En el mercado existe una amplia gama de programas que sirven para proteger y blindar los dispositivos, sin embargo, es importante tomar en cuenta algunos otros tips para reducir los riesgos aún más.
Consejos
Activa la protección y bloqueo con una contraseña, validación biométrica o patrón durante tiempos cortos de inactividad y utiliza aplicaciones que permitan el uso de los distintos factores de autenticación.
No desatiendas los dispositivos en lugares públicos y menos desbloqueados.
Activa la función de encriptar el dispositivo y unidades de almacenamiento si la opción está disponible.
Deshabilita la geolocalización en aplicaciones que no se uses tanto.
Manten actualizado el sistema operativo hasta su versión más reciente.
Apaga el wifi, infrarrojo y bluetooth cuando no lo uses.
Evita conectar los dispositivos en centros de carga públicos o en equipos de cómputo de desconocidos.
No te conectes a redes inalámbricas públicas o que te soliciten información personal.
Las reparaciones tienen que hacerse en sitios seguros siempre que sea posible.
Antes de entregar un equipo al servicio técnico, procura eliminar o respaldar tu información o pide que el dispositivo sea reparado frente a ti; retira todas las unidades de almacenamiento antes de entregarlo.
Utiliza el control parental cuando sean usados por los niños.
Procura que las cámaras de tus dispositivos estén cubiertas físicamente, principalmente en las laptops.
Descarga y usa únicamente programas que estén disponibles en tiendas oficiales.
Usa un antivirus profesional y con soporte.
Activa la función “localizar y recuperar dispositivo” que ofrecen los fabricantes de los equipos; será de gran ayuda para encontrar el aparato cuando se haya extraviado e, incluso, sea posible restaurarlo a sus valores de fábrica si no se recupera.