De tal palo, tal astilla, reza el refrán popular. Pero no en todos los casos en el ámbito deportivo, los hijos de deportistas han trascendido.
Sin embargo, muchas figuras han sido los impulsores o motivación para que sus descendientes los emulen en los escenarios de competencia, aunque otros, como el caso de Richard Williams, padre de las tenistas Venus y Serena, no fueron propiamente deportistas pero encumbraron a sus hijos.
A continuación se presentan algunos casos de padres e hijos deportistas famosos que este Día del Padre seguramente celebrarán juntos, si sus actividades lo permiten.
KING RICHARD
Venus y Serena Williams son dos leyendas del tenis e íconos del deporte de Estados Unidos gracias a sus resultados en la WTA y en los Grand Slam… y todo por culpa de su padre, Richard.
En gran medida es gracias a él que las tenistas forman parte de la historia del deporte gracias a lo estricto que siempre fue para que sus hijas destacaran en las canchas.
La férrea disciplina que impuso en los entrenamientos, y que queda plasmada en la película King Richard, permitió que en conjunto ganaran 30 torneos de Grand Slam (Serena 23 y Venus 7), ocuparan la cima del ranking mundial y también fueran medallistas olímpicas.
.
¡BÓLIDOS!
Max Verstappen, actual campeón de la F1, es el orgullo de su papá, Joss, de quien heredó el gusto por el deporte motor.
Max superó con creces lo hecho por su progenitor, que corrió 107 Grandes Premios y consiguió dos terceros lugares, ambos en 1994, con la escudería Mild Seven Benetton Ford.
Max es la estrella de Red Bull y acérrimo enemigo del mexicano Sergio Pérez pese a ser compañeros de escudería.
Jos está casi siempre con su hijo en los Grandes Premios de la F1.
TODO EN FAMILIA
Floyd Mayweather Jr, apodado “Money” es el heredero de las glorias de su padre, del mismo nombre, que brilló en los cuadriláteros entre 1974 y 1990 en los que tuvo 35 peleas, con récord de 28 victorias, de las cuales 18 fueron por KO.
Floyd Jr. fue campeón del mundo en cinco categorías diferentes Superpluma, Ligero, Superligero, Welter y Súperwelter, por lo que es considerado uno de los mejores pugilistas de la historia. El tío, Roger Mayweather, a quien ha querido como un padre, también fue campeón mundial.
DINASTÍA
Elisha Archibald Manning, conocido como Archie Manning, tuvo buen desempeño en el futbol americano colegial y de ahí pasó a la NFL, donde no tuvo mayor trascendencia. Como estudiante, jugó con Ole Miss Rebels de la Universidad de Mississippi y llegó al Salón de la Fama del Football Colegial; en la NFL jugó militó con Nueva Orleans, Houston y Minnesota.
En sus hijos, Peyton y Eli, Archie Manning cristalizó de alguna manera su paso por la liga de futbol americano más importante del mundo, pues son dos de los mejores quarterbacks de todos los tiempos.
Peyton, el mayor, destacó con Indianapolis entre 1998 y 2011, franquicia con la que ganó el Súper Bowl en 2006, y luego obtuvo un segundo anillo en 2015, año de su retiro. Tiene el récord de más yardas en una temporada y más anotaciones en una campaña con 5 mil 477 y 55, respectivamente.
Eli ganó dos Súper Bowl con New York, en 2007 y 2011, ambos contra los Nueva Inglaterra
DE ALTOS VUELOS
Stephen Curry, jugador de Golden State, es hijo de Dell Curry, ex jugador NBA y quien logró ser el Mejor Sexto Hombre de toda la Liga en 1993-94.
Estuvo de 16 temporadas en ella y promedió casi 12 puntos por partido de por vida.
“Chef Curry” ha ganado cuatro títulos Larry O’Brian y ha sido dos veces MVP de temporada regular y una vez MVP de las Finales. También tiene dos Mundiales de Basquetbol con Estados Unidos y es el líder histórico en triples anotados.
PUÑOS EN LAS VENAS
Julio César Chávez es uno de los grandes boxeadores de todos los tiempos y para muchos es considerado el mejor de la historia de este País.
Su descendencia no podía quedarse abajo de los cuadriláteros, aunque se vislumbra difícil que sus hijos emulen las glorias del llamado “César del boxeo”.
Chávez cosechó títulos mundiales en Superpluma, Ligero y Superligero; sumó 107 victorias, 86 de ellas por nocaut. Su hijo Omar tenía muchos potencial, pero ni cerca del campeonato se quedó, mientras que el Junior sí logró ser campeón del mundo, pero sus problemas con indisciplinas y adiciones lo noquearon.