¡Arma tu plan!
Toma nota de la cartelera cultural
ARTE
Ehrenberg popular

El Museo Nacional de Culturas Populares honra la memoria del artista Felipe Ehrenberg, quien el 28 de junio habría cumplido 80 años, con la exposición Felipe Ehrenberg es popular. La muestra destaca la influencia que tuvieron las artes populares y sus creadores en la labor del también activista, editor y promotor fallecido en 2017.
- Dónde: Museo Nacional de Culturas Populares (Hidalgo 289, Col. Del Carmen).
- Cuándo: hasta el 15 de octubre.
- Costo: 19.50 pesos; domingos, entrada libre.
DANZA
Contradanza, de aniversario

Con el programa “El infinito en la quimera”, Contradanza celebra su 40 aniversario con piezas que indagan lo mismo la complejidad de las relaciones humanas que cuestionan descarnadas realidades sociales. Se trata, a decir de Cecilia Appleton, directora de la agrupación, “de un viaje de recuerdos por los laberintos recorridos en la danza de Contradanza” a través del tríptico integrado por las obras El despertar de una pasión, Regreso a las raíces y Designio.
- Dónde: Teatro de las Artes del Cenart (Av. Río Churubusco 79, Col. Country Club).
- Cuándo: viernes 30, 20:00 horas; sábado 1 de julio, 19:00 horas, y domingo 2, 18:00 horas.
- Costo: 150 pesos; descuentos habituales.
Unen tango y ballet

La compañía ArTaller, bajo la dirección de María O’Reilly, une ballet y tango en el programa El tango perpetuo del diablo, integrado por las obras Hechizo estival y El tango perpetuo del diablo y los ángeles de Lesbia, bailadas con música de Astor Piazzolla, Lalo Schifrin, Jonh Cage, Gotan Project y Kompromat.
- Dónde: Teatro Raúl Flores Canelo del Cenart (Av. Río Churubusco 79, Col. Country Club).
- Cuándo: domingo 2 de julio, 18:00 horas.
- Costo: 150 pesos; descuentos habituales.
Un clásico

La trágica historia de Giselle llega al Centro Cultural Universitario interpretada por la Compañía Nacional de Danza. Feliz por saberse correspondida por su amado, Giselle será presa de los celos de Hilarión, quien, enamorado de ella, tratará de persuadirla diciéndole que su querido Albrecht la engaña.
- Dónde: Sala Miguel Covarrubias del CCU (Av. Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria).
- Cuándo: viernes 30, 19:00 horas; sábado 1 de julio, 12:30 y 19:00 horas; domingo 2, 12:30 horas.
- Costo: 80 pesos; comunidad UNAM e INAPAM, 50 por ciento de descuento.
MÚSICA
Notas desde la voz

Las Billies, integrado por Ingrid Beaujean, Leika Mochán, Luz Varela, Claudia Arellano y Jenny Beaujean, presentan el espectáculo ¡Boleros y más!, proyecto en el que demuestran que se puede hacer música sin instrumentos y que la voz puede ser muy versátil.
- Dónde: El Vicio (Madrid 13, Col. Del Carmen).
- Cuándo: viernes 30, 21:30 horas.
- Costo: 350 pesos; 300 en preventa.
Concierto transgresor

El flautista Horacio Franco y el clavecinista Daniel Ortega protagonizan el concierto Plumas barrocas y trans-gresoras, en el que interpretarán obras de compositores barrocos cuyos deseos y sexualidades los exiliaron o dejaron fuera del canon; complementa el programa el estreno de la obra Sentimientos encontrados-Transformación, para flauta sola, de la compositora mexicana Ali Zacstom.
- Dónde: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).
- Cuándo: viernes 30, 20:30 horas.
- Costo: de 500 a 350 pesos.
TELEVISIÓN
Para salvar el planeta

Antropoceno en México. Historias de evolución, biodiversidad y cambio climático, coproducción de TV UNAM y Claro Video, es una serie que busca crear conciencia de los daños que hemos causado a la Tierra y plantea soluciones para lograr la sustentabilidad. Participan en la serie destacados científicos, como José Sarukhán Kermez y Antonio Lazcano Araujo.
- Dónde: TV UNAM.
- Cuándo: A partir del 5 de julio, los miércoles, 21:30 horas; retransmisión domingos, 17:00 horas.
TEATRO
A escena en Los Pinos

El programa Helénico en Los Pinos contempla la presentación de 23 puestas en escena de agrupaciones provenientes de estados como Puebla, Estado de México, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Sonora, Aguascalientes, Jalisco, Tlaxcala, Hidalgo, Ciudad de México y Michoacán. La iniciativa arranca con Paisaje del amor pixelado, de Verónica Villicaña.
- Dónde: Centro Cultural Los Pinos (Calzada del Rey S/N, primera sección del Bosque de Chapultepec).
- Cuándo: sábado 1 y domingo 2 de julio, 16:00 horas.
- Costo: Entrada libre.
Muerte y renacimiento

En Tierra Oceana, Gabriel, un niño de diez años, aparece de nuevo en la vida de Antoine, su padre adoptivo, quien es un exitoso y ocupado productor cinematográfico. El pequeño está enfermo y Antoine decide llevarlo a casa del Tío Dave, un viejo leñador y chamán. En medio del bosque, los tres vivirán una historia de muerte y renacimiento. La pieza presentada por Los Endebles, cuenta con las actuaciones de Antón Araiza, Emmanuel Lapin y Boris Schoemann, director y traductor de la obra.
- Dónde: Foro A Poco No (República de Cuba 49, Centro Histórico).
- Cuándo: viernes 30 de junio, 20:00 horas; sábado 1 de julio, 19:00 horas, y domingo 2 de julio, 18:00 horas.
- Costo: 205 pesos.
La importancia de los polinizadores

Con Sueño de un colibrí, la compañía Los vecinos ocultos, fundada por el naturalista y dramaturgo José Guadalupe Orozco Almanza, busca que el público infantil entienda la importancia de los polinizadores en el planeta, a través de la historia de un joven enamorado que conocerá el mundo oculto de abejas, flores, aves legendarias y fantásticos polinizadores como el murciélago, las mariposas, las catarinas y uno que otro grillo.
- Dónde: Áreas verdes del Cenart (Av. Río Churubusco 79, Col. Country Club).
- Cuándo: viernes 30, 17:00 horas.
- Costo: entrada libre.
DERECHOS RESERVADOS 2023