San Juan de Dios fue el primer nosocomio instalado en Guadalajara. Fue demolido en 1956. (cortesía)

La evolución de la medicina en la entidad ha sido acelerada, pues se pasó del tratamiento exclusivo con plantas a técnicas novedosas de curación; o de hacer cirugías que llevaban a un camino casi seguro a la muerte, a tener procedimientos quirúrgicos donde sólo es necesario ingresar una cámara al organismo

El primer nosocomio de la Nueva Galicia, hoy Guadalajara, fue el Hospital San Juan de Dios fundado en 1551 por el primer obispo de la Diócesis de Guadalajara, Pedro Gómez Maraver.

Por más de tres décadas fue el único establecimiento de salud que se tuvo para atender a la población.

Sala de curaciones de la Cruz Verde Guadalajara, en 1920. (cortesía)
Personal médico municipal de Guadalajara, en 1954. (cortesía)

Facultad de Medicina

Museo de la Medicina, ubicado en la ex Facultad de Medicina.

Entre 1586 y 1589 se creó el Hospital San Miguel de Belén, que más tarde sería la sede de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y se transformaría en el Hospital Civil de Guadalajara.

La Escuela de Medicina es tan antigua como la propia Universidad, ya que, según la publicación “Programa Histórico de la Medicina en el Estado de Jalisco”, escrito por el doctor Luis Farah, en una de las cláusulas de la Casa de Estudios estaba el ordenamiento de que se impartiera una Cátedra de Medicina y otra de Cirugía. 

“Así empezó la Facultad de Medicina que fue instalada en el Hospital de Belén, del que se expresó don Mariano Otero 50 años después, diciendo: ‘Ese magnífico hospital, por su grandeza y extensión, no tiene rival ni en la capital de la República'”, se lee en el texto. 

Influencia francesa

Fray Antonio Alcalde fue el fundador tanto de la Universidad de Guadalajara (UdeG) como de la Facultad de Medicina donde, en un principio, la enseñanza era escolástica.

Muchos de los grandes médicos egresados de esta facultad leyeron libros franceses de medicina que estaban prohibidos, además de que se fueron a estudiar a la Universidad de París, trayendo a Jalisco nuevos conocimientos.

Pablo Gutiérrez, por ejemplo, tuvo que luchar para que la anatomía y cirugía dejaran de ser materias que se estudiaran sólo con láminas o en teoría. Demostró que, sin la disección de cadáveres, el aprendizaje de las ciencias médicas sería imposible. En 1837 se creó el anfiteatro.

Mural de Fray Antonio Alcalde en el Hospital Civil de Guadalajara.

UAG

Construcción de la Ciudad Universitaria Autónoma de Guadalajara. (cortesía)

En 1935, tras un mandato para que la enseñanza en la Facultad fuera socialista, hubo una separación y quienes no estuvieron de acuerdo fundaron la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Con el crecimiento de la población y la formación de médicos se fueron abriendo nuevos espacios para los enfermos, como el Centro Médico de Occidente del IMSS que, al igual que el Hospital Civil, contaría con áreas especializadas para la atención.

“El rápido y enorme desarrollo que han tenido los conocimientos médicos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial ha fragmentado el ejercicio de la medicina en numerosas especialidades y subespecialidades”, relata Farah en su artículo.
El médico “enciclopédico” desapareció ante la incapacidad de abarcar todos los conocimientos actuales y que aumentan día a día. 

Especialidades

“Ya no se acepta un diagnóstico si no está respaldado con análisis paraclínicos y con estudios radiográficos. Las especialidades requieren apartados y técnicas que son constantemente renovadas“, se puntualiza en el texto.

Hoy en día, aunque sigue habiendo muerte materna, es mucho menor a los números que se presentaban hace años, cuando los nacimientos eran atendidos por parteras, por ejemplo. 

Antaño, el mal funcionamiento de los riñones o del hígado era sinónimo de muerte; en la actualidad, hay esperanza de vida con un trasplante. Jalisco llegó a ser líder en esta materia.

Jalisco ha sido líder nacional en donación y trasplantes de órganos y tejidos.

Crecimiento

El Hospital Civil de Guadalajara ha crecido y hoy cuenta con dos sedes que no sólo atienden a población de Jalisco sino también de estados vecinos, debido a la alta especialidad en atención.

Además se han creado institutos de seguridad social para dar atención médica a los trabajadores y el IMSS cuenta con equipo de punta para la atención de su derechohabiencia.

En el Centro Médico de Occidente se realizan cirugías de cerebro con un equipo que evita abrir totalmente el cráneo del paciente, favoreciendo su recuperación. También se hacen cirugías en el vientre de la madre para corregir algunos problemas como espina bífida o la hidrocefalia en los nonatos. 

“Quedó atrás el tiempo en que se estimaba la intuición médica, el ojo clínico y la experiencia, porque a veces esto se olvida ante los resultados espectaculares de una nueva técnica“, dice Farah.

El Hospital Civil de Guadalajara tiene dos sedes.
El Centro Médico cuenta con tecnología avanzada.
Forjadores de la salud en Jalisco

Antonio Alcalde y Barriga
En 1782 comenzó con la obra que lo inmortalizaría: la construcción del Hospital de San Miguel de Belén, hoy Hospital Civil Fray Antonio Alcalde. Fundó la Universidad de Guadalajara y la Facultad de Medicina.

 

Antonio Ayala Ríos
Su deseo de aprender lo llevó a conocer técnicas nuevas en otras partes del mundo, como en Londres o París, las cuales trajo a Guadalajara y luchó para que se utilizara la asepsia en las cirugías.

 

Joaquín Baeza Alzaga
En 1922 logró que el Gobernador Basilio Badillo fundara el Instituto Vacunógeno, que estaba ubicado donde actualmente están las oficinas centrales de la Secretaría de Salud Jalisco, en la calle que lleva su nombre.

 

Jesús Delgadillo Araujo
En septiembre de 1898 fue comisionado por el Gobierno del Estado, encabezado por Luis Curiel, para atacar una epidemia de fiebre en El Arenal. También le encomendaron la vacunación para abatir una epidemia de tifo en Atemajac de Brizuela.

 

Juan Ignacio Menchaca Manjarrez
Participó activamente en la creación del Hospital Escuela y la Nueva Facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara, que hoy es todo un complejo que lleva su nombre y es el Nuevo Hospital Civil.

 

Roberto Michel Ramírez
En 1940, junto con Heliodoro Hernández Loza, crearon la clínica del SUTAJ, adelantándose al IMSS y al ISSSTE en la protección de la salud de los trabajadores y sus familias; incluyeron los servicios de maternidad. Se le conocía como el médico de los pobres.

Las primeras tres mujeres médicas de Jalisco

Antonia Leonila Urzúa López
Fue la primera mujer jalisciense en obtener el título médico en 1908. Ejerció en la Ciudad de México y a finales del periodo de la Revolución Mexicana investigó sobre la nutrición de los niños y la educación sexual entre mujeres.

Juana Navarro García
Fue la primera mujer que egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara en 1930, pero su carrera la hizo en la Ciudad de México. Se especializó en nutrición y ocasionalmente regresaba a Jalisco, donde en una de sus visitas aplicó sus conocimientos para controlar un brote de viruela en Chapala.

Jacinta de la Luz Curiel
Fue la segunda mujer egresada de la Escuela de Medicina de la UdeG. En 1955 fundó la Clínica de Cáncer en el Centro de Salud que tenía a su cargo, esto debido a los problemas que había en la detección de esta enfermedad en las mujeres.


 

fotos cortesía 

Edición: Yenzi Velázquez
Información: Fernanda Carapia 
Fotos: Maricarmen Galindo, Ángel Llamas, Jorge Rangel, archivo. Cortesía del Ayuntamiento de Guadalajara, UAG, y doctora Ana Cecilia Rodríguez.  
Síguenos en Twitter @muralcom