LOS RIESGOS

CIBERACOSO: Existen distintas maneras, como “susurrar” directamente mensajes hirientes y dañinos a los jugadores o enviar spam con comentarios despectivos sobre sus víctimas a canales de chat mundiales.

PROBLEMAS DE PRIVACIDAD: La naturaleza social de los juegos online permite a los cibercriminales manipular las conversaciones, te pueden elegir en un canal de chat general y luego empezar a enviar mensajes directos que piden información personal detallada. Al juntar datos de los juegos y de otras fuentes, los hackers pueden crear cuentas a tu nombre o acceder a perfiles existentes.

INFORMACIÓN PERSONAL OLVIDADA: Los usuarios frecuentemente olvidan eliminar sus archivos e información personal en dichos equipos antes de deshacerse de ellos, lo que pone en riesgo su vida privada.

LAS WEBCAMS Y MICRÓFONOS: Los atacantes pueden controlar y utilizar cualquier dispositivo conectado, como una webcam o un equipo de audio para aprovecharse de ti, filtrando la información en distintos foros y páginas.

CARGOS OCULTOS: Algunos juegos online utilizan un modelo de producto o servicio inicialmente gratuito, lo que significa que proporcionan algunos contenidos sin costo, pero que requieren de un pago para obtener mejoras o acceder a otras partes del juego. En la mayoría de los casos, se requiere una tarjeta de crédito para registrarse y jugar, lo que puede derivar en el robo de cuentas y datos.

MALWARE: Los troyanos pueden modificar una aplicación legítima y cargar la versión maliciosa; al ser descargada y ejecutarse toma el control del dispositivo y controlado por un malware (botnet) más peligroso. Este software malintencionado funciona con un temporizador de retardo, por lo que las víctimas no sospechan que su juego es la fuente.

AUMENTA LA SEGURIDAD

  • CONFIGURAR MENSAJERÍA DE LOS VIDEOJUEGOS: La mayoría de los juegos permiten a los participantes “bloquear” conversaciones y mensajes de otros usuarios; en algunos casos se realiza un reporte, por lo que  es bueno anotar o hacer una captura de pantalla de cualquier conversación ofensiva e informar de ella a los administradores del juego. 
  • PROTEGER TUS DATOS: Nunca proporciones información personal y cuida que los nombres de usuario no revelen tu identidad real o proporcionen tu ubicación o edad.
  • ELIMINA INFORMACIÓN DE TUS DISPOSITIVOS ANTES DE DESHACERTE DE ELLOS: Debes borrar todos los datos personales de las consolas, tabletas y teléfonos y realizar un restablecimiento de fábrica. Ten en cuenta que algunos equipos pueden incluir zonas de almacenamiento que no se ven afectadas por las funciones de borrado. 
  • WEBCAMS: Asegúrate que el ajuste predeterminado esté siempre en la opción de apagado y, si es posible, tápala con algo para evitar ser víctima de espionaje. 
  • SUPERVISIÓN: Procura que los menores cuenten con el acompañamiento adecuado mientras interactúan. 
  • NO DEJES TUS DATOS DE TARJETAS BANCARIAS EXPUESTAS: Evita guardar datos predeterminados de tus tarjetas de crédito.
  • EVITA DESCARGAR APLICACIONES Y JUEGOS FUERA DE LAS TIENDAS OFICIALES.

DECÁLOGO 

  1. No juegues ni chatees con desconocidos.
  2. Establece horarios de juego. 
  3. No utilices tu cuenta de correo electrónico personal; genera una nueva para jugar. 
  4. No proporciones datos personales, telefónicos o bancarios. 
  5. No uses micrófono ni cámara. 
  6. No compartas ubicación. 
  7. Reporta cuentas agresivas o sospechosas. 
  8. Mantén la configuración de seguridad para los niños (control parental). 
  9. En el caso de los menores, que jueguen bajo la supervisión de adultos. 
  10. Si detectas conductas o algún tipo de acoso, violencia o amenaza contra tus hijos, repórtalo al 088.
Fuente: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana