Ser mamá implica noches de desvelo, estrés, dolores de cabeza, poco o nulo tiempo libre, además de tener que practicar infinidad de oficios: maestra, doctora, enfermera, cocinera, psicóloga, carpintera, albañil, decoradora y hasta consejera, pero, sobre todo, administradora de las finanzas del hogar.

¿Cuántas mamás trabajan en México?

De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al cuarto trimestre de 2021, en México hay 51.9 millones de mujeres de 15 años o más, de las cuales 72% son madres.

De éstas, 4 de cada 10 mujeres con hijos tienen un empleo.

Además, 9 de cada 10 madres que no tienen intención de tener un trabajo remunerado (no disponibles) dedican su tiempo a quehaceres domésticos, reafirmando que el cuidado del hogar e hijos recae principalmente en ellas.

Distribución de las madres en el mercado laboral por condición de actividad

En México hay millones de madres solteras. El Inegi revela que 33 de cada 100 mujeres entre 15 y 54 años con al menos un hijo no tienen cónyuge.

Para este grupo de mujeres, jefas de familia, es probable que resulte un desafío mayor el manejo de las finanzas del hogar, ya que tienen que cubrir las necesidades básicas de ella, del o los hijos, incluso de los padres o algún otro familar, sin olvidar las deudas que muchas de ellas adquieren para solventar sus gastos.

Trabajan principalmente en :
0
%
0
%
0
%
0
%

COMERCIO

INDUSTRIA MANUFACTURERA

SERVICIOS SOCIALES

RESTAURANTES Y SERVICIOS DE ALOJAMIENTO

Características de las mujeres con empleo

En su “Radiografía de las madres en la economía, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señala:

  • 67% de las madres que tienen un empleo remunerado gana hasta dos salarios mínimos mensuales (un máximo de $10 mil 372 pesos al mes).
  • 54% era el índice de informalidad de las mujeres en 2022.
  • 35% trabaja menos de 35 horas a la semana, debido a la doble carga de trabajo que enfrentan.
  • 28% busca ocuparse por cuenta propia.
  • 50% de las madres con educación superior han tenido que poner pausa a su carrera debido a que en ellas recae la carga de cuidado o asuntos personales.
  • 2.5 veces más horas que los hombres destinan las mujeres al hogar.

Las mujeres mexicanas que reciben un mayor ingreso mensual (poco más de cinco salarios mínimos o $25 mil 930 al mes) suelen tener menos hijos que el resto de las madres.

El IMCO añade que entre más hijos tienen, mayor es la tasa de informalidad.

Así, con 1 o 2 hijos ocupan 50% de los empleos formales y 50% de los informales.

Pero cuando tienen entre 3 y 5 hijos, la proporción cambia a 34% de empleos formales y 66% de informales.

Y si tienen 6 o más hijos, la cifra empeora, con 13% de empleos formales y 87% de informales.

¿Qué hay de la inclusión financiera?

La inclusión financiera se define como el “acceso y uso de servicios financieros formales bajo una regulación apropiada que garantice esquemas de protección al consumidor y promueva la educación financiera”

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, el 61.9% de las mujeres (27.4 millones) de 18 a 70 años de edad tiene al menos una cuenta de ahorro, crédito, seguro y/o Afore

Por zonas, la Ciudad de México es donde las mujeres tienen el porcentaje más alto (71.8%). Al contrario, el porcentaje menor se ubica en el Centro Sur y Oriente del País (53.1%).

Otros datos a destacar:
31.7%
de las mujeres cuenta con un crédito formal.
16.4%
tiene algún seguro.
65.8%
lleva un registro de sus gastos o su hogar.
39%
 de los créditos hipotecarios de la banca múltiple pertenece a ellas.
31.6%
de las cuentas para el retiro son de mujeres.
54%
de los que solicitan adelanto de nómina son mujeres.

De las mujeres de entre 18 y 70 años de edad que cuentan con un crédito formal, el 77% sí puede pagar su deuda en el plazo requerido.

Mientras que en control de gastos, las que tienen pagos domiciliados, aplicación de celular o una herramienta de administración de dinero representan el 14.9%.

Las mujeres en el SAR

Según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), alrededor de 26 millones de cuentas individuales registradas en el Sistema de Ahorro para el Retiro son de mujeres.

$68,000 es el saldo promedio de ahorro en sus cuentas individuales, esto es un 34% de los recursos totales.

11.4% de las mujeres realiza ahorro voluntario para su retiro.

44,000 mujeres se registraron en una Afore durante diciembre de 2022.

$792,000,000 fueron retirados por concepto de desempleo en el último mes del año pasado.

Opciones de regalos financieros para mamá

Póliza de seguro

¿Sabes si tu mamá cuenta con un seguro médico, para automóvil o de vida? Según datos de la ENIF 2021, la proporción de mujeres que cuenta con algún tipo de protección es muy baja.

Además de ser un buen regalo para ella, tú tendrás la tranquilidad de que se encuentra protegida, sin importar lo que suceda.

Paga una deuda

Según una encuesta de Yotepresto, el 74.5% de las madres tuvo problemas el último año para llegar a fin de mes, sobre todo porque sus deudas son muy o sus ingresos son bajos.

Así que, ¿qué tal si pagas una deuda por ella? Con esto la librarás de un pago que, tal vez, esté poniendo en jaque sus finanzas.

Plan Personal para el Retiro (PPR)

El PPR es un plan que se adapta a tus posibilidades económicas y cada mes tendrás que aportar cierta cantidad de dinero para el retiro de tu mamá.

Te permite elegir a qué edad quieres que tu mamá reciba el dinero ahorrado (puede ser a los 55, 60, 65 o 70 años). 

Cuenta de inversión

¿El sueño de tu mamá es conocer París? El primer paso para lograrlo podría ser que le contrates un plan de inversión.

Sin importar el monto que tú y ella decidan ahorrar, al invertir tu dinero con la ayuda de expertos, este generará rendimientos que le ayudarán a cumplir ese sueño más rápido.

Sabías que…

Entre enero de 2011 y marzo de 2020, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) recibió 723 reportes de mujeres que fueron despedidas porque sus empleadores se enteraron de que iban a ser mamás. 

Fuentes: IMCO, ENIF y ENOE 2021.

¡Síguenos en @reformanegocios!