
Fruto
Daniela Rea
En este libro, la periodista y escritora mexicana Daniela Rea escribe sobre una verdad que parece obvia pero que enteras sociedades parecen evitar: En Fruto, las contradicciones del cuidado se abordan a partir de las voces de catorce mujeres de varias generaciones. La premisa del libro es que las historias de crianza no se reducen a las madres, sino que involucran a todas. “No todas somos madres, pero todas hemos cuidado y hemos sido cuidadas”.
Cuando las labores interminables de la maternidad arrinconaron a Daniela Rea en un espacio oscuro comenzó a buscar a otras mujeres que maternaban y cuidaban; escucharlas la llevó a entrevistar a su madre para cuestionar su propia crianza.
Editorial Antílope. 300 pesos.

Germinal
Tania Tagle
En su libro de ensayos, el primero que publica, la autora mexicana Tania Tagle (Ciudad de México, 1986), se pregunta qué cosas hubieran escrito los así llamados grandes pensadores de Occidente de haber tenido que preparar todos los días una papilla de calabaza que después tuvieran que limpiar del piso y del babero.
Ese tipo de preguntas sobre la crianza, el parto, el embarazo y la maternidad relacionadas con el pensamiento, la filosofía, la escritura y la justicia social en general son la semilla de Germinal.
El libro está conformado por tres ensayos largos, el primero tiene que ver con las ideas que van y vienen entre la monstruosidad y la infantilización de las madres durante el embarazo.
El segundo ensayo está más relacionado con la producción de pensamiento, teoría y reflexiones y cómo se relega la experiencia de la maternidad únicamente al terreno de lo emocional o lo sentimental.
Editorial Lumen. 199 pesos.

Los Abismos
Pilar Quintana
Después de haber narrado varias perspectivas desde la maternidad en La Perra (Random House, 2020), en su novela Los Abismos, la escritora colombiana aborda la perspectiva de las hijas sobre el fin de la infancia y sus fantasmas. Claudia, la protagonista recuerda una crisis en casa con sus papás cuando era niña, ella narra, desde la expectación y la mirada aguda de la infancia los hechos que abrieron las grietas por donde se colaron los peores temores irreversibles y empujan al borde del precipicio. Los abismos es un relato estremecedor en el que una hija asume las revelaciones de su madre y los silencios de su padre para empezar a construir su propio mundo. Fue la novela ganadora del premio Alfaguara de novela en 2021.
Editorial Alfaguara. 299 pesos.

Línea Nigra
Jazmina Barrera
Desde los primeros momentos de su embarazo, Jazmina Barrera inició un diario que pronto se convirtió en esta novela ensayística. Es una especie de crónica de un proceso: el relato del comienzo de la vida donde la autora da cuenta de la enigmática transformación de su cuerpo gestante: una labor tan común como asombrosa e incomprensible. Entre sismos, el acompañamiento de su esposo, la búsqueda de nombres y las visitas al ginecólogo, la escritora se relaciona con el ser que crece dentro de ella, mientras profundiza en las historias de las mujeres de su familia y tiende puentes con la experiencia de una treintena de creadoras que encontraron en el arte y la literatura un lenguaje para pensar el cuerpo materno y la crianza.
Editorial Almadía. 169.00 pesos en su versión Ebook

Mucha Madre
Varias autoras
Mucha Madre es una antología que busca dialogar sobre diferentes temas y visiones sobre las maternidades y cuestionar aquellas formas heredadas de sistemas de dominación diversos, las construidas para borrar y a la vez instituir unas nuevas, subvertir las maternidades hegemónicas como un deseo genuino, primordial, que nace de lo más íntimo de cada madre y debe navegar hacia lo más público: la maternidad es política, es lo que propone este libro compilado por Andrea Fuentes.
Mucha Madre quiere imaginar la libertad para configurar un territorio fértil donde crezca la elección de cómo y cuándo ser madres. Es mucha madre ser madre y es mucha madre no ser madre y es mucha madre ser mujer y poder elegir lo que se quiere ser y abrazar el “quiero” tanto como el “no quiero ser madre”.
Editorial Almadía. 349 pesos.
Información: Alejandra Carrillo
Fotos: Especial
Síguenos en Twitter @muralcom