Arma tu plan
Toma nota de la cartelera cultural.
La cartelera cultural de esta semana recoge propuestas para quienes gustan de actividades alternativas. En el Museo Nacional de Culturas Populares, por ejemplo, se inaugura una exposición del icónico Foro Alicia, cuna del rock y la contracultura en la CDMX, y en El Vicio la banda RIVOTRIP promete un singular espectáculo de cabaret con el cancionero de los despechados. Consulta la oferta y ¡arma tu plan cultural!
ARTE
Abstracción escultórica

El artista Jorge Yázpik presenta una serie de esculturas abstractas que tienen sus raíces en la arquitectura antigua, desde una pieza de roca volcánica de casi 3 metros sobre un espejo de agua hasta obras con materiales como la obsidiana, intervenidas con hoja de oro.
- Dónde: Galería H ( Guadalajara 88, Col. Roma Norte).
- Cuándo: hasta el 7 de septiembre.
- Costo: entrada libre.
Revive el Alicia

El Multiforo Alicia, ícono de la contracultura de la Ciudad de México, protagoniza la exposición Alicia. No se olvida en el Museo Nacional de Culturas Populares, que repasará los 27 años de historia del lugar fundado el 1 de diciembre de 1995 por Ignacio Pineda; la muestra será inaugurada con un concierto en el que participarán Yucatán A Go Gó, Los Elásticos y Los Frankys.
- Dónde: Museo Nacional de Culturas Populares (Av. Hidalgo 289, Col. Del Carmen).
- Cuándo: inauguración, sábado 10, 18:00 horas. Inicio del concierto, 18:30 horas.
- Costo: entrada libre.
DANZA
Jalisco bicentenario

En el marco de la celebración por los 200 años de Jalisco como Estado Libre y Soberano, se presentará en el Palacio de Bellas Artes el Ballet de Jalisco con un programa que incluye la Noche de Walpurgis, con música de Charles Gounod, y Carmina Burana, de Carl Orff, ambas obras con coreografía de su directora titular, Lucy Arce.
- Donde: Palacio de Bellas Artes (Av. Juárez y Eje Central, Centro Histórico).
- Cuándo: sábado 10, 19:00 horas.
- Costo: de 100 a 300 pesos.
Bailando entre medusas

Inspirada en la pintura La balsa de la Medusa, de Théodore Géricault, la Compañía Alan Lake Factori(e), de Canadá, creó El grito de las medusas, una pieza coreográfica con diez artistas en escena. Se trata de “una obra que nos empuja a una fantasía aterradora de sueños: una danza física, nerviosa”, define la Dirección de Danza de la UNAM.
- Dónde: Sala Miguel Covarrubias del CCU (Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria).
- Cuándo: viernes 9, 20:00 horas.
- Costo: 120 pesos; descuentos habituales.
MÚSICA
Fusión caribeña

Integrada por artistas migrantes de Colombia, Francia y México, la agrupación ¡Apilá! Mujeres, tambores y cantos llega a la Fonoteca Nacional con su fusión de ritmos. Fernanda Vianey Rodríguez Flores (dirección musical, composición, voz y guacharaca); Mariana Malinalli Camarena Sánchez (acordeón y voz); María Alejandra López de Ávila (gaita, guacharaca y guache); Marie Flubert (tambor alegre), y Mayerly Beltrán Sáenz (tambora) incorporan a su propuesta también la música tradicional mexicana.
- Dónde: Auditorio Murray Schafer de la Fonoteca Nacional (Francisco Sosa 383, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán).
- Cuándo: viernes 9, 19:00 horas.
- Costo: entrada libre.
MULTIDISCIPLINA
Entre huracanes

Wilma, una niña pelirroja, será arrastrada por dos huracanes: el racismo de su abuela irlandesa y el fenómeno meteorológico que impactó la península de Yucatán en el 2005. Wilma es un monólogo autobiográfico, protagonizado, escrito y dirigido por Itzhel Razo que entremezcla teatro, danza y cosmogonía maya. La pieza deja al desnudo el elitismo de la sociedad yucateca.
- Dónde: Sala Xavier Villaurrutia del CCB (Reforma y Campo Marte, atrás del Auditorio Nacional).
- Cuándo: hasta el 2 de julio; jueves y viernes, 20:00 horas; sábados, 19:00 horas, y domingos, 18:00 horas.
- Costo: 150 pesos; descuentos habituales.
Cabaret del despecho

La banda RIVOTRIP invita a los “fieles ardidos” que crecieron escuchando a grandes intérpretes de himnos al abandono, como José José, Amanda Miguel, Emmanuel o Juan Gabriel, a unirse a un espectáculo de cabaret lleno de goce: Todo se derrumbó. Con la participación de Jorge Fernández, en la batería; Guillermo Ibarra, en el bajo; Richard López, en la guitarra, y las performers cabareter@s Tareke Ortiz y Nora Huerta, en la voz, el programa promete una noche singular.
- Dónde: El Vicio (Madrid 13, Col. Del Carmen).
- Cuándo: viernes 9, 21:30 horas.
- Costo: 400 pesos.
ÓPERA
Historia de un fantasma

En ese instante entre la vida y la muerte, una mujer que ha sido víctima de un desastre natural junto con su amante, hará conciencia de su nueva condición de fantasma; extraña estar viva y se resiste a dejarse llevar por la muerte. La trama sucede en Diario de un fantasma, ópera de cámara multimedia de Oscar Olea y Claudia Nierman, protagonizada por la soprano Amanda Olea.
- Dónde: Teatro Casa de la Paz (Cozumel 33, Col. Roma Norte).
- Cuándo: viernes 9, 20:00 horas; sábado 10, 19:00 horas.
- Costo: 180 pesos; descuentos habituales.
TEATRO
Para las infancias

Desde la ciencia ficción, la obra Acá en la Tierra, de Luis Eduardo Yee, explora la identidad de género a través de Lolo, niñ@ extraterrestre, que ha venido a la Tierra con una misión; mientras espera instrucciones, tendrá que adaptarse a los terrícolas. La obra de La Máquina del Tiempo Producciones y Los Bocanegra busca también reflejar la soledad a la que se enfrentan muchas niñas, niños y jóvenes durante la construcción de su identidad.
- Dónde: Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández del CCB (Reforma y Campo Marte, atrás del Auditorio Nacional).
- Cuándo: hasta el 23 de julio, sábados y domingos, 12:30 horas.
- Costo: 80 pesos
Shakespeare con otra luz

La Compañía Nacional de Teatro (CNT) retoma a William Shakespeare desde una visión contemporánea. Dentro del ciclo “Habitando a Shakespeare”, estrena Fieras, obra que parte de La fierecilla domada, bajo la adaptación de Estefanía Norato y Xhaíl Espadas.
- Dónde: Sala Héctor Mendoza (Francisco Sosa 159, Col. Del Carmen).
- Cuándo: hasta el 30 de junio; jueves, 20:00 horas; viernes, 17:00 horas; sábados, 19:00 horas, y domingos, 18:00 horas.
- Costo: entrada libre, previa reservación a: publicos.cnteatro@inba.gob.mx
DERECHOS RESERVADOS 2023