Arma tu plan
Toma nota de la cartelera cultural
ARTE
Regresa escena alternativa

Huyamos a Buenos Aires, nadie podrá encontrarnos, primera exhibición antológica de Roberto Jacoby en México, llega al Museo Universitario del Chopo. La muestra, conformada por una selección de su obra, desde 1983 hasta la actualidad, da cuenta de su participación en la creación de espacios alternativos en Buenos Aires, donde la fiesta y las artes escénicas y visuales fueron oxígeno para la sociedad argentina tras la dictadura militar.
- Dónde: Galería Helen Escobedo del Museo Universitario del Chopo (Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera).
- Cuándo: apertura viernes 16, 11:30 horas.
- Costo: 20 pesos.
Pintura insubordinada

De Beatriz Ezban, artista visual cuya formación une pintura y filosofía, se exhibe Insubordinaciones. Los pliegues del significado, una retrospectiva de su trabajo de 1986 a la fecha; en ella, explora materiales, texturas y pinceladas abstractas, donde aparece, esporádicamente, el figurativismo.
- Dónde: Galería Metropolitana de la UAM (Medellín 28, Col. Roma Norte).
- Cuándo: hasta el 30 de junio.
- Costo: entrada libre.
CULTURAS POPULARES
Encuentro de artesan@s

A partir del jueves 15 arrancó la Feria Artesanal Nuestras Culturas Viven, en la que participan 22 colectivos de maestras y maestros artesanos textiles, alfareros, jugueteros y talladores en madera. El encuentro contempla expoventa de obras, conversatorios, danza y la proyección de un documental sobre la elaboración de máscaras.
- Dónde: Museo Nacional de Culturas Populares (Av. Hidalgo 289, Col. Del Carmen).
- Cuándo: hasta el domingo 18, de 10:00 a 18:00 horas.
- Costo: entrada libre.
DANZA
Danza desde la diversidad

Men in Tutus regresa con su espectáculo dancístico donde combina el rigor del ballet y el humor para presentar piezas del repertorio clásico pero desde un discurso que propone la deconstrucción de los estereotipos de género en la danza clásica; se trata de una coproducción del Ballet EloElle de Nueva York y Males on Pointe de México.
- Dónde: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).
- Cuándo: sábado 17, 13:00 y 19:00 horas; domingo 18, 13:00 y 18:00 horas.
- Costo: de 700 a 250; descuentos habituales.
FOTOGRAFÍA
Vínculos sin etiquetas

La muestra Amor sin etiquetas. El nuevo álbum de familia, de la fotógrafa mexicana Lizeth Arauz, documenta las familias diversas más allá de los preceptos heteronormativos, a través de retratos y testimonios. La exposición profundiza en la complejidad y variedad de los vínculos afectivos, sociales, culturales, a decir del curador Irving Domínguez.
- Dónde: Galería José María Velasco (Peralvillo 55, Col. Morelos).
- Cuándo: inauguración, sábado 17, 12:00 horas; permanecerá hasta el 13 de agosto.
- Costo: entrada libre.
El ojo infinito

La exposición El ojo infinito. Enrique Metinides, sucesos siempre vigentes de la nota policiaca reúne más de 100 imágenes icónicas y objetos personales del fotoperiodista; se exhibe en la Cabaña 1 del Complejo Cultural Los Pinos. La muestra honra al fotógrafo comprometido con su entorno social y con la esfera informativa de la prensa mexicana, así como su aporte al arte contemporáneo.
- Dónde: Complejo Cultural Los Pinos (Calzada del Rey, Bosque de Chapultepec, primera sección).
- Cuándo: hasta agosto.
- Costo: entrada libre.
MÚSICA
Sonidos del mundo

La Alianza Francesa de la Ciudad de México alista la Fiesta de la Música (FDLM) para celebrar la diversidad musical y la creación joven mexicana en sedes como el IPN, el Museo Anahuacalli y el Club France; en la edición 2023 participan 25 agrupaciones que ofrecerán más de 15 horas de música en vivo.
- Dónde: Varias sedes.
- Cuándo: viernes 16 y sábado 17.
- Costo: entrada libre.
- Programa: www.fiestadelamusica.mx
Con sello femenino

La Orquesta Escuela Carlos Chávez ofrecerá un par de conciertos en el Complejo Cultural Los Pinos con música de compositoras mexicanas. Destaca en el programa el estreno mundial de la pieza Los voladores, de Josefa de Velasco, quien junto con Esperanza de Velasco han sido invitadas para dirigir el ensamble.
- Dónde: Complejo Cultural Los Pinos (Calzada del Rey, Bosque de Chapultepec, primera sección).
- Cuándo: sábado 17 y domingo 18, 13:30 horas.
- Costo: entrada libre.
Notas de Rajmáninov

El afamado Cuarteto Latinoamericano hará gala de su virtuosismo este fin de semana con un recital que contempla la música de Rajmáninov, Orbón y Mozart, tres compositores con lenguajes muy distintos.
- Dónde: Sala Carlos Chávez del CCU (Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria).
- Cuándo: sábado 17, 18:00 horas.
- Costo: 100 pesos.
TEATRO
Contra la desigualdad

Este fin de semana cierra funciones Blanco fácil, obra escrita y actuada por Santiago Salazar que busca visibilizar, entre risas y música, la discriminación y desigualdad que viven las poblaciones trans en México; la puesta en escena, bajo la dirección de Mel Fuentes, cuenta la historia de un hombre trans, quien comparte los episodios más importantes de su vida.
- Dónde: Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, Col. Cuauhtémoc).
- Cuándo: viernes 16, 20:00 horas; sábado 17, 19:00, y domingo 18, 18:00 horas.
- Costo: 184 pesos.
DERECHOS RESERVADOS 2023