El Diputado local del PAN planteó reformas y adiciones a diversas fracciones del artículo 26 de la Ley.

“Lo que estamos proponiendo es que exista por primera vez en Nuevo León una regulación por parte de la autoridad, pues hoy no hay una regulación por parte de la autoridad”, expresó.

“Lo que estamos proponiendo es que, en primer término, se incorpore en la Ley de Protección Civil la facultad de la dirección a nivel estatal de supervisar estos espacios, de verificar y cerciorarse de que cumplan con todos los requisitos que marcan las normas federales, de sancionar y multar en caso de no cumplirse hasta con 80 mil UMAS.

“También que las empresas que se dedican a ofrecer el servicio, que hoy por hoy son tres o cuatro, tengan la obligación de reparar cualquier falla, cualquier mantenimiento, en menos de tres días porque se está poniendo en riesgo la integridad de las personas”.

Susarrey dijo que el problema de fallas y mantenimiento de elevadores es muy común en el Estado.

“Es muy común en los regímenes de condominio, en los edificios de departamentos, de oficinas, que los elevadores no cuenten con las condiciones y las normas que marcan los lineamientos federales”, añadió “es decir, que no cumplan con todos los protocolos de seguridad, de prevención, de dimensiones, de funcionamiento, de calidad en la prestación de este servicio”.

Solicita campaña intensiva contra drogas sintéticas

Ante el incremento en el consumo de drogas sintéticas, Mauro Guerra solicitó hoy a la Secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, el implementar una campaña intensiva de prevención, para concientizar a los jóvenes sobre los peligros de su uso y las repercusiones de ello en su vida y la de sus familias.

El Diputado local del PAN dijo que también solicitó que se proceda a establecer una estrategia clara, concreta, eficaz y medible en materia de prevención de la farmacodependenciaa drogas sintéticas.

“Hay un tema que nos preocupa como sociedad y sobre el que hay muchas señales de alerta, que es el uso de drogas sintéticas por parte de la juventud, de la ciudadanía en general, por lo que estamos pidiendo a la Secretaría de Salud que asuma su responsabilidad y realice campañas de información en medios de comunicación, en redes sociales, sobre el daño que esto genera”, expresó.

“Que se haga lo que se pueda hacer en materia de detección, prevención de su uso, porque es mucho el daño que se está generando.

“En segundo término estamos solicitando que convoque al Consejo Estatal de Salud, a los responsables de garantizar la salud del estado, para que se genere una estrategia, para que se inviertan los recursos necesarios a el poder prevenir este tema y atenderlo, porque si no tomamos acciones contundentes el día de hoy, mañana será un problema mayor y habrá un daño irreparable.

“Que se convoque al Consejo para que planeen y diseñen un programa que considere la adicción a drogas de laboratorio como un problema de salud publica, al nivel de una pandemia, con el objetivo no sólo de solicitar la participación y coordinación de la Secretaria de Educacion y la de Seguridad Pública, sino también de organismos de la sociedad civil y expertos”.

Guerra dijo que los Centros de Salud deberían tener también inversión y capacidad para atender el consumo de drogas sintéticas y prevenirlo.

Presenta INJUVE programa de salud
mental "Amar tu mente"

Entre los jóvenes hay fuertes problemas de salud mental principalmente depresión, ansiedad y tendencias suicidas, por lo que es urgente adoptar medidas para su atención y prevención, dijo ayer Fabricio González.

Al reunirse con integrantes de la Comisión de Educación y de Juventud del Congreso local a quienes presentó el programa “Amar tu mente”, el director del Instituto Estatal de la Juventud detalló que cuentan con 60 psicólogos para brindar apoyo a los jóvenes.

Agregó que ese programa busca bajar los índices de violencia, bullying y depresión en adolescentes y jóvenes, y contribuir en la promoción y mejora de la salud mental de éstos.

“Para nosotros sería muy importante que este programa llegue a todas partes. Esto nos ayudaría para disminuir los casos que hemos visto en planteles donde los y las alumnas adoptan actitudes agresivas. Esto es un reflejo claro de que debemos poner cartas en el asunto y si los Diputados nos ayudan será más rápido”, expresó.

Con ese programa, detalló, se da acompañamiento psicológico y canalización de pacientes; prevención del suicidio y la atención a jóvenes que ya son padres o madres.

Consuelo Gálvez, presidenta de la Comisión de Educación, dijo que propondrá a los 42 legisladores a que el programa se adopte en los 26 distritos locales.