

La Calle Pavo, en la Zona Centro de Guadalajara, obtuvo el nombre debido a que en su cruce con Morelos había un tendejón con el mismo mote; y aunque en 1917 le designaron la nomenclatura Jesús Carranza, no le colocaron la placa por lo que las personas siguieron llamando a esa vialidad con su primitiva denominación.
También en el Primer Cuadro de la Ciudad se encuentra la Calle Huerto, cuyo nombre se definió porque en esta vía había unos baños con ese nombre.

Penitenciaría
En la colonia Americana se encuentra la Calle Penitenciaría, nombre asignado porque en su trayecto cruza por el Parque Revolución donde, entre 1845 y 1933, se hallaba la Penitenciaría de Escobedo.


Paseo Monosabios

Asimismo, en San Juan de Dios está el Paseo Monosabios, que se refiere a personas que auxilian durante la lidia. Esa vialidad pasaba por la fachada de lo que era la Plaza de Toros El Progreso, así como la del Hospicio Cabañas (hoy Instituto Cultural Cabañas).
Degollado
Antigua calle del costado del templo San Agustín, dedicada al general Santos Degollado Sánchez a raíz de su muerte en 1861. Por esa vía se encuentra el teatro, cuya colocación de la primera piedra ocurrió en 1856; también adquirió su nombre en honor al fallecido militar, pues inicialmente se llamaría de Alarcón, por el dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza.

Enrique Díaz de León
Esta vialidad fue modernizada en los años 40 del siglo 20, y se le asignó el nombre de Munguía en la parte norte, y Tolsa en el lado sur; pero, décadas después se le rebautizó asignándole la nomenclatura Enrique Díaz de León, en honor al hombre que fue un pilar en la refundación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y fue su primer Rector en 1925.

Dr. R. Michel
En la nomenclatura se anota Dr. R. Michel, pero se trata de una vialidad en honor al Doctor Roberto Michel Ramírez, conocido como el médico de los pobres, y quien fuera director del Hospital Civil de Guadalajara e impulsor del área de Medicina Legal desde la Universidad de Guadalajara en los años 40 del siglo 20. Murió a los 42 años de un infarto, en 1946.

Cambios en la nomenclatura
Edición: Yenzi Velázquez
Información: Martín Aquino
Fotos: Ángel Llamas, cortesía Ayuntamiento de Guadalajara.
Síguenos en Twitter @muralcom