
Pablo Picasso nació el 25 de octubre de 1881 en Málaga, España, y murió a los 91 años, un 8 de abril de 1973 en Mougins, en la Costa Azul francesa.
SABÍAS QUE...
Cinco años después de su muerte, el primer catálogo de su obra estaba integrado por 33 volúmenes y más de 16 mil imágenes. Pero la cifra final, considerando pintura, escultura, grabado y cerámica podría ser mucho mayor.
FACTURA MILLONES
Pablo Picasso es el pintor español más cotizado en las subastas del mundo con ventas que sobrepasan los 4 mil 700 millones de dólares en la última década. Sólo en 2021 se impuso como el número uno del mercado del arte, con casi 3 mil 500 lotes vendidos por 671 millones de dólares, mientras que en 2022 bajó a “sólo” 494 millones de dólares, según el último informe anual de la firma francesa Artprice.
- Tras Picasso, están el estadounidense Andy Warhol (3 mil 400 millones de dólares) y el francés Claude Monet (2 mil 600 millones de dólares).

"La potencia devastadora de la obra de Picasso, su invención permanente, la manera como atravesó todas las grandes corrientes de la modernidad, la experimentación durante más de 80 años, su voluntad de atraer y provocar... todo eso no tiene parangón".
Bernard Blistène, exdirector del Centro Pompidou de París
En números:
Picasso sigue siendo un artista que vende mucho, y caro.
Ningún artista ostenta las cifras millonarias que acumula Picasso en subastas:
- 5 obras han superado los 100 millones de dólares
- 16 obras han alcanzado más de 50 millones de dólares
- 39 piezas se han vendido en más de 30 millones de dólares
El más caro
- Hasta ahora el cuadro más caro del artista es Las mujeres de Argel, fechado en 1955, que fue vendido el 11 de mayo de 2015 en 179.4 millones de dólares por la casa de subastas Christie’s en Nueva York. El vendedor lo había adquirido por 31.9 millones de dólares en 1997.
Las mujeres de Argel

179.4 millones de dólares
- Fue la venta más cara de la historia, luego superada por Salvator Mundi, atribuido a Leonardo da Vinci, vendido en 450 millones de dólares (récord mundial actual) en noviembre de 2017.
- En las dos décadas previas, otros dos cuadros de Picasso habían batido récords mundiales:
Muchacho con pipa

104.2 millones de dólares, en mayo de 2004
Desnudo, hojas verdes y busto

106.5 millones de dólares, en mayo de 2010
SABÍAS QUE...
A lo largo de diez años, un promedio de más de 3 mil obras de Picasso han sido vendidas anualmente, es decir 31 mil 745 obras en total.
- El interés por el artista se extiende también al gran público; en ocasión de su 50 aniversario luctuoso, museos del mundo, y en particular de España y Francia, han programado unas 50 exposiciones sobre su obra.
- Por ejemplo, el Museo Picasso en Barcelona registró casi 120 mil visitantes para su más reciente muestra, sobre la relación de Picasso y el galerista Daniel-Henry Kahnweiler.

"Si 'yerras el tiro' con una exposición Picasso, sabes que puedes organizar otra al día siguiente, con una nueva mirada y nuevas perspectivas".
Emmanuel Guigon, director del Museo Picasso de Barcelona
SUS CLAROSCUROS
La vida íntima de Picasso ha sido objeto de polémica a partir del movimiento #Metoo, por la controvertida relación que mantuvo con varias mujeres a lo largo de los años.

“Hay que dejar de hablar de las mujeres que atravesaron su vida como si fueran ‘musas’; algunas se suicidaron, otras cayeron en la locura. La única que salió bien librada fue Françoise Gilot, la única que lo abandonó”, dice al respecto Emilie Bouvard, ex curadora del museo Picasso de París.
- Esa relación de Picasso con las mujeres, que provocó fuertes debates en Francia en 2022, también será objeto de una exposición en el Museo Brooklyn de Nueva York a partir del verano.
- “Más allá de su machismo, Picasso era alguien que se apropiaba de las cosas, de los seres, los poseía con sentimientos de paroxismo, de sufrimiento, de dolor”, dice la experta Emilie Bouvard.

Detrás del 'Guernica'
El compromiso político del pintor, también se ha puesto en entredicho; su afiliación, vinculada al comunismo, es menos drástica de lo que pueda parecer, explica Hugh Eakin, autor de Picasso’s war, un libro recién publicado.
- Su célebre Guernica, que se convirtió en la gran pintura pacifista del siglo 20, fue una “innovación radical a muchos niveles, incluso para Picasso”, considera Eakin.
- El bombardeo de Guernica por la aviación alemana había ocurrido el 26 de abril de 1937 y había dejado centenares de muertos, según distintos conteos.

"Contrariamente a lo que se ha escrito acerca del artista (...), hay muy poca evidencia de su compromiso político durante los primeros nueve meses de la guerra".
Hugh Eakin, autor de "Picasso's war"

- Picasso transgresor, pero Picasso cauto a la hora de comprometerse con la causa republicana. Un artista total, dispuesto a poner patas arriba la historia del arte, pero amante también del dinero y la celebridad.
- Este aniversario debería marcar “el inicio de un proceso saludable” para reexaminar a este artista que “encarnó un compromiso (artístico) aún debatido”, señala la curadora Emilie Bouvard.
Con información de Jordi Zamora y Jean-Philippe Chognot / AFP.