
La Cámara de Comercio de Guadalajara se fundó el 20 de junio de 1888 por iniciativa de Juan Florentino Longino Somellera González.
Este 2023 cumple 135 años con el fin de promover el progreso de la región desde el ámbito ciudadano a través del comercio organizado.

Primeros años
La Cámara de Comercio de Guadalajara hizo historia al editar, desde 1889, el primer periódico en la historia de América Latina: la Gaceta Mercantil.
Además comenzó su involucramiento en lo industrial y logró tarifas más justas en los fletes ferrocarrileros, el respeto de los contratos de porte de carga y reformar la Ley de Hacienda.
Un año más tarde, por la necesidad de que la gente conociera los productos de Jalisco, crearon el Museo Agrícola e Industrial.
La Cámara se convirtió en un referente, así que cuando los centavos escaseaban en el mercado de Guadalajara, ésta tenía que intervenir para que la Secretaría de Hacienda enviara moneda fraccionaria.
Como parte de su historia, la Cámara ofreció al Presidente Porfirio Díaz un baile, el 7 de diciembre de 1896.
Pero también fue encargada de publicar los resultados parciales del primer censo de población realizado en México en 1895, que contabilizó 12 millones 542 mil 56 habitantes en todo el territorio nacional.
Como antecedentes de la Asociación de Hoteles de Jalisco, A.C., a 20 años de la creación de la Cámara nació la Sociedad Mutualista de Hoteleros. También dio a conocer, a través de su Gaceta Mercantil, uno de los primeros estudios socioeconómicos sobre una enésima crisis internacional.
Revolución Mexicana
La Cámara de Comercio gestionó durante la Revolución la aportación gratuita de los repartidores de telegramas, ayudó al Gobierno del Estado a elaborar los presupuestos anuales, organizó colectas para apoyar a los comerciantes en desgracia, e incluso promovió la fundación de bancos, cajas de ahorro, escuelas y demás instituciones que beneficiaran a la Ciudad.
Además se encargó de mediar y solucionar los problemas que surgieron entre sus miembros y el gobierno, lo cual contribuyó a que muchos negocios no cerraran.
En los años 20, la Cámara asumió el Gobierno de la Ciudad durante tres noches y dos días, a causa de los movimientos revolucionarios.
Nueva Cámara
En 1921, la Cámara entra en una etapa de reconstrucción y determina constituirse como la Cámara Nacional de Comercio, Industria y Minería de Guadalajara, con el fin de obtener personalidad jurídica y ampliar sus acciones en los años subsiguientes.
Para su aniversario 35, contaba con más de 900 socios, de los cuales 281 eran comerciantes establecidos en Guadalajara y 629 foráneos.
Y para el número 50, ya eran mil 226 socios.

Papel moneda
En los años 40, ante una escasez de monedas de cobre, que eran fundidas para la fabricación de armas, la Cámara fue emisora de papel moneda.
Con autorización del Banco de México, emitió billetes de 50 centavos que circularon para que el público pudiera comercializar sus bienes y servicios.
Una de las historias más relevantes suscitadas dentro de la Cámara de Comercio fue la visita del Presidente de la República, Miguel Alemán Valdés, luego de que asistió a la toma de protesta del Gobernador José de Jesús González Gallo.
Posteriormente se llevó a cabo la reunión del Consejo Nacional de Turismo en la Oficina de Convenciones y Visitantes. Ahí fue cuando a las Cámaras de Comercio se les incluyó en su nombre: “Servicios y Turismo”.

Tradiciones
Fue en 1956 que inició el ahora tradicional ornato navideño, luces, colores y adornos que llenan de luz y alegría las calles de Guadalajara, impulsando al comercio organizado.
Para 1965 la Cámara formó parte del Comité Organizador que dio inicio a las tradicionales Fiestas de Octubre, que desde aquel año se llevan a cabo en la Ciudad.
En 1986 se construyó el Centro de Ferias y Exposiciones, Expo Guadalajara, como un espacio más de comercialización, que ahorraría tiempo al consumidor y fomentaría la productividad del expositor. La Cámara es uno de los accionistas fundadores.
En 1994, para impulsar el turismo y difundir las tradiciones, nació el Encuentro Internacional del Mariachi, en el que participan los mejores mariachis de México y el orbe, acompañados por Orquesta Filarmónica de Jalisco para crear un bello ensamble musical.
Para el siguiente año, se amplió el Encuentro Internacional del Mariachi hasta Puerto Vallarta, y se agregó la palabra Charrería, con la realización del Campeonato Nacional Charro.
El Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, a lo largo de su historia, ha roto 11 Récords Guinness.

Tras las explosiones
En 1993, la Cámara creó un fideicomiso en pro de las familias afectadas por las explosiones del 22 de abril de 1992.
El techo financiero fue de 740 mil pesos, el cual fue abierto para ayudar con los gastos en estudios médicos que requirieron 38 niños, cuyos padres fallecieron o que quedaron imposibilitados para trabajar por las explosiones.


Últimos 25 años
En 1998, al cumplir 110 años, la Cámara de Comercio se expandió y abrió delegaciones en el Centro Histórico y en Chapala. Actualmente cuenta además con presencia en Tlajomulco de Zúñiga y Tequila.
En el nuevo siglo se estableció el premio “Joven Emprendedor” y comenzaron a aplicar encuestas periódicas para dar seguimiento a tres indicadores: comercio informal, crecimiento en las ventas y seguridad pública.
Para 2011, Felipe Calderón Hinojosa se convirtió en el noveno Presidente de México en visitar la Cámara desde su fundación.
Con 120 años de operaciones, la Cámara presumía la cifra de 38 mil socios afiliados.

Covid-19
Ante la pandemia mundial del Covid-19, la Cámara participó en las diferentes mesas de trabajo para la reactivación de la vida civil, económica y del cuidado de la salud en el Estado, además reestructura la oferta de servicios, afianzándose como un apoyo para sus afiliados, evitando el cierre de empresas y la pérdida de empleos.
Surge Mercalisco, la plataforma de comercio en línea de la Cámara de Comercio.
Con ello comenzó la transformación digital de las operaciones de Cámara, integrando tecnología en las diferentes áreas para eficientar los servicios y atención a los afiliados, además detectar nuevas oportunidades de negocio.

Información: Yunuen Mora
Fotos: Cortesía Canaco GDL
Síguenos en Twitter @muralcom