A poco más de una hora y media de la Ciudad, puedes disfrutar de los Tendidos de Cristos, una de las prácticas religiosas más importantes de Jalisco que conmemora la crucifixión de Jesucristo durante Semana Santa y ha sido declarada Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco desde 2016.
La celebración tiene lugar del 1 al 9 de abril este año y cuenta con diferentes manifestaciones culturales como el tapete tejido creado por artesanos de la localidad, la presentación del tradicional Altar de Dolores, la exposición fotográfica del artista jalisciense Noé Darío sobre “La Judea”, además de conciertos a cargo del mariachi Son de Coamil y el Ensamble Sensible de Antonio Díaz Mederos –intérprete de temas sacros y populares–, un tianguis de productos artesanales con oferta de dulces típicos y artesanías.
Tradicionalmente, el “El Tendido de Cristos” consiste en que cada viernes santo aproximadamente 60 casas se convierten en “capillas” para guardar luto a la figura de Jesucristo después de morir en la cruz, figuras que han pertenecido a sus familias por generaciones y que resguardan como una tradición comunitaria.
La ceremonia inicia con el lavado y cambio de cendal al Cristo; enseguida los pisos y muros de cada casa son cubiertos con hojas de laurel del cerro, alfalfa, trébol, ramas de sabino, jaral y sauz, para darle forma a un altar que se decora con incienso, copal, veladoras, naranjas agrias, flores naturales o de papel y finalmente la figura de Cristo y la Virgen de los Dolores.
Los guardianes de estos cristos reciben a los visitantes con algo de comida y bebida en una ruta que recorre buena parte del centro y alrededores del municipio.
A estas pueden asistir visitantes de todo el País.