NUEVO MODUS OPERANDI

Una modalidad de extorsión digital que utiliza como señuelo fotografías de cuentas de redes sociales de mujeres comienza a expandirse, según las propias autoridades.

Los delincuentes cibernéticos bajan fotos que las jóvenes suben a sus cuentas de Instagram para utilizarlas en perfiles falsos desde donde ofertan contenido sexual.

A los interesados que caen en el engaño les solicitan el número de su tarjeta de crédito y apenas accesan a un sitio apócrifo, sus datos bancarios son robados para hacer compras no autorizadas.

VIVIRLO EN CARNE PROPIA

Fernanda se enteró de que había una cuenta de venta de contenido sexual similar a Only Fans a su nombre cuando sus amigos le avisaron.

Es una de las víctimas de ciberdelincuentes que primero toman imágenes de redes sociales y las usan como señuelo en páginas de venta de contenido sexual apócrifas para acceder a los datos bancarios de quienes quieren ver el contenido.

Primero hurtaron fotografías de su Instagram para crear una cuenta apócrifa con su nombre en esta red social. En esta última colocaron una liga para promocionar una supuesta página suya en la plataforma FansLy, una de tantas que venden contenido sexual.

Siento que la gente no cree que es falso, entonces, siento que dañó mi dignidad en ese sentido, de que la gente me tacha como de '¡ay!, tiene cuenta, tiene esto'... ¡y no soy yo!", comenta, "sí me da tristeza y mucho coraje, porque no soy yo y me quemó con mi núcleo cercano... y me da coraje que Meta (propietaria de Instagram) no se quiera responsabilizar".

Reportó en Instagram la cuenta apócrifa, pero sólo consiguió que la denunciaran y que fuera bloqueada. Para saber qué publicaban, su novio ingresó al link, dio los datos de su tarjeta para pagar la suscripción y, al abrirla, no había más contenido de ella, sino redirección a páginas pornográficas.

Él empezó a recibir cargos no autorizados por cantidades que iban de los 800 a los mil 800 pesos, durante dos semanas. Regularmente los hacían entre las 20:00 y 21:00 horas.

Bloqueó y canceló su tarjeta y, aún así, recibió un cargo de 300 pesos mientras hacía el trámite.

EL SEÑUELO

Así luce el perfil falso de una de las víctimas. Instagram tardó cuatro días en darlo de baja.

¿CÓMO PREVENIR EL ROBO DE IDENTIDAD?

Para reducir la probabilidad de malos manejos de la información en redes sociales, autoridades recomiendan.

  • Tener la lista de amigos en modo privado.
  • Leer los términos y condiciones.
  • Ingresar a los filtros de seguridad y usarlos para blindar su foto de perfil y el contenido.
  • Usar la verificación en dos pasos.
  • Buscar en las mismas plataformas cómo pueden reportar robo de identidad de cuentas de las personas donde les explican paso por paso cómo hacerlo.

 

También

  • Acudir a la Policía Cibernética para obtener asesoría y ayuda para dar de baja esas cuentas falsas o prevenir.
  • Esta última colabora con las redes sociales para dar de baja cuentas que suplantan la identidad de las personas.
  • Si bien las cuentas o páginas son creadas por ciberdelincuentes, tienen un administrador ante quien puede reportarse y la Cibernética asesora.

 

POLICÍA CIBERNÉTICA: 55 5242 5100 ext. 5086 / policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx
Consejo Ciudadano: llamadas o mensajes de WhatsApp: 55 5533 5533