ANDREA SAGA

Títulos: Potenkiah, la profecía (2015); Potenkiah, el encuentro (2016) y Potenkiah, el destino (2018).
Género: Fantasía futurista
¿Dónde conseguirlos? En andreasaga.com

Bridget Andier, princesa del planeta Eloah, es elegida por Potenkiah, la piedra de la muerte, para cumplir con una antigua profecía apocalíptica. En el proceso, la protagonista será acechada por un culto que tratará de evitar su misión.

Esta sinopsis es de Potenkiah, la profecía (2015), primera entrega de una saga que comenzó de manera independiente, luego fue publicada por la editorial Planeta y después regresó a su modalidad inicial.

“Fue muy buena la recepción de los primeros dos libros (reeditados por Planeta), pero, para el tercero, hubo un cambio de directiva en la editorial y ya no seguimos juntos, así que lo publiqué independiente porque ya tenía a mis lectores esperándome y no iba a dejarlos así”, cuenta la autora, pionera de este género en la Ciudad.

Influenciada por George R. R. Martin, Joe Abercrombie y J.K Rowling, la escritora regia escribió en su página oficial que su contrato con el sello fue cancelado anticipadamente.

“Sin la editorial, mis esfuerzos publicitarios no bastaron”, dijo. “Las ventas de Potenkiah 2 apenas superaron los 2 mil 500 ejemplares”.

Ella considera que muchos lectores suelen esperar a que una saga concluya para adquirir el libro, lo que se traduce en bajas ventas para la editorial y, por tanto, la cancelación de las entregas próximas.

Actualmente, es cofundadora de Escritores Independientes Capítulo Monterrey (EICAM) con el que da voz y espacio a autores independientes en eventos de gran envergadura, como la Feria Internacional del Libro de Monterrey.

ÁNGEL M. HUERTA

Títulos: Alpha Gene (2013) y Kepler (2023)
Género: Ciencia Ficción
¿Dónde conseguirlos? Kindle

Peter, Annie, Tommy, Sophie y Gigi tienen sorprendentes habilidades gracias al “gen alfa”, elemento fantástico.

Su descubridor, el doctor Lucas McKenna, se encargará de guiarlos. De esto trata Alpha Gene, novela situada en un pueblo de Estados Unidos y cuyo idioma original es el inglés.

La segunda entrega, Kepler, arribará este año, de acuerdo con su autor Ángel M. Huerta.

“Yo no me casé con las historias regionales, escribo algo universal y que se pueda leer, que todos se puedan identificar”, comenta el autor, quien agrega que las sagas son muy solicitadas por las editoriales debido a fenómenos como Harry Potter. Sin embargo, encontró más mercado en el país vecino que en México.

“A mí se me facilitó colocarlo en tiendas, convenciones, autopublicados, porque yo los imprimía”, señala, “Es un mercado lector que busca un libro. Acá tienes que ponérselos en la cara para que volteen a verlo”.

Kepler está ambientado en el mismo universo, pero con diferentes personajes, aclara el escritor.

AURORA CARRANZA

Títulos: La conquista de los dioses (2015)
Género: Fantasía épica
¿Dónde conseguirlos? En silmaed.com, el Facebook de la editorial y en Amazon.

Inspirada en “Calabozos y dragones”, la historia inicia con un grupo de mercenarios (los híbridos Sólrac, Aucarod, Nébur; la elfa Amith, y los humanos Dráilem y Gareth) que deberán encontrar al príncipe Torben, hijo del rey de Hedef, quien desaparece.

Aurora Carranza escribe la continuación de la saga, concebida como una trilogía, con el título tentativo La conquista de los dioses. El despertar de los hermanos.

“Hace 15 años era todavía más difícil que un autor independiente tuviera voz, ahora es más fácil: encuentras grupos, colectivos, ya están los medios de autopublicación más a la mano”, comenta la autora.

“Antes tenías que estar tocando puertas a fuerza, aceptando rechazos de grandes editoriales, porque si querías que tu libro existiera eran los sellos Planeta, Santillana o Salamandra, o no existe”.

Admite que las redes sociales ayudan a la difusión de creaciones autónomas.

“Las redes sociales, sobre todo para quien es autor independiente totalmente, son tu medio de trabajo. La verdad que esta publicidad y el boca en boca es de lo que dependemos”.

JENARO MARTÍNEZ

Títulos: Invasión Silenciosa (2021)
Género: Ciencia ficción, suspenso
¿Dónde conseguirlos? En Amazon y Audibook

El paleontólogo David Fernández excava en el desierto de Coahuila para encontrar fósiles de dinosaurios cuando se encuentra con un objeto de metal de apariencia desconocida.

El anuncio del hallazgo causa que investigadores de ovnis, la NASA, científicos y hasta miembros de un cártel del narcotráfico traten de apoderarse de él. En la novela, Invasión silenciosa, hay persecuciones, balazos, romance, dinosaurios y un personaje que recuerda a un afamado coleccionista sampetrino.

La segunda parte de la trilogía está en proceso y no tiene título aún, comenta su autor Jenaro Martínez.

“En el pasado, la industria editorial en México era muy cerrada. Sofía Segovia ha hablado de cómo los autores siempre eran de la Ciudad de México y otras partes, y Monterrey no se conocía.

“Los lectores son los que buscan esas historias. El tema es cómo conectas y llegas con tu audiencia”, señala Martínez, quien fundó el sello independiente 42líneas tras su experiencia para publicar su saga.

LORENA MARTÍNEZ

Títulos: Polaris (2013) y Sombras (2014)
Género: Fantasía
¿Dónde conseguirlos? En silmaed.com, el Facebook de la editorial y en Amazon

Lorena Martínez tiene dos sagas: en Polaris, la protagonista Andrea descubre que es una estrella y tiene el poder de cumplir deseos. En Sombras, Kyra cree tener una enfermedad porque ve ángeles y demonios, pero en realidad posee un don.

Ambas historias tendrán su segunda parte en este próximo año.

La escritora señala que muchos lectores no compran libros independientes porque esperan que sean gratuitos, lo que complica que sellos editoriales se fijen en estas historias.

“Las editoriales grandes buscan gente famosa, con mucho impacto para generar libros, y de esa manera enganchar al lector. La persona que sigue a los autores con más audiencia probablemente vaya a consumir el material que esté generando.

“Nosotros nos quedamos sin visibilidad”.

Pese a esto, Lorena insiste con fe en sus historias, algo que la une con el resto de los autores.

YOLANDA CHAPA

Títulos: Lani, la princesa gitana (2008); Lani y el encuentro con La Muerte (2011); y Lani y el mensajero del Infierno (2015).
Género: Fantasía
¿Dónde conseguirlos? En silmaed.com, el Facebook de la editorial y en Amazon

La historia se centra en Lani, una joven que vive en una comunidad de gitanos, pero que sufre rechazo al no ser parte de ellos. Para obtener su aceptación decide participar en una misión: es secuestrada por dos brujos poderosos y descubre que es La Elegida, todo contado en tres novelas.

Las dos entregas fueron publicadas por Diáfora, una editorial independiente especializada en poesía. La tercera parte fue por Silma, editorial de la que es directora.

“Hay gente que busca publicar en editoriales que no son independientes, pero es más fácil publicar así. Depende de cómo te manejes como autor: si tú le metes muchas ganas, escribes seguido, te encargas de tu publicidad, irás creciendo.

“Tal vez alguien en algún futuro podría encontrarte y darte algún contacto para una editorial más grande”, dice Chapa, que añade que todo depende del “don de gentes”, del escritor.

“Conozco autores que continúan escribiendo sin estar aliados en ninguna editorial y les va muy bien, porque tienen don de gentes y puede manejarse excelente en redes sociales e ir a convenciones”.