UN HURACÁN
entre adultos y jóvenes.
Un choque de emociones, hormonas y cambios físicos experimentan quienes cursan la etapa de la menopausia o la adolescencia, de manera que la convivencia en casa cuando estos procesos coinciden entre los integrantes de la familia puede tornarse complicada. Aquí te contamos más.
¿TE SUENA PARECIDO?
Verónica Flores cursa la menopausia desde hace seis años, pero cuando empezó a vivir los síntomas de este proceso, su hija aún era una adolescente; pasaron por un distanciamiento, no porque fuera su deseo, sino porque ambas vivían cambios hormonales y biológicos.

- Verónica pasó por una depresión que requirió de atención médica. También se sentía confundida por la acumulación de todos los estados de ánimo que sentía de manera simultánea.

- Verónica y su hija salieron adelante. En cambio, con Berenice Sánchez y Patricia, el proceso no fue tan sencillo.
- En una etapa compleja de la menopausia, Berenice, impaciente, solía entrar en confrontación con su hija por cualquier tema. Patricia discutía acaloradamente con ella, al punto en que ambas, en distintas épocas, se fueron de la casa en común. Salieron a flote gracias a la intervención de la abuela, pero les costó trabajo.
EL PROCESO BIOLÓGICO
La menopausia y la adolescencia son etapas complejas y, juntas, pueden ser una mala combinación, señala el ginecólogo Carlos Félix, del Instituto de la Mujer del TecSalud.
Por el lado de la adolescencia, ni qué decir: dado que es el paso de la infancia a la adultez, chicas y chicos en esa etapa se vuelven un torbellino de emociones en los que sus hormonas se baten a duelo con la inmadurez.

- Las alteraciones en el estado del ánimo, los pensamientos negativos, el insomnio y la ansiedad dificultan la relación entre madres e hijos. Y si a eso se suman los problemas de cada día, dice Félix, la complicación puede aumentar.

Tres datos
- De acuerdo con el especialista Carlos Félix, las mexicanas suelen entrar en la menopausia entre los 48 y 49 años en promedio.
- El climaterio, que es el proceso rumbo a la menopausia, tiende a durar más de 10 años. En el País, las mujeres viven esta etapa desde los 40 hasta los 53 años de edad.
- En lo que respecta a la adolescencia, esta etapa transcurre en dos fases: de los 12 a los 14 años y de los 15 a los 19 años.
CULTIVAR LA EMPATÍA
Karla, quien empezó con síntomas de menopausia a los 45 años, madre de un chico de 16, una adolescente de 13 y una niña de 6 años, trata de ser empática con los procesos individuales de cada uno, pues el mayor “está pasando por una crisis existencial” y la de 13 años apenas tuvo su primera menstruación. De ahí que todos, en medio de sus cambios, se tengan paciencia y consideración.
¡Comunicación!
La paidopsiquiatra Magdalena Rodríguez Salinas coincide en que son cruciales la empatía y la comunicación para sobrevivir a este proceso tan complejo y singular de que coincidan en casa menopausia con adolescencia.


- La especialista en niños y adolescentes sugiere que si la madre de familia y el adolescente se sienten indispuestos, sean directos y expongan su necesidad.

APOYO FAMILIAR
Verónica Flores es también psicóloga y docente en el Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León. En noviembre pasado dio una conferencia en el Colegio de Ginecólogos titulada “Actitudes del hombre hacia la mujer en la menopausia”, donde expuso algunos de los mitos y desconocimiento en torno a esta etapa.


- La menopausia no es un proceso exclusivo de la mujer, concierne a todos los integrantes de la familia, pero suelen tenerse ideas erróneas por parte de los hombres, como que es una excusa para que la mujer se queje de la vida, que no hay necesidad de tratamiento médico y que no afecta el bienestar. Y esto a veces, lo creen también los adolescentes.
- La paidopsiquiatra Magdalena Rodríguez, señala que debe existir un involucramiento familiar en esta etapa.

- De acuerdo con las especialistas, toda la familia y principalmente el papá deben participar en restar tensión a la relación entre mamá e hijos.
- Todo esto se lleva a cabo con respeto, afirman. Pero, si las cosas no avanzan, siempre es conveniente echar mano de una terapia familiar.
PARA UBICARLOS
Algunos de los cambios más frecuentes que atraviesan las personas durante la menopausia y la adolescencia son:
Menopausia

- Trastornos del sueño
- Bochornos
- Depresión
- Pérdida de masa ósea
- Aumento de grasa
- Disminución de libido
Adolescencia

- Falta de confianza
- Cambios de humor
- Libido al máximo
- Desinterés hacia los padres
- Problemas alimentarios
- Tristeza o depresión
Tips de apoyo

- Hablen entre ustedes
- Mucha empatía
- Respeto mutuo
- Respaldo de la familia
- Apoyo profesional
DERECHOS RESERVADOS 2023