WISLAWA SZYMBORSKA
Centenario de la Nobel de Literatura.
Cuando la Real Academia Sueca premió a la polaca Wislawa Szymborska (1923-2012) con el Nobel de Literatura en 1996, advirtió que la variedad estilística de su poesía hacía extremadamente difícil que pudiera ser traducida.
AUTORA ÚNICA
Nacida el 2 de julio de 1923 en Kornik, Szymborska estudió sociología y filología en la Universidad de Cracovia. Su primer poema publicado fue Busco la palabra, en 1945, aunque escribía versos desde niña.

- Pese a la advertencia de la Real Academia Sueca, su obra poética ha sido llevada a más de 30 lenguas, en español hay un número de antologías disponibles así como un par de sus poemarios.
- Su compatriota y amigo Czeslaw Milosz se refería a su poesía como una muy distinta a la mayoría de la poesía del siglo 20 porque “es muy reticente y, aparentemente, impersonal. En sus poemas se esconden algunos problemas personales, pero en ellos hay más una simpatía por el mundo exterior”.
- Con su tercer libro de poemas Llamada a Yeti (1957) atrajo el interés de la crítica literaria y supuso una ruptura con su obra anterior afín al realismo socialista y de línea historicista, en un tiempo en que la dominación soviética era repudiada en países del antiguo bloque socialista.
Su producción literaria abarca:
- El gran número (1976)
- Gente en el puente (1986)
- Fin y principio (1993)
- En el puente (1992)
- De la muerte sin exagerar (1996)
- No sé qué gente (1997)
- Hasta aquí (2012), libro póstumo
POESÍA DE PELÍCULA
Algunos lectores descubrieron la poesía de Szymborska a partir de la película Rojo del director polaco Krzysztof Kieslowski, inspirada en el poema Amor a primera vista que es parte de la banda sonora de la cinta, considerada por un sector de la crítica como la más lograda de su trilogía “Tres colores”.
Amor a primera vista
Los dos están convencidos
de que les une un sentimiento repentino.
Es bonita esta seguridad,
mas la inseguridad es aún más bonita.
Creen que como antes no se conocían
nada había sucedido entre ellos.
Pero, ¿y las calles, las escaleras, los pasillos
en los que hace tiempo que podrían haberse cruzado?
(Fragmento)


PARA LEERLA

Antología poética (Colección Visor de Poesía)
Cuando a la escritora le pedían hablar de sí misma y de su obra, respondía: “Todo está en mis poemas”. Con esa idea, la antología publicada por Visor reúne poemas donde habla de “sus recuerdos, sus normas morales, su condición de mujer, sus amores humanos y animales, sus respuestas a preguntas sin respuestas, su visión del mundo. Todo ello expresado en un estilo inimitable, ligero y sencillo, sobrio, exento de palabras grandilocuentes y pomposidades, filigranado”.

- En esta antología figura el ya mencionado poema Amor a primera vista que inspiró a Kieslowski.
Las tres palabras más extrañas
Cuando pronuncio la palabra Futuro, la primera sílaba pertenece ya al pasado.
Cuando pronuncio la palabra Silencio, lo destruyo.
Cuando pronuncio la palabra Nada, creo algo que no cabe en ninguna no-existencia.
Primera fotografía de Hitler
¿Y QUIÉN ES ESTE NIÑO con su camisita?
Pero ¡si es Adolfito, el hijo de los Hitler!
¿Tal vez llegue a ser un doctor en leyes?
¿O quizá tenor en la ópera de Viena?
¿De quién es esta manita, de quién la orejita, el ojito, la naricita?
¿De quién la barriguita llena de leche? ¿No se sabe todavía?
¿De un impresor, de un médico, de un comerciante, de un cura?
¿A dónde irán estos graciosos piecitos, a dónde?
¿A la huerta, a la escuela, a la oficina, a la boda
tal vez con la hija del alcalde?
(Fragmento)
Poesía no completa (FCE)
Más que una antología, el volumen contiene prácticamente toda la obra de la Nobel polaca. En el prólogo, Elena Poniatowska escribe: “Sus poemas nítidos, aforísticos, nada describen, ninguno se alarga demasiado. Su ironía es precisa, tajante a veces. Más que contar grandes elegías, exalta juguetona, traviesa, las pequeñas y curiosas diferencias que nos determinan”.

Paisaje con grano de arena (Lumen)
Es el primer volumen de su poesía que se publicó en español, la antología autorizada por la autora reúne 100 poemas que “constituyen una excelente muestra del recorrido literario y temático de la poesía de Szymborska, una poesía que, según la Academia sueca, mezcla la elegancia de Mozart con la pasión de Beethoven, y, en palabras de Czeslaw Milosz, premio Nobel de 1980, es una lección de austeridad, ironía y simplicidad”.

El gran número / Fin y Principio y otros poemas (Poesía Hiperión)
De la obra poética de Szymborska se han publicado varias antologías en español, pero este volumen pretende reunir dos de sus libros considerados como los más representativos de su obra, además de 15 poemas anteriores y cinco más que aún no habían sido recopilados por la escritora. Contiene además El poeta y el mundo, texto que leyó al recibir el Nobel de Literatura en Estocolmo.

Hasta aquí o Y hasta aquí (Disponible en Bartleby Editores y Versus / Posdata Editores)
En octubre de 2011, Szymborska comentó a un grupo de amigos en su casa en Cracovia que su último poemario se llamaría Hasta aquí. Murió el 1 de febrero de 2012. Reúne 13 poemas completos.
- La edición de Bartleby en España incluye una conversación entre sus dos principales traductores al castellano, Gerardo Beltrán y Abel Murcia, ambos amigos cercanos de la poeta.

- La edición de Versus/Posdata Incluye también los bocetos de sus poemas incompletos. “Sin duda el más intenso y maduro de su obra poética, donde reafirma su particular mirada del mundo, su sentido del humor y sus estremecedores versos”.

DERECHOS RESERVADOS 2023