La Cámara de Comercio de Guadalajara hizo historia al editar, desde 1889, el primer periódico en la historia de América Latina: la Gaceta Mercantil.
Además comenzó su involucramiento en lo industrial y logró tarifas más justas en los fletes ferrocarrileros, el respeto de los contratos de porte de carga y reformar la Ley de Hacienda.
Un año más tarde, por la necesidad de que la gente conociera los productos de Jalisco, crearon el Museo Agrícola e Industrial.
La Cámara se convirtió en un referente, así que cuando los centavos escaseaban en el mercado de Guadalajara, ésta tenía que intervenir para que la Secretaría de Hacienda enviara moneda fraccionaria.
Como parte de su historia, la Cámara ofreció al Presidente Porfirio Díaz un baile, el 7 de diciembre de 1896.
Pero también fue encargada de publicar los resultados parciales del primer censo de población realizado en México en 1895, que contabilizó 12 millones 542 mil 56 habitantes en todo el territorio nacional.
Como antecedentes de la Asociación de Hoteles de Jalisco, A.C., a 20 años de la creación de la Cámara nació la Sociedad Mutualista de Hoteleros. También dio a conocer, a través de su Gaceta Mercantil, uno de los primeros estudios socioeconómicos sobre una enésima crisis internacional.